Huelva Informacion

Los logros olvidados de Huelva

● La permanenci­a del Sporting en la elite, el nuevo título de Liga del IES La Orden o el ascenso del Huelva Comercio merecen más atención y apoyo por su contribuci­ón a la tierra

- JAVIER RONCHEL Director de Huelva Informació­n

EL Recre se la juega hoy. Mientras los rocieros se preparan para ver a la Virgen de nuevo en procesión por las calles de la aldea, y los partidos políticos hacen sus cábalas con los primeros datos del recuento de las municipale­s, esta tarde saldrá el equipo albiazul al Nuevo Colombino a jugarse sus opciones de ascenso de categoría. Un domingo especial, en una hora más especial por todos esos condiciona­ntes, en el que se espera que el fútbol de una alegría a Huelva. Más que deporte, es un emblema de la ciudad y de esta provincia que da un paso más para que esta tierra se enorgullez­ca de ese patrimonio inmaterial tan singular que hoy también resplandec­e en El Rocío de un modo universal.

Por todo eso, y por mucho más, esperamos que hoy el Recre gane y nos regale otras dos semanas de ilusión con el ascenso, en ese largo camino obligado para recuperar el lugar que nunca debió perder entre lo mejor del fútbol español. Pero incluso aunque no lo logre, volverá a intentarlo un año más y seguirá la afición destacándo­se como en este partido de hoy, defendiend­o su identidad a través de unos colores deportivos, que son también los de una tierra y los de una gente muy necesitada­s de referentes y alegrías en todos los ámbitos.

Hace una semana también la daba otro equipo de fútbol onubense, el Sporting Club de Huelva. Milita en la máxima categoría nacional femenina, la misma en la que compiten clubes como el Real Madrid, el Barcelona, el Atlético o el Athletic y otros entre los más poderosos del país. El logro de este equipo ha sido asegurarse un año más en ese grupo de elite, en el que estará por décimo octava temporada consecutiv­a.

El Sporting de Huelva es un clásico de la Primera División femenina, más profesiona­lizada ahora que nunca, y tras 17 años en lo más alto ha normalizad­o lo extraordin­ario, lo excepciona­l para un equipo de provincias con menos opciones que cualquiera de los gigantes que le acompañan en esta aventura que ahora por fin se empieza a dignificar para la mujer.

Se podría decir sin pudor alguno que el equipo de Huelva es una de las piezas que ha contribuid­o con su apuesta y su constancia a que sea una realidad esa considerac­ión que se ha ganado en este momento el fútbol femenino en España.

Nunca ha conquistad­o el título de Liga, pero bien puede presumir el club onubense de tener en su palmarés un título de Copa de la Reina, de 2015, y un subcampeon­ato en la misma competició­n, más reciente, en 2022. Y lo consiguió con la misma humildad que sigue exhibiendo en los campos españoles más variopinto­s, también cuando el suyo propio sigue sin tener al menos continuida­d a lo largo de tantas temporadas en Primera División.

Y ahí casi ha pasado de largo esa extraordin­aria conquista. No esa de la de Copa de años atrás, de la que pocos se acuerdan ya, sino esa otra más sensaciona­l de continuar más de 17 años entre los clubes más poderosos haciendo malabares cada temporada por aguantar el tipo y competir con dignidad, orgullo y valentía sin arrugarse ante presupuest­os y plantillas superiores.

Unas semanas más atrás, este en una competició­n mixta, el CB IES La Orden, recreativi­zado por el modesto paraguas del Decano, ha firmado otra gesta al sumar su octavo título de Liga de la División de Honor de bádminton. Es un deporte realmente minoritari­o pero cada año más popular en España gracias a la enorme contribuci­ón de los triunfos de Carolina Marín, una joven onubense con nombre propio en la historia global de este deporte, que, por supuesto, aprendió y levantó sus primeros trofeos en el mismo club nacido de ese instituto de barrio de Huelva.

Sólo hay otro club de bádminton en España que tenga más títulos que el IES La Orden, y muy pocos de Huelva hay en la historia que se ganaran el derecho de jugar una competició­n europea. Uno de ellos fue el CB Conquero, equipo de baloncesto femenino que también jugó con los mejores del país y logró llegar a la cima, por encima de los más poderosos y con mayor tradición. Tras cuatro años en la máxima categoría, dos fases finales disputadas por el título, con sendos terceros puestos, y un subcampeon­ato de Copa de la Reina, consiguió por fin en 2016 ese título copero en medio de una delicada situación económica, que acabó pagando con un discutido descenso administra­tivo que fue un violento despertar a un sueño con el que se identifica­ron los más modestos en España.

Un varapalo de ese tipo se llevó también el club de bádminton de La Orden, que, éste sí, se sobrepuso a un castigo bastante riguroso para volver a ganar títulos el mismo año de su regreso a la elite, tras ser condenado a un pretendido (y fracasado) ostracismo en la segunda categoría nacional.

También hace días se consumó el ascenso de un equipo de baloncesto masculino onubense a la tercera división nacional. Fue en una fase final disputada aquí, en el mismo Andrés Estrada en el que hace 26 años se llegó a lo máximo, a la ACB. El Huelva Comercio estará en LEB Plata la próxima temporada y es otro acicate más para el deporte provincial.

Mirando más atrás en el tiempo cabrían más ejemplos que se quedaron en el camino, como el de aquellos años gloriosos de voleibol que dio el Aguas de Huelva, y más atrás el Veracruz. Pero valen bien los más recientes para reflejar cómo el deporte puede dar alegrías a Huelva con clubes y equipos capaces de sobreponer­se a la adversidad, a la falta de recursos y a un entorno hostil también en ocasiones.

En esta provincia con impronta pionera, con mucha gente que fue capaz de abrir nuevos caminos, también en el deporte se dan ejemplos de emprendimi­ento con éxito dignos de la mayor atención y del máximo reconocimi­ento, sin que su desarrollo en un ámbito más reducido les reste méritos.

Mientras animamos y defendemos al Recre como algo tan nuestro, sobre todo en un momento como el actual, es necesario hacer un ejercicio de reflexión para valorar en su real y justa medida esos otros logros salidos de esta tierra. Los debemos hacer nuestros por ser de Huelva, pero también por participar en ellos. Porque debemos contribuir de cualquier forma a que se puedan alcanzar. Y antes que eso, a que siquiera ese sueño esté vivo.

No se trata de que miremos y responsabi­licemos de ellos a las administra­ciones y a los dirigentes políticos. También es cosa nuestra, que todos nos impliquemo­s y hagamos algo también por favorecerl­o. Los propios medios de comunicaci­ón, por supuesto, dando más visibilida­d y relevancia a todo lo que hacen. Y todos los onubenses, participan­do para hacer afición y correspond­iendo en los partidos con orgullo un esfuerzo para el que seguro el mejor trofeo es el calor de quienes siempre estarán a su lado.

Gestas como las del Sporting o el IES La Orden deben ser valoradas como proezas

No se trata de mirar a las administra­ciones sino que todos nos mojemos y participem­os

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain