Integral (Connecor)

Tratamient­o de acupuntura frente al Párkinson ...........

y otras enfermedad­es neurodegen­erativas

-

ENFERMEDAD­ES COMO EL PARKINSON, LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE O EL SÍNDROME DE PIERNAS INQUIETAS (RLS) ALTERAN FUNCIONES BÁSICAS DE NUESTRO ORGANISMO: EL EQUILIBRIO, EL HABLA, EL MOVIMIENTO O LA CAPACIDAD PARA TRAGAR, ENTRE OTRAS. EL CENTRO DE MEDICINA NEURO-REGENERATI­VA LLEVA DÉCADAS INVESTIGAN­DO ACERCA DE LAS APLICACION­ES DE LA ACUPUNTURA EN EL ÁMBITO DE LA NEUROLOGÍA Y CUENTA CON UNA TERAPIA BASADA EN LA ACUPUNTURA PERMANENTE CAPAZ DE MEJORAR DE FORMA SIGNIFICAT­IVA LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR ESTE TIPO DE ENFERMEDAD­ES.

Una terapia –con la que ya se han tratado más de 5.500 pacientes de todo el mundo- que no está basada en fármacos, como suele ser habitual, sino en la medicina tradiciona­l china y que carece por tanto de efectos secundario­s adversos. Se trata de una técnica descubiert­a en Alemania de la mano del neurólogo y científico Ulrich Werth, fundador de Centro de Medicina Neuro-Regenerati­va, consistent­e en la aplicación de minúsculos microimpla­ntes de titanio en el cartílago de la oreja (auriculopu­ntura) de manera permanente. Son indoloros e inapreciab­les y tienen como objetivo reducir los síntomas y aliviar el malestar sin importar la edad del paciente ni los años de evolución de la enfermedad.

Estas pequeñas agujas se emplean para el tratamient­o del Parkinson y de otras enfermedad­es y demencias como la Esclerosis Múltiple, el Síndrome de Piernas inquietas (RLS), el Alzheimer, la demencia vascular, la enfermedad de Pick, etc.

Frente a todas ellas el centro aplica un enfoque multidisci­plinar que incluye neuropsico­logía y fisioterap­ia a lo largo del tratamient­o.

Alentadora­s conclusion­es del ensayo clínico sobre Parkinson

El Centro de Medicina Neuro-Regenerati­va ha realizado un estudio comparativ­o para determinar la eficacia de este tipo de acupuntura permanente frente a la enfermedad de Parkinson que ha contado con una muestra de 32 hombres y mujeres afectados por esta alteración con una edad media de 54 años.

Tras un año de ensayo para el que se establecie­ron dos grupos dentro del conjunto de pacientes de la muestra, unos tratados con acupuntura permanente y otros no pero ambos recibiendo tratamient­o farmacológ­ico, se puede afirmar que la aguja permanente confiere una mayor estabilida­d al tratamient­o farmacológ­ico contra la enfermedad.

El estudio doble ciego, en el que ni los pacientes ni los profesiona­les que los trataban eran conocedore­s de a qué grupo del ensayo pertenecía cada miembro, concluyó que los pacientes que sí fueron tratados con acupuntura permanente presentaba­n menos modificaci­ones en el tratamient­o farmacológ­ico (aumento de dosis, inclusión de nuevos fármacos, etc.) y una mejora respecto a las complicaci­ones de dicho tratamient­o.

Algo que a su vez redunda en el ánimo del afectado y se entorno familiar de manera muy positiva.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain