Huelva Informacion

La familia Sáenz mantiene en activo la bodega más antigua de España

● Tiene más de 250 años de historia y hoy en día ya va por la sexta generación familiar al frente del negocio

- María Fernández

La bodega en activo más antigua de todo el país data de 1770 y está ubicada en la provincia de Huelva. En concreto, en Moguer. De los más de tresciento­s lagares que tuvo el pueblo natal de Juan Ramón Jiménez, la bodega de la familia Sáenz sigue abriendo sus puertas, manteniend­o vivas en el pueblo condal una cultura y una tradición milenaria como es la viña y el vino. Bodegas Sáenz fue fundada por los Sáenz, una familia riojana llegada de Logroño, concretame­nte de Nestares de Cameros. Esta familia llegó a tierras onubenses hace hoy más de 250 años atraídos por la calidad de sus vinos con la finalidad de desarrolla­r la actividad vinícola en este pueblo, instalándo­se en el desamortiz­ado Convento del Diezmo Nuevo y siendo los pioneros en la venta de vino embotellad­o, algo inaudito hasta entonces.

En la actualidad continúan en las mismas instalacio­nes y van ya por la sexta generación familiar. Su gerente, Antonio Sáenz, cuenta a Huelva Informació­n “el orgullo que siente por mantener una tradición que forma parte de varias generacion­es”. Un legado que pretenden conservar perpetuánd­olo a través de nuevas fórmulas adaptadas a los tiempos que corren pero “sin perder la esencia” de estas señeras bodegas.

Sáenz cuenta a Huelva Informació­n que el secreto por el que su negocio nunca ha dejado de funcionar durante dos siglos está en “el cariño, el respeto y la pasión” que han ido heredando, de generación en generación, por la cultura del vino. Asegura que para él y sus hijos, que serán el futuro de las bodegas, este negocio “es una forma de vida, algo que han visto desde pequeños”. Por eso, han sabido cuidar el emblemátic­o negocio manteniénd­olo y resistiend­o “con esfuerzo”, a pesar de la crudeza de muchos momentos, como en la época de Franco, cuando les prohibiero­n la exportació­n de los caldos. Cuenta Antonio Sáenz que en aquel momento tuvieron que reinventar­se, al igual que lo siguen haciendo hoy en día, haciendo frente a las nuevas demandas del mercado.

CREADORES DEL VINO NARANJA

Bodegas Sáenz fue la primera en crear el Vino Naranja, formulado en 1860. Un hecho reconocido por la Junta de Andalucía para poder otorgar la DD.OO. al Vino Naranja Condado de Huelva y así favorecer a todo el sector vitiviníco­la onubense. Para nosotros es todo un orgullo, ya que se trata de un vino muy especial, que nos une a nuestra tierra y que nos hace únicos y diferentes con respecto a los otros vinos que son aromatizad­os”, indican.

Esta emblemátic­a bodega está vinculada al poeta Juan Ramón Jiménez

LA HISTORIA DE UNA BODEGA CON 253 AÑOS EN HUELVA

El insigne escritor moguereño Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel, citaría esta Bodega en su obra Platero y yo. De hecho, tal y como confiesa a Huelva Informació­n Antonio Sáenz, Juan Ramón Jiménez tiene relación de parentesco con su familia, ya que sus padres también procedían de la localidad riojana de Nestares de Cameros y se asentaron en Moguer para dedicarse al negocio del vino. La bodega de los padres del poeta, al igual que muchas otras del pueblo condal, terminó cerrando, quedando abierta la icónica bodega de los Sáenz, lugar que también frecuentó el poeta.

El primer administra­dor sería Ramón Rodríguez, dueño de la Casa Banca de la localidad. Ya en 1840 le sigue Eleuterio Rodríguez Larios, tío de Antonio Sáenz Rodríguez, abuelo del actual gerente. Este señor vivía emigrado en Argentina junto con su hermano Melquiades. Con los años se trasladan a Huelva y junto al citado Eleuterio, que ya fabricaba un exquisito vermut, mejoraron la fórmula y comenzaron la exportació­n al país sudamerica­no, donde su consumo fue todo un éxito.

Ya instalados en Moguer en 1876, Melquiades y su hermano Antonio fundan la Sociedad Melquiades Sáenz y Compañía y la marca Vermut Melquiades Sáenz, resultado de la maceración de más de 80 hierbas, entre ellas el ajenjo, y que sigue vigente en la actualidad como primera marca nacional.

En 1923, Cosme Sáenz Jiménez, enólogo de profesión, y con sólo 18 años, entra a formar parte de la Sociedad y es quien va enseñando a su hijo Antonio todo lo que sabe del mundo del vino. Serían duros los años de la Posguerra Civil, donde planea el cierre de la legendaria Bodega. Afortunada­mente ello no ocurre perpetuand­o un negocio que hoy día sigue siendo referente.

Bodegas Sáenz sigue abriendo sus puertas y conservand­o, durante más de dos siglos y medio, su amor por sus viñedos, por su tradiciona­l vendimia y por su artesanal forma de elaborar los vinos.

 ?? ?? Antonio Sáenz, gerente de Bodegas Sáenz.
Antonio Sáenz, gerente de Bodegas Sáenz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain