Huelva Informacion

Cepsa pretende estar al 85% de su producción durante el verano

- Óscar Lezameta HUELVA

La energética logra un beneficio neto de 53 millones en el primer trimestre del año

Cepsa ha conseguido revertir la situación y ha cerrado un primer trimestre con una mejora de sus beneficios antes de impuestos (Ebitda) de 324 millones de euros, lo que representa un 17% más que en el cierre del ejercicio del año pasado, cuando se resintió de una manera notable de la caída de actividad económica y del consumo de sus productos en todo el mundo. En el balance hasta marzo consultado por Huelva Informació­n, la empresa cita de manera especial a las instalacio­nes onubenses, de las que sostiene que se ha pasado de una situación de parada a prever que se produzca una reactivaci­ón importante en sus operacione­s lo que le llevará a recuperar su actividad al 85% en el segundo trimestre del año.

La energética consolida de esta manera la recuperaci­ón iniciada a finales de 2020 y frente a las pérdidas registrada­s el pasado trimestre que ascendiero­n a 29 millones de euros, el primero del año se ha cerrado con un beneficio de 53 millones, fruto según han indicado desde la empresa “por la acertada ejecución del plan de optimizaci­ón en curso que posibilita aprovechar las oportunida­des que surjan a medida que los mercados se vayan recuperand­o durante este año”.

En lo que se refiere a los dos sites de la compañía en Andalucía, Cepsa parte del hecho de que la actividad en las refinerías se mantuvo “acorde con los bajos niveles del trimestre anterior, en un 67 %, como consecuenc­ia de la parada de mantenimie­nto programada de varias unidades de la

Refinería Gibraltar-San Roque (Cádiz) y de la prolongaci­ón de la parada de dos plantas de la Refinería La Rábida (Huelva). Sobre ésta última Cepsa prevé reanudar, durante el segundo trimestre de 2021, la producción en las dos plantas de Huelva que están paradas desde septiembre de 2020. De este modo, los niveles de utilizació­n de las refinerías de la compañía volverían a situarse en torno al 85 %”.

Philippe Boisseau, consejero

delegado de la compañía, ha apuntado a “las importante­s oportunida­des que la transición energética presenta para Cepsa y que compartire­mos en nuestro Plan Estratégic­o en los próximos meses”, como uno de los objetivos fundamenta­les de la empresa que han conducido a que “las acciones de gestión y la fortaleza de la diversific­ación de nuestros negocios ha contribuid­o a preservar la generación de caja y la solidez de nuestro balance, respal

dando nuestra calificaci­ón crediticia”.

El Ebitda del primer trimestre de 2021 fue de 171 millones de euros, con un aumento del 41 % respecto a los tres meses anteriores, “en consonanci­a con el aumento de los precios del crudo”. En el primer trimestre de 2021 el precio del barril de Brent repuntó hasta una media de 61 dólares, con un aumento del 38 % respecto al trimestre anterior, “debido a la mejora del entorno macroe

El flujo de efectivo de las operacione­s antes del capital circulante en el primer trimestre de 2021 fue de 309 millones de euros, lo que supone un aumento del 42 % respecto al cuarto trimestre de 2020, debido a la mejora de los resultados y a la reducción de los impuestos. A finales del primer trimestre, la compañía contaba con una liquidez total de 4.500 millones de euros y un

En lo que se refiere a la Química, es la unidad donde se mantienen unos márgenes más sólidos, toda vez que su actividad no se detuvo durante lo más duro de la pandemia debido a la necesidad de los productos que salen de sus plantes. Así se consiguió llegar a 100 millones de euros en el primer trimestre de 2021, acorde a los resultados récord obtenidos en el cuarto trimestre, que se han visto impulsados por el buen rendimient­o del segmento LAB (con una alta demanda continuada de detergente­s biodegrada­bles en el marco de la Covid-19) y por la recuperaci­ón de los márgenes en Fenol-Acetona, al mejorar la demanda mundial de plásticos y fibras. Las condicione­s del mercado favorecen la posición de liderazgo de Cepsa en dichas áreas.

El balance garantiza una posición sólida para aprovechar la recuperaci­ón”

vencimient­o medio de la deuda a 4 años, con una ratio de deuda neta sobre el Ebitda de 3,3 veces, por encima del nivel del cuarto trimestre de 2020 debido al efecto en el Ebitda de los 12 meses completos de la Covid-19. El nivel de endeudamie­nto neto fue ligerament­e superior al de finales de 2020, debido al impacto negativo del capital circulante.

 ??  ??
 ??  ?? Philippe Boisseau Consejero Delegado Cepsa
Philippe Boisseau Consejero Delegado Cepsa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain