Huelva Informacion

¿Pactos sí o pactos no?

- Alberto Ruiz

Los pactos aparecen, de forma casi inevitable, en cualquier conversaci­ón sobre las elecciones municipale­s. Es por ello que, antes de ejercer el derecho al voto, muchos electores se interesan en saber qué harían los partidos en caso de que no hubiese mayoría absoluta. O lo que es lo mismo, con quién estarían dispuestos a formar una alianza y a qué precio.

PSOE

El alcalde y aspirante a ser reelegido por el PSOE, Gabriel Cruz, asegura a esta redacción que no anticipa nunca el resultado de las elecciones y, por ende, no se plantea pactos ni alianzas. “Hasta el día 28 no vamos a saber qué es lo que finalmente deciden los ciudadanos y será entonces cuando debamos empezar a plantear escenarios y a actuar en consecuenc­ia”. Lo que sí tiene claro, asegura, es que “Huelva es mi única línea roja, todo lo que suponga el interés de la ciudad y sus señas de identidad, lo que está en el tuétano de nuestra cultura y de nuestra gente, de nuestro proyecto económico para el desarrollo de una ciudad moderna, sostenible y que por encima de todo tiene a sus ciudadanos en el centro de todas las decisiones y cambios”. En este sentido, prosigue el actual alcalde, “he tenido la oportunida­d de gobernar en dos circunstan­cias diferentes, en minoría y en mayoría, pero si hay algo que nos ha caracteriz­ado durante estos ocho años de gobierno y de lo que me siento especialme­nte orgulloso es que siempre hemos buscado el diálogo”. Para Gabriel Cruz no hay otro camino que “el del consenso, el del diálogo y el de sumar para que Huelva prospere y progrese”.

PP

La candidata popular, Pilar Miranda, subraya a este diario que tampoco piensa en pactos ni alianzas de gobierno, pues “estamos convencido­s de que los onubenses van a apostar por el cambio y nos van a dar la mayoría suficiente para poder poner en marcha la transforma­ción urbanístic­a, económica, social y cultural que Huelva necesita”. Por ello, desde la candidatur­a de Pilar Miranda, aseguran, “queremos insistir en la importanci­a del voto útil, fundamenta­l para poder desarrolla­r nuestra hoja de ruta y poder poner en marcha todos los proyectos y todas las propuestas para situar a Huelva en el sitio que se merece de una vez por todas”, finalizan los populares.

CIUDADANOS

Guillermo García de Longoria, candidato a la Alcaldía, pone de manifiesto que su base irrenuncia­ble a la hora de pactar “será nuestro programa electoral y la intención de cambiar la gestión actual del Ayuntamien­to de la capital onubense”. Añade así que “debemos modernizar la ciudad y la administra­ción” y, explica, “no pactaremos nunca con posiciones políticas extremas como Podemos o Vox ya que sus políticas son excluyente­s”.

LA IZQUIERDA

La candidata, Mónica Rossi, resalta que cualquier pacto de gobierno se va a sustentar “en nuestro propio programa electoral, que es nuestro contrato y compromiso con la ciudad de

Huelva”. Aun así, asegura que no pactará con Partido Popular ni con Vox, “puesto que ya han dejado claro en sus programas electorale­s que no están dispuestos a poner en marcha las acciones que contemplam­os en el nuestro”. Respecto al resto de partidos, un posible pacto pasa por poner en marcha “medidas que beneficien a la ciudadanía en los ejes que hemos marcado durante toda la campaña”, apunta Rossi. “Fomentar el empleo, especialme­nte en mujeres, jóvenes y mayores de 45 años, aumentar el parque de vivienda pública y facilitar su acceso a los jóvenes, aumentar los recursos para la atención de los servicios sociales, descentral­izar la gestión del ayuntamien­to y llevarla a los barrios y dinamizar el comercio entre otras. Hay programa y voluntad de llevarlo a cabo”, finaliza.

MESA DE LA RÍA

Rafael Gavilán, candidato de la formación, apunta que para sentarse con Mesa de la Ría a negociar hay “puntos irrenuncia­bles que hay que cumplir”. Sostiene, de este modo, que “el proyecto de Fertiberia tiene que

 ?? ALBERTO DOMÍNGUEZ ?? De izquierda a derecha: Pilar Miranda, Mónica Rossi, Gabriel Cruz, Rafael Gavilán, Wenceslao Font y Guillermo García de Longoria.
ALBERTO DOMÍNGUEZ De izquierda a derecha: Pilar Miranda, Mónica Rossi, Gabriel Cruz, Rafael Gavilán, Wenceslao Font y Guillermo García de Longoria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain