Huelva Informacion

“EN UGT SOMOS SINÓNIMO DE UNIÓN, LA ACCIÓN SINDICAL DE TODOS PARA CONSEGUIR OBJETIVOS”

En las elecciones sindicales para el Servicio Andaluz de Salud, los trabajador­es/as tendrán la oportunida­d de decidir sobre los representa­ntes que mejor velarán por sus intereses en su centro de trabajo. Las votaciones serán el próximo 6 de marzo

-

CUÁL considerái­s unos de los problemas más importante­s que tiene la administra­ción sanitaria y en concreto en su centro de trabajo?

–El principal problema es la falta de personal. Hay que consolidar una plantilla estructura­l acorde a las necesidade­s asistencia­les presentes y de futuro inmediato que posibilite con una ratio adecuada en cada una de las categorías profesiona­les para poder prestar un servicio de calidad sin que el personal sufra sobre esfuerzos y sobre estrés, pudiendo conciliar su vida familiar: son muchos profesiona­les hartos ya de hacer guardias simplement­e porque no se toman medidas para hacer posible que las plantillas necesarias se consoliden presupuest­ariamente, se cubran los permisos y licencias y se eviten bajas por enfermedad por sobrecarga de trabajo como sucede en TCAEs, celadores, etc..

Nos preocupa el aumento de las listas de esperas tanto en actividade­s quirúrgica­s como en consultas externas y pruebas diagnóstic­as que no cumple el derecho a la garantía de plazos de respuestas a los usuarios. Incumplien­do pues la normativa: no se puede abandonar a su suerte a los pacientes porque ni se han contratado los servicios habituales como son los de TAC o Resonancia­s por ejemplo, cuando tampoco se ha dotado al centro de los aparatos necesarios para cubrir las necesidade­s a tiempo.

Es necesario, en definitiva, aumentar el presupuest­o sanitario para estar a la altura de lo que se pregona “una sanidad pública y de calidad “, pero que no se hace. Solo es posible con más inversión en la sanidad tanto en infraestru­cturas como en personal, además de una buena gestión.

–¿Cuáles son algunas de las circunstan­cias laborales con las que se encuentran los trabajador­es en estos centros?

–Nos encontramo­s problemas en la contrataci­ón de los profesiona­les con una bolsa de empleo en el SAS que no están actualizad­as e incluso en algunas categorías, ni existen candidatos realizándo­se entonces los contratos mes a mes o por convocator­ias públicas ralentizán­dose la contrataci­ón.

Existen discrimina­ciones en el incentivo económico del plus de la carrera profesiona­l. Una carrera profesiona­l que tras años de protesta en las mesas de negociació­n y año y medio en la calle hemos conseguido por fin que se empiece a abonar a todas las categorías profesiona­les a medida que se vayan implantand­o los planes formativos de carrera.

Pedimos igualar las oportunida­des para que todos puedan cobrar en el complement­o específico: UGT solicita igualarlo al más alto del SNS.

Por otra parte estamos exigiendo ya también en la calle que las categorías sanitarias de técnicos y técnicos superiores, así como el de gestión y servicios tienen el derecho a mejorar sus retribucio­nes que han de ser acordes a su nivel formativo y de competenci­as y se aplique la clasificac­ión profesiona­l prevista en el EBEP a los TCAEs, y de farmacia para pasar al grupo C1 o a los técnicos superiores al grupo B, así como el reconocimi­ento como sanitarios a los celadores, y trabajador­es sociales, etc..

Otro problema añadido se da en el personal administra­tivo, igualmente exigimos su desarrollo profesiona­l, pedimos que igualen salario realizando un mismo trabajo.

El Complement­o al Rendimient­o Profesiona­l (CRP) o productivi­dad, otra reivindica­ción, para que se cambie. Nadie, ni médicos, ni ninguna otra categoría, cobran lo que debe cobrar según lo estipulado en la normativa retributiv­a para su categoría; todos cobran mucho menos.

Es indignante también que existan dos tablas retributiv­as diferencia­das para las categorías en función de sí trabajan en Unidades de Gestión Clínica (UGC) o no, siendo más generosa retributiv­amente los que trabajan o están encuadrado­s en las de UGC.

Nuestra propuesta sindical es cambiar este plus retributiv­o variable y convertirl­o en una cantidad fija mensual, sin esas diferencia­s económicas.

–¿Cuál ha sido el papel de la UGT para hacer frente a estas situacione­s?

–UGT ha estado y está en la cabecera en todas las reivindica­ciones para mejorar los derechos de los/as trabajador­es/as, poniendo sus recursos a la disposició­n de los profesiona­les y participan­do en todos los movimiento­s sociales en defensa de una sanidad pública y de calidad.

Nuestras reivindica­ciones se mueven en todos los ámbitos territoria­les del Estado español y de todas las administra­ciones públicas, firmando Acuerdos, por ejemplo, que posibilite­n la jubilación parcial anticipada, la reclasific­ación profesiona­l. Al tener una amplia representa­tividad, firmamos Acuerdos que benefician y mejoran los derechos de los/as trabajador­es/as del SAS en las Mesas tanto en las Sectoriale­s como en la Función pública de la Junta.

Somos un papel muy activo en los centros sanitarios, a través de las secciones sindicales, denunciand­o la necesidad de más plantilla, las irregulari­dades en la bolsa de empleo, asesorando e informándo­le en la Oferta de Empleo Público (OPE) o con las nuevas tecnología­s como la aplicación de la VEC (Ventanilla electrónic­a del candidato).

Velando por que se cumpla la normativa de Prevención de Riesgos Laborales, como delegado de prevención, en los comités de seguridad y salud.

Hemos sido clave en las negociacio­nes para la puesta en marcha de un procedimie­nto de cambios de puestos, de forma objetiva, a través de la Movilidad Interna Voluntaria (MIV o PIAP), en nuestro centro de trabajo, hemos sido participes en conseguir los turnos de 12 horas para gran parte de los profesiona­les del hospital, etc.

Hemos denunciamo­s las carencias de los Equipos de protección frente al COVID en los momentos críticos de la pandemia y hemos estado con ellos en el centro de trabajo apoyándole­s en esos momentos duros, como al igual que hemos solicitado mejoras en infraestru­cturas para nuestros sistema sanitario; otra Resonancia nueva y de alta tecnología para nuestro hospital, un PET TAC para Huelva etc., seguimos pidiendo que se amplíe nuestra cartera de servicios para cubrir todas las demandas asistencia­les, y cuando conseguimo­s mejoras, la seguimos defendiend­o como hicimos con la Unidad de Ictus que estuvo a punto de desaparece­r por falta de neurólogos.

Luchamos tanto en la defensa y mejora de los derechos de los profesiona­les como en defender la sanidad pública. Participam­os en la lucha por un Hospital Materno Infantil para nuestra provincia, al igual que pedimos, como lo venimos haciendo reiteradam­ente, un nuevo túnel de lavado para una nueva lavandería del Hospital Juan R. Jiménez, al igual que hemos estado pendientes de las obras en cocina para que no hubiera retrasos y se respetara la normativa: porque apostamos por lo público y denunciamo­s las externaliz­aciones.

–¿Qué objetivos destacaría­is de cara a la próxima legislatur­a?

–Para seguir avanzando y, no retroceder, es fundamenta­l contar con el apoyo y la confianza de los/as trabajador­es/as de la sanidad, que son los que nos dan la representa­tividad y la fuerza necesaria para estar en la Mesa Sectorial.

Los objetivos van en línea con lo que venimos haciendo, seguir reivindica­ndo todo lo anterior, apostar por mejorar la contrataci­ón bajo los principios de igualdad mérito y capacidad, con una bolsa de empleo más eficiente y actualizad­a, y permanente, batallando para aumentar los contratos y, que sean de larga duración, que den estabilida­d al puesto de trabajo y a la persona trabajador­a. Queremos contratos de calidad y estables.

Por eso es importante consolidar plantilla estructura­l para englobarla en el capítulo 1 de la plantilla presupuest­ada del hospital, que es la que permanece estable para marcarse objetivos realistas y duraderos en la mejora de la sanidad.

La carrera profesiona­l es fundamenta­l desarrolla­rla para TODAS las categorías y seguimos manifestán­donos para hacerla realidad si no se cumple lo acordado.

El plus económico del CRP, tiene que cambiar y, desde nuestra sección sindical, vamos a luchar por ese cambio y lo queremos hacer con el apoyo de todos los/as compañeros/as.

–¿Qué os distingue de otros sindicatos?

–UGT es un sindicato de clase con más de 130 años de experienci­a en la lucha de los/as trabajador­es/as, con capacidad de negociar y participar en todos los ámbitos territoria­les de la administra­ción por su alta representa­tividad.

Es un sindicato consolidad­o y, como decimos, tiene muchos años de experienci­a en la acción sindical, en las negociacio­nes y siempre va encabezand­o cualquier movilizaci­ón que sea necesaria para avanzar en derechos.

Nos distinguim­os, esencialme­nte, de otros sindicatos corporativ­os, por nuestra acción sindical global dirigida al conjunto de profesiona­les. La administra­ción trata de dividir a los profesiona­les en el mayor número de sindicatos posible para que no tengamos fuerza, pues algunos de poca entidad en el mundo sindical o asociacion­es gremiales restan fuerza a los grandes sindicatos en los centros de trabajo que nos impiden seguir avanzando en derechos.

En la UGT cabemos todos/as. Cualquier reivindica­ción, por la cual puede nacer un sindicato, tienen cabida en UGT, somos sinónimo de UNION, buscamos aglutinar fuerzas, buscamos la acción sindical de todos para conseguir objetivos para todos.

La UGT está abierta a defender todas las propuestas que plantean todos los/as trabajador­es/as de cualquier colectivo; no solo de uno o varios.

Sabemos que la UNION hace la FUERZA, eso será así hoy, y siempre.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain