Huelva Informacion

“Hay que tener cuidado con el idealismo. Era lo que movía a Hitler y a Stalin”

- Braulio Ortiz

Un día, hace ya muchos años, cayó en manos de Andrés Pérez Domínguez un ejemplar de Lo que ha quedado del imperio de los zares, de Manuel Chaves Nogales. La lectura de aquella obra maravilló al autor de El factor Einstein o El violinista de Mauthausen, que vislumbró en esa gente que había dejado Rusia tras la Revolución de 1917 una novela potentísim­a. Pérez Domínguez no respondió entonces a aquel impulso. “Me dediqué a escribir otros proyectos, también a vivir, que es lo que hacemos todos”, recuerda. Hasta que aquella idea se cruzó con otra que albergaba también en su cabeza: “Llevaba tiempo buscando un personaje que protagoniz­ara varias ficciones con las que atravesara las décadas centrales del siglo XX, un tiempo que a mí me interesa muchísimo”. Una y otra vez se le aparecían los contornos de Gordon Pinner, el protagonis­ta de La clave Pinner, una intriga que había publicado, con notable éxito, en 2004. “Así que sumé dos más dos. La lectura de Chaves Nogales, que ya tenía al

tersburgo

Es un hombre lleno de dudas, lo era antes y lo sigue siendo, aunque en esta historia lo he rejuveneci­do: antes era un Gordon Pinner de 42 años y ahora tiene 27, es un joven al que no se le han abierto los ojos del todo aún. Hay algo muy interesant­e en esto: cuando lo creé yo andaba en los 25, 26 años, y él era mayor que yo, y ahora se han cambiado las tornas.

–La juventud de Pinner no está reñida con cierto desencanto. En algún momento piensa que los bolcheviqu­es no están tan lejos de los Románov... que he comentado antes, eso de que muchos nobles se alegraran del cambio porque Nicolás II no les caía simpático.

Nos equivocamo­s si pensamos que los rusos que se exiliaron en París eran todos nobles con la vida resuelta”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain