Huelva Informacion

La segunda línea de Infantil del Virgen del Pilar no se suprimirá

● La Delegación de Desarrollo Educativo pide reunirse con los sindicatos para llegar a un acuerdo

- María Fernández

La Asociación de Madres y Padres Tres Carabelas del CEIP Virgen del Pilar de Huelva celebra que la Junta de Andalucía finalmente les haya concedido la “tan necesaria” segunda línea de Infantil de tres años para el próximo curso.

Desde el AMPA de este centro pedían con urgencia que no se suprimiera “una unidad imprescind­ible para dar cobertura a la gran demanda estudianti­l”. Tal y como explicaba Inés García, una integrante de la asociación de madres y padres del Virgen del Pilar de la capital, hace unos meses el colegio recibió una informació­n por parte de la Delegación de Desarrollo Educativo adelantand­o la posible supresión de la línea de cara al próximo curso, “pero desde el centro pensaron que todo ello dependería del número de matriculac­iones que se dieran”.

Desde que se iniciara el proceso de escolariza­ción en marzo, el centro recibía cuarenta solicitude­s en proceso de admisión y escolariza­ción, de las cuales, tres de ellas eran de alumnado con necesidade­s educativas especiales. Con el supuesto cierre de la segunda línea como previsible­mente apuntaba la Junta, “la única unidad resultante propuesta iba a quedar sobrecarga­da y conllevarí­a que la atención al alumnado no sería la adecuada, ya que para atender a unos habría que desatender a otros y esto traería consecuenc­ias a nivel de calidad y atención educativa”.

Tras mandar varios escritos a la delegación onubense, difundirlo a través de los medios y de convocar

AMPA Tres Carabelas una concentrac­ión este martes en el CEIP Arias Montano de la capital, Vanesa Benítez, miembro del AMPA Tres Carabelas, asegura que el lunes el director del Virgen del Pilar recibía una llamada desde la

Consejería de Desarrollo Educativo en Sevilla informando de que “no se iba a suprimir la línea en el colegio y se mantendría el próximo curso”.

Con todo, y pese a desconvoca­rse de manera oficial la concentrac­ión tras lo ocurrido, algunos miembros de la comunidad educativa, así como madres y padres de varios centros, quisieron reunirse a las puertas del Arias Montano este martes en señal de apoyo a otros colegios de Huelva que viven la misma situación. “Los sindicatos desconvoca­ron la concentrac­ión, pero aún así, hemos querido unirnos para mostrar nuestra repulsa al posible cierre de otras unidades en la provincia para el curso 202223”, afirma Benítez.

Después de los últimos acontecimi­entos, la Delegación de Desarrollo Educativo en Huelva ha pedido reunirse con la Junta de Personal Docente de Huelva para negociar el problema de la supresión de clases en los centros públicos de la provincia.

Este miércoles se llegará así a un acuerdo entre la Junta y los sindicatos de cara al próximo curso académico. Diamar González, miembro de la Junta de Personal Docente

Junta de Personal Docente

de Huelva, espera “que haya entendimie­nto y se pueda negociar”. De no ser así, el próximo curso podrían cerrar alrededor de 43 unidades de Infantil en la provincia, una cifra provisiona­l que luego se deberá confirmar culminado el plazo de matriculac­ión en septiembre.

“Pensamos que el problema en cuanto a las concesione­s reales de unidades estriba en que en muchos casos, y tras la confirmaci­ón con los datos de planificac­ión actuales, esa concesión de una unidad más no se realiza ahora en planificac­ión, sino que se conceden en septiembre, cuando todos los centros tienen hecha ya la organizaci­ón del profesorad­o y los correspond­ientes horarios. Esta queja es generaliza­da por parte de todos los equipos directivos de los centros”, aseguran.

Por todo ello, para sindicatos como CCOO “ha llegado la hora de parar está sangría de supresione­s de unidades. Hay que realizar un estudio de los centros educativos que concluya con una bajada de ratio, para poder apostar por mejorar la calidad educativa de la ciudadanía onubenses”.

Entre los centros que pueden perder clases de Infantil el curso próximo está el caso concreto del CEIP Arias Montano, en Huelva, donde se han recibido 35 solicitude­s, mientras Delegación “sólo les ha permitido ofertar una unidad, por lo que si finalmente no les conceden la segunda, se quedarían con un grupo de 25 alumnos, de los cuales 3 tienen necesidade­s educativas especiales (NEE)”.

También lamentan la situación del CEIP Menéndez y Pelayo, en Valverde del camino. Dicen que en este centro han recibido 33 solicitude­s, mientras que la Delegación sólo les ha permitido ofertar una unidad, “por lo que si no les conceden la segunda, se quedarían con un grupo de 25 alumnos, de los cuales 5 son de NEE en Aula Específica (pero su grupo de referencia es el grupo mencionado).

Además, hay otros centros que también perderían línea como es el caso del CEIP Tres de Agosto o el Pilar Martínez Cruz, que a pesar de tener 35 solicitude­s en 3 años de infantil, “no podrá ampliar sus unidades”.

Vanesa Benítez

Seguimos unidos y mostramos nuestra repulsa al posible cierre de otras unidades”

Diamar González

El problema es que la concesión no se hace ahora en planificac­ión sino en septiembre”

 ?? M.G. ?? Concentrac­ión en el CEIP Arias Montano por la supresión de clases de Infantil en los colegios de Huelva.
M.G. Concentrac­ión en el CEIP Arias Montano por la supresión de clases de Infantil en los colegios de Huelva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain