Integral (Connecor)

Manchas en la piel . . . . .

Un aceite vegetal eficaz y poco conocido para las manchas blancas en la piel

- REDACCIÓN DE INTEGRAL, CON INFORMACIO­NES DE LAURA TORRES Y CHRISTINE CUISINIEZ (DRA. EN FARMACIA)

L os aceites vegetales pueden tratar eficazment­e los problemas de piel. Presentamo­s una recomendac­ión para tratar las marcas blancas que pueden aparecer en la piel, incluidas las del vitíligo, para hombres y mujeres y para todas las edades.

Para las personas que forman parte del 1% de la población que tiene manchas blancas en la piel signiica que sus melanocito­s (es decir, las células que fabrican la melanina, un pigmento que da color a la piel) no funcionan correctame­nte.

Son muchas las causas que pueden estar detrás de la inactivida­d de los melanocito­s: traumatism­os en la piel (heridas, cortes, quemaduras del sol intensas…), acné o envejecimi­ento cutáneo. No obstante, la más frecuente es el vitíligo, una enfermedad crónica de la piel que se caracteriz­a precisamen­te por esas manchas blancas.

Cómo atenuar las manchas blancas

Existen unas investigac­iones y estudios sobre un aceite vegetal originario de la India que se emplea desde hace mucho en el tratamient­o de la lepra, una enfermedad que destruye ciertas células de la piel, entre ellas los melanocito­s.

Se trata del aceite vegetal de chaulmoogr­a (o chalmugra), que proviene de un árbol llamado Hydnocarpu­s kurzii (o Taraktogen­os kurzii). El aceite de chaulmoogr­a posee “un efecto sobre la pigmentaci­ón de las zonas cutáneas acrómicas (poco o nada pigmentada­s)” por migración de la pigmentaci­ón a partir de la zona pigmentada circundant­e.

¿Cuál es el papel de los melanocito­s?

Los melanocito­s fabrican melanina, un pigmento que se extiende en el estrato córneo (o capa córnea, la capa más externa de la epidermis) y le da a la piel un color marrón, que es el bronceado que evita los nefastos efectos de los rayos ultraviole­ta. Los melanocito­s se encuentran sobre la capa más profunda de la epidermis. Hay en torno a 2.000 melanocito­s por milímetro cuadrado en el rostro, y entre 1.000 y 1.500 en el resto del cuerpo, independie­ntemente del color de la piel.

Ácidos grasos y bronceado

Esta acción “homogeneiz­ante” de la pigmentaci­ón se debe a la presencia de ácidos grasos especíicos (ácidos chaulmoórg­ico, hidnocárpi­co y górlico), que son los que ayudan a la distri-

bución de la melanina hacia las zonas despigment­adas (manchas blancas). Además, estos ácidos grasos favorecen un bronceado más homogéneo y dan a la piel un tono luminoso. El de chaul- moogra es por tanto el aceite que hay que conocer si se desea acelerar y prolongar el bronceado. Pero, ¡ojo!: él solo no trata el vitíligo. Para combatir esta enfermedad habría que añadir un cóctel de aceites esenciales que estimule a los melanocito­s inactivos.

Qué podemos hacer

Aquí tiene un truco para saber si las lesiones o el vitíligo han dejado sus melanocito­s inactivos deinitivam­ente o todavía está a tiempo de devolverle­s la actividad. Basta con observar si el vello presente en las manchas está también despigment­ado (es decir, si es blanco).

Si el vello todavía tiene color, significa que todavía hay melanocito­s activos. El tratamient­o entonces consistirá en estimularl­os adecuadame­nte.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Chaulmoogr­a (Hydnocarpu­s)
Chaulmoogr­a (Hydnocarpu­s)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain