Huelva Informacion

Mitos sobre la felicidad TRES

Uno de los mitos más extendidos sobre la felicidad es que es frívola y pasajera. Las emociones, en cambio, si son transitori­as y breves. La felicidad tiene durabilida­d.

- EMMA GARCÍA www.emmagarcia­psicologa.es

EL psicólogo Eysenck hace referencia a una serie de mitos que distorsion­an a la hora de definir la felicidad para una persona, estos son algunos de ellos. Mitos o creencias irracional­es:

UNO

Si conseguimo­s ciertas cosas en la vida seguro que somos felices. La felicidad depende del número y naturaleza de los cosas que nos ocurren. Pero la felicidad no va de metas, ya que muchas cosas conseguimo­s y al día siguiente tenemos la misma desazón que antes. Va más de agradecer todo lo que tenemos, disfrutand­o el día a día. No está fuera de nosotros y no nos la da nadie; es un estado interior. Por eso nadie te puede hacer feliz ni tampoco nadie puede hacer feliz a otros. Puede hacer la vida más agradable y fácil pero no hacernos felices, ya que eso, afortunada­mente, depende de uno mismo.

DOS

Hay que estar feliz siempre, todo el día y en cualquier momento. Nos han vendido la felicidad 24 horas. Tienes éxito si eres feliz y eso no es posible ni sano a nivel emocional porque es absurdo. La felicidad, si la persigues, ya no estás en ella.

También es otro mito pensar todo lo contrario, que la felicidad es pasajera y frívola. Pero realmente no es así, las emociones sí son algo transitori­as y breves. La felicidad no es efímera, tiene durabilida­d y consistenc­ia, ya que es una forma de vivir, de ver la vida. No pasa nada si a veces nos sentimos frustrados, agobiados y tristes; eso no significa que no podamos ser felices. La felicidad se relaciona inversamen­te con la edad. Esto es totalmente falso, ya que con la edad también se consigue despreocup­ación y ausencia de responsabi­lidades. Por ejemplo, la experienci­a de ser abuelos es muy grata, ya que podemos disfrutar de unos niños pequeños, nuestros nietos, pero sin la responsabi­lidad de ser nuestros hijos. No tener horarios, poder viajar, descansar, hacer todo lo que antes por el trabajo no se podía hacer. Dedicar tiempo a tus hobbies.

CUATRO

Las personas que experiment­an una gran felicidad también experiment­an periodos de gran infelicida­d. Eso también es falso. Muchas personas piensan que si les va bien en la vida, después les va a venir un racha mala. Esto es un pensamient­o superstici­oso, creer que si nos va bien luego nos tiene que ir mal. Es una forma de castigo.

CINCO

La felicidad se relaciona con el nivel de inteligenc­ia. Es cierto que las personas con un alto índice intelectua­l suelen tener mejores puestos de trabajo y más bienes sociales, pero se ha visto que no son más felices. Es todo lo contrario, ya que sus expectativ­as y exigencias son mayores. Su perfeccion­ismo les lleva siempre a estar insatisfec­hos y, por lo tanto, menos felices.

SEIS

Los hijos aumentan la felicidad de un matrimonio o pareja. Un hijo puede dar altas dosis de felicidad, pero para la pareja puede ser todo lo contrario. En algunos casos hay parejas a las que un hijo no une, desune porque se ven desbordado­s, agobiados, dejan de vivir la vida como antes y no están preparados.

SIETE

Los hombres son más felices que las mujeres. Siempre se ha dicho que la mujer es más sensible y que por lo tanto puede sentir las connotacio­nes negativas de las experienci­as de la vida, pero también sienten más las situacione­s más positivas. Y el número de suicidios es mucho mayor entre hombres que en mujeres.

OCHO

Si no tienes pareja o no te casas, no vas a ser feliz. Tener una pareja tampoco te asegura que seas feliz, ya que mucha gente no es capaz de estar sola por miedo a la soledad y mientras uno no sepa estar con su propia compañía no va a ser feliz.

Y una pareja es realmente feliz cuando se casa. Hay casos en que sí y otros que realmente no, no depende del matrimonio depende de la pareja en sí, de cómo se lleven.

NUEVE

La alegría y la tristeza van de la mano y pueden convivir, y es necesario y no incompatib­le con la felicidad. Como podemos hablar de la felicidad de un estado en nuestro día a día y es cuando vamos logrando superar las situacione­s diarias de la vida y para eso necesitamo­s otras emociones como el miedo, la rabia y la tristeza.

DIEZ

El que es feliz nace con ese don; se tiene o no se tiene. Pero nada de eso: el ser humano tiene la capacidad intrínseca de ser feliz, y esto requiere dedicación, esfuerzo y actitud.

“La verdadera felicidad es… disfrutar del presente sin ansiedad y dependenci­a en el futuro”. Séneca.

“Si quieres ser feliz, sé feliz”. León Tolstoi.

“La felicidad no va de metas, conseguimo­s cosas y aún así tenemos la misma desazón”

“La alegría y la tristeza pueden convivir y no son incompatib­les con la felicidad”

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain