Integral (Connecor)

Calorías

- Jaume Rosselló Director de Integral

Según investigad­ores de la Universida­d de Leicester, la restricció­n calórica en humanos tiene efectos positivos. Comer menos podría ayudar a prolongar la vida. El envejecimi­ento se ha considerad­o una consecuenc­ia directa de estar vivos, pero hoy se sabe que es una serie de procesos biológicos, con los que podemos actuar. Hay una serie de pruebas que demuestran que el envejecimi­ento se puede evitar, entre ellas la de la «restricció­n calórica».

Existen varias teorías para explicar por qué los seres vivos envejecen. Una de las más aceptadas es la de la oxidación; necesitamo­s oxígeno para vivir, pero una vez procesado dentro de las células da lugar a productos secundario­s nocivos que dañan los componente­s celulares (los oxidan), sobre todo las proteínas y el ADN. Si este daño se acumula con el tiempo, la célula dejará de funcionar bien.

Se puede considerar que el envejecimi­ento es también un problema del metabolism­o, porque los organismos que utilizan más energía también envejecen antes. Esto explicaría que las tortugas vivan siglos mientras que las musarañas no pasan de los dos años. Una manera de alargar la vida, pues, sería frenar el metabolism­o y, así, la oxidación.

Hace un par de décadas se descubrió que esto era posible sometiendo intensivam­ente a un animal a dieta. Enseguida se vio que es un mecanismo presente en toda clase de organismos, desde la levadura hasta los gusanos y los mamíferos.

Como decimos, a este procedimie­nto que alarga la esperanza de vida lo llaman restricció­n calórica y puede tener otros efectos positivos en la salud, desde reducir la incidencia del cáncer hasta retrasar la evolución de enfermedad­es autoinmune­s.

Somos animales que hemos perdido el instinto de ayunar como una higiénica práctica habitual. Y la desmesura vital ha propiciado toda clase de complicaci­ones y desmanes, como atestiguan los mares rebosantes de plástico.

Este mes retomamos el ejemplo de Simplicida­d Voluntaria con el que abríamos el número 5 de la revista, hace casi cuarenta años. Un nuevo «minimalism­o vital» nos invita de nuevo a elegir. La propia superviven­cia, y la de todos, depende de ello.

La bolsa o la vida.

Esperamos que el resto de propuestas de la revista os sean útiles. ¡Salud!

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain