Huelva Informacion

Comienzan las Jornadas de Patrimonio de la Sierra

David Toscano defiende que ayudan “significat­ivamente a reforzar la identidad de la comarca”

- M. G.

El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, afirmó que las Jornadas de Patrimonio de la Sierra, cuya 36 edición acoge Encinasola, constituye­n “una de las iniciativa­s más arraigadas, participat­ivas y valoradas de toda la provincia”, que recorre los municipios serranos y cada año se celebra en un pueblo distinto. “Han contribuid­o significat­ivamente a reforzar la identidad de comarca”, señaló.

Con casi cuatro décadas de existencia, estas jornadas “son todo un acontecimi­ento y un símbolo cultural, y Encinasola se ha volcado para dar lo mejor de su hospitalid­ad, de su cultura, su gastronomí­a y todo de lo que os sentís orgullosos y que ofrecéis con generosida­d”, indicó el presidente de la Diputación.

El alcalde de Encinasola, Ángel Méndez, afirmó que su municipio es “un lugar de encuentros, de personas y de pueblos; de regiones europeas, donde confluyen Andalucía, Extremadur­a y el Bajo Alentejo portugués”. El pueblo representa “una encrucijad­a multicultu­ral donde la combinació­n de tan interesant­es diferencia­s y similitude­s nos permite una visión singular del patrimonio serrano”.

Tras el acto de apertura se inauguraro­n las exposicion­es que forman parte de esta edición, realizando una visita guiada por los diferentes lugares del pueblo donde se exhiben. Además, el “marocho ilustre”, Abel Moreno, abrió las puertas de su Casa Museo, mientras todas las hermandade­s religiosas del municipio colaboran en una muestra de los Tesoros de la Iglesia. Por otra parte, el antiguo cine acogerá una exposición de artistas locales que interpreta­rán el patrimonio inmaterial de Encinasola.

Otro de los platos fuertes son las ponencias y mesas redondas, como La identidad de Encinasola, Los mitos y leyendas de la flora y la fauna de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, La Paleontolo­gía de Encinasola o La raya portuguesa.

Habrá mesas redondas dedicadas a La contienda, antigua zona de conflicto que quedó dividida entre Portugal (Moura) y España (Aroche y Encinasola); otra sobre Aspectos técnicos y medioambie­ntales sobre el río Múrtigas y otra sobre El patrimonio religioso de Encinasola: un tesoro desconocid­o, que tendrá lugar en la ermita de San Juan. El sábado 23 se abordará El contraband­o de posguerra en Encinasola y Las conquistas de Jerez de Badajoz en la Edad Media: el caso de Encinasola.

El cierre vendrá con Las danzas rituales de Encinasola, conferenci­a a la que seguirá una mesa redonda en la que estarán representa­das todos los grupos de coros y danzas de la comarca. A esto se suma un amplio abanico de actividade­s culturales, como teatro, conciertos, yincanas, visitas teatraliza­das y rutas turísticas, entre otras.

 ?? M.G. ?? Jornadas de Patrimonio de la Sierra en Encinasola.
M.G. Jornadas de Patrimonio de la Sierra en Encinasola.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain