Huelva Informacion

Manuel Carrasco, Lola Índigo o el Festival de Niebla, en la oferta estival

● Las propuestas musicales comenzarán en el Estadio Iberoameri­cano de Atletismo, junto a los conciertos del Foro Iberoameri­cano

- S.H.

El Castillo de los Guzmán de Niebla ha vivido el anticipo del que es uno de los acontecimi­entos culturales más esperados del año: el Festival de Teatro y Danza que se celebra en la localidad iliplense y que este año alcanza su 38 edición “como uno de los certámenes más señeros y prestigios­os de su modalidad”.

La presidenta de la Diputación, María Eugenia Limón, presentó el cartel del Festival y las actuacione­s musicales de verano organizada­s por la institució­n provincial, “las joyas de la corona de la cultura y las programaci­ones mejor valoradas tanto por la ciudadanía de Huelva como por quienes nos visitan durante los meses estivales”.

Dos propuestas culturales que la Diputación “siempre ha cuidado, además de invertir en los espacios que las albergan: este Castillo de los Guzmán y también el Foro Iberoameri­cano”. Para Limón, la inversión en cultura es “un compromiso con la ciudadanía, un pilar fundamenta­l para fomentar la educación y el espíritu crítico que debe guiar a las sociedades democrátic­as”. Y cultura también entendida, según añadió, “como un motor de la economía, del turismo que nos visita en verano, y como una oferta esencial para la calidad de vida de las personas. Por eso está en el centro de nuestras políticas de nuestra institució­n”.

En el acto, donde participó la alcaldesa de Niebla, Laura Pichardo, se dio a conocer la programaci­ón de la 38 edición del Festival, que se compone de ocho espectácul­os. Comenzarán el 2 de julio con uno de los mejores montajes de danza del pasado año, ganador del León de Plata de la Bienal de Venecia y de la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes, entre otros muchos premios. Se trata de Carnación, de Rocío Molina y el Niño de Elche.

Le seguirán dos representa­ciones teatrales: Comedia del Recibimien­to, producción de Salvador Collado, y Las Asambleíst­as (Las que tropiezan), una producción de El Terrat, con Silvia Abril, que adapta la obra de Aristófane­s.

El segundo espectácul­o de danza llegará a Niebla el 22 de julio, con Israel Galván y La Edad de Oro, probableme­nte la obra más emblemátic­a de este bailaor sevillano. La Compañía Nacional de Teatro Clásico, con dos grandes nombres de la escena, Adriana Ozores y Lluis Homar, traerán Alma y Palabra. San Juan de la Cruz.

En agosto el cartel incluye otros tres grandes montajes teatrales Vive Molière, con dirección de Yago Cáceres; Las nubes,

El Festival de Teatro y Danza que se celebra en la localidad iliplense alcanza su 38 edición

dirigida por Paco Mir, con Mariano Peña y Pepe Viyuela y El Viaje del Monstruo Fiero, de Rafael Álvarez El Brujo, un habitual del Festival.

Junto a los conciertos del Foro Iberoameri­cano, las propuestas musicales comenzarán en el Estadio Iberoameri­cano de Atletismo “con el artista más querido de la provincia, que bate recórds de público en nuestro país: Manuel Carrasco vuelve a su casa con dos conciertos”, el 30 de junio y 1 de julio. También en el estadio tendrá lugar otro concierto en agosto, el día 15, “un viaje a Los 90 con un espectácul­o de música electrónic­a, techno y dance”.

El cartel del Foro se inaugura con el Musical El Rocío, un espectácul­o de producción local que recrea “la riqueza de nuestro folclore y de nuestras raíces como seña de identidad cultural”.

En Julio, la gran voz de Víctor Manuel, el carisma de Pablo Alborán y la rumba de Camela, que aglutina a varias generacion­es, reunirán a miles de seguidores. Junto a ellos el Musical de Mecano, tributo al grupo clásico del pop español que visita el Foro tras el éxito en teatros de Madrid. Y el concierto sinfónico dirigido por Michael Thomas a beneficio de Proyecto Hombre, aunando música clásica y fines solidarios en un recital de calidad.

En agosto llegará la Gala de Carnaval de Cádiz, una cita ya clásica que reúne a los máximos exponentes de este género en una noche larga y festiva. Y cierra la programaci­ón Lola Índigo, exponente de los nuevos ritmos y coreografí­as y fenómeno fan entre el público más joven.

 ?? EFE ?? Manuel Carrasco durante uno de sus conciertos.
EFE Manuel Carrasco durante uno de sus conciertos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain