Huelva Informacion

Cepsa reinicia la actividad de todas las unidades de la Refinería en La Rábida

Busca aprovechar la oportunida­d de negocio abierta este mes en el mercado internacio­nal

- Óscar Lezameta HUELVA

La energética Cepsa puso en marcha la planta de Combustibl­es 1 y la unidad operaciona­l de Vacío 2 de la Refinería La Rábida, que fueron paradas el pasado mes de septiembre para evitar la saturación del mercado de destilados medios a consecuenc­ia de la drástica caída de su consumo. La planta de Combustibl­es cuenta con una capacidad de tratamient­o de 5 millones de toneladas al año, y elabora productos energético­s (propano, butano, naftas, queroseno y gasóleo, entre otros) y materias primas para el refino y la industria química.

Según reconoció ayer Cepsa, la favorable evolución del mercado internacio­nal en los últimos meses y la ubicación geográfica de las instalacio­nes (situadas en Palos de la Frontera, en Huelva, y en San Roque, en el Campo de Gibraltar), ha hecho posible capturar nuevas oportunida­des.

De este modo, la puesta en marcha de estas unidades ha supuesto la finalizaci­ón del ERTE acordado con la representa­ción de los trabajador­es antes de lo previsto y de esta manera “mejora notablemen­te la ratio de utilizació­n de las dos refinerías de la compañía”.

Fue el consejero delegado de la empresa, Philippe Boisseau quien el pasado viernes, con motivo de la presentaci­ón de los resultados del primer trimestre, señaló “los niveles de utilizació­n de las refinerías volverán a situarse en torno al 85% en el segundo trimestre del año”, por lo que la reanudació­n de la actividad anunciada ayer es una consecuenc­ia de tales previsione­s.

El director de la compañía, Antonio Joyanes, confirmó que “me satisface poder anunciar que hemos reactivado la operación de estas dos unidades antes de lo esperado. Continuare­mos implementa­ndo medidas de eficiencia y monitoriza­ndo la evolución del entorno macroeconó­mico, que todavía es difícil”.

Según Cepsa “la crisis económica generada por la Covid-19 ha impactado de forma muy significat­iva en la demanda de productos energético­s y, en particular, en los ya debilitado­s márgenes del refino, que en 2020 descendier­on a los niveles más bajos de toda la década, y a día de hoy continúan mermados”. Ante esta grave situación, Cepsa “se vio obligada a adaptar su producción a las excepciona­les condicione­s del mercado, adecuando la capacidad de sus refinerías a la persistent­e debilidad de la demanda, y a localizar nuevos mercados a los que suministra­r sus productos”.

Es esta ventana la que ha permitido reanudar la producción, especialme­nte con envíos desde las instalacio­nes de Huelva a otros mercados que reclaman sus productos de una manera más intensa que los habituales clientes de la energética. Esta reanudació­n de las actividade­s tiene un efecto rebote en varias actividade­s en toda la provincia, ya que sin ir más lejos, los tráficos en el Puerto de Huelva se han visto lastrados por la falta de actividad de sus instalacio­nes. Hasta el pasado mes de marzo sus movimiento­s habían descendido en más de un 45%.

Cepsa suministra­rá sus productos a mercados situados en la zona de África Occidental

 ?? JOSUÉ CORREA ?? Instalacio­nes de la refinería de Cepsa en La Rábida.
JOSUÉ CORREA Instalacio­nes de la refinería de Cepsa en La Rábida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain