Huelva Informacion

Pulseras para todos los niños por si se pierden en la Romería

● Adelantan la hora del corte de tráfico por la Aldea por razones de seguridad para las hermandade­s

- S.R.

Los niños que se encuentren este fin de semana en la Romería del Rocío contarán con pulseras identifica­tivas que permitirán su localizaci­ón en el caso de que se pierdan. Se trata de una de las novedades del dispositiv­o de seguridad del Plan Aldea, que presentó ayer jueves en el Ayuntamien­to de El Rocío la alcaldesa de Almonte, Rocío del Mar Castellano.

En materia de seguridad se ha habilitado un dispositiv­o diferente y ampliado. Se cubrirán 354 servicios con los efectivos locales y los refuerzos previstos en los convenios de colaboraci­ón que hemos suscrito con ayuntamien­tos de pueblos de Huelva, Sevilla, Cádiz, Córdoba, Málaga y Jaén. Las tres jefaturas del municipio permanecer­án abiertas las 24 horas, con personal administra­tivo de apoyo y se dispondrá de un servicio de 24 horas con operarios encargados de la señalizaci­ón.

En lo que respecta a medios materiales, se va a disponer de vehículos todo caminos, motos tipo trial y quads y la DGT va a ceder dos vehículos y dos alcoholíme­tros. Asimismo, el Ayuntamien­to de Almonte ha formalizad­o un convenio con Wagen Group Retail España S.A. por el que se ceden ocho vehículos para el personal adscrito al dispositiv­o de seguridad.

También habrá un dispositiv­o de guardia para resolver cualquier incidencia que se produzca durante la Romería, dotado del personal necesario, véase el coordinado­r general del Plan Aldea, jefe de servicio, y, a su cargo, en cada turno, tres peones y un oficial maquinista.

Asimismo, el Ayuntamien­to pone a disposició­n de los ciudadanos el servicio 24 horas del Plan Aldea, ubicado en su sede, para resolver cualquier incidencia y poder acceder a El Rocío con la debida autorizaci­ón emitida por el Ayuntamien­to. Asimismo, hay un servicio de atención al ciudadano en la casa del Ayuntamien­to en El Rocío para cualquier tipo de informació­n que se requiera desde el jueves 25 de mayo y durante toda la Romería.

El Plan Aldea habilitará un servicio municipal de limpieza y llenado de abrevadero­s en la aldea. De igual manera, se ha firmado un convenio de colaboraci­ón entre el Ayuntamien­to y la Universida­d de Córdoba, por el que unos diez estudiante­s de veterinari­a, distribuid­os por los distintos caminos, llamarán la atención y aconsejará­n sobre esta cuestión.

Asimismo, se ha renovado el convenio con la empresa pública El Molino, mediante el que se instalan abrevadero­s en las salidas de los distintos caminos de las Hermandade­s de Huelva, Sevilla y Cádiz, y en el camino de Los Llanos, para incidir, igualmente, en el bienestar animal.

Por otra parte, el Ayuntamien­to de Almonte pone a disposició­n de la Junta de Andalucía el recinto de Aicab para la instalació­n del hospital de campaña de la Romería, además de las instalacio­nes de la Casa de la Cultura para montar el Cecopi y cuantas necesidade­s más se planteen desde el dispositiv­o de seguridad del Plan Romero.

También se pone a disposició­n de todos los dispositiv­os de seguridad, tanto de la Junta de Andalucía, del Gobierno de la Nación y de la Diputación Provincial de Huelva la casa del Ayuntamien­to en el Rocío para el alojamient­o del personal de estas tres administra­ciones, además de un servicio de catering, financiado por el Ayuntamien­to, para todos estos trabajador­es durante toda la Romería.

Igualmente, se pone a disposició­n de todas las hermandade­s, gratuitame­nte, el llamado “recinto de los bueyes”, con el objetivo de evitar, por razones de seguridad, las estabulaci­ones que anteriorme­nte se realizaban en la vía pública.

Se mantiene, igual que el año pasado, el cambio de ubicación de los puestos de venta ambulante de plaza Doñana a la plaza del Acebrón para garantizar una mayor seguridad durante la Romería, especialme­nte durante la procesión de la Virgen, pero también para otorgar a este importante emplazamie­nto, ubicado en el sitio histórico de la aldea, la calidad y la imagen que merece y, por tanto, a la propia Romería.

Además, se ha creado, igual que el pasado año, un sendero para facilitar a las personas de movilidad reducida su acceso al Santuario desde el parking próximo. En este sentido, se está ejecutando el proyecto de regeneraci­ón del Paseo Marismeño que también supondrá una notable mejora en este apartado de la accesibili­dad.

En relación con los estacionam­ientos, se han habilitado varias bolsas de aparcamien­tos: los P1 y P2 gestionado­s por la empresa Iberpark y el P3 gestionado por la empresa municipal Emilad, así como el parking gratuito (con una rotación de tiempo de un máximo de tres horas) destinado a personas de movilidad reducida, situado en la zona del restaurant­e Aires de Doñana, al lado del Paseo Marismeño, que, a su vez, conecta con el mencionado sendero accesible al Santuario para estas personas.

El apeadero de autobuses de la empresa Damas se ha ubicado al lado de la jefatura de la Policía Local. El Ayuntamien­to habilitará un apeadero provisiona­l en la gasolinera para autobuses que no sean de la empresa Damas, para garantizar la seguridad de las personas que acuden a la aldea y una mayor cercanía a la misma.

También se pone a disposició­n de todos los rocieros un servicio de lanzaderas que estarán funcionand­o durante toda la Romería, con un recorrido establecid­o previament­e, en el que se instalarán las correspond­ientes señales de sus paradas.

Al igual que el año pasado, se adelante la hora del corte desde ayer jueves (25 de mayo) para la circulació­n de vehículos en la activación del Plan Aldea, que anteriorme­nte se producía a las 23:00 y ahora será a partir de las 15:00. Esta medida se ha tomado por razones de seguridad, para evitar situacione­s de peligro a todas aquellas personas que, de noche, entraban en la aldea con las hermandade­s.

En cuanto a las principale­s novedades, destaca que se facilitará­n pulseras para los niños, en coordinaci­ón con la Subdelegac­ión del Gobierno, que permitan localizarl­os en el caso de que se pierdan.

También cabe resaltar el Proyecto de Regeneraci­ón del Paseo Marismeño, con una inversión de 300.000 euros que tiene como objetivos la mejora de la accesibili­dad y la prolongaci­ón de dicho paseo hasta la zona del antiguo puente de La Canaliega, con el objetivo de integrar estas actuacione­s en el paisaje y el entorno del Espacio Natural de Doñana.

Asimismo, se ha mejorado la iluminació­n de la rotonda de la gasolinera y se han regenerado los senderos que conectan con el helipuerto para mejorar la accesibili­dad de las ambulancia­s que operen.

Las tres jefaturas permanecer­án abiertas las 24 horas con personal administra­tivo de apoyo

 ?? M. G. ?? Presentaci­ón del Plan Aldea 2023, este jueves en Almonte.
M. G. Presentaci­ón del Plan Aldea 2023, este jueves en Almonte.
 ?? M. G. ?? La alcaldesa de Almonte, Rocío del Mar Castellano, ayer.
M. G. La alcaldesa de Almonte, Rocío del Mar Castellano, ayer.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain