Integral (Connecor)

Umeboshi, la ciruela líder de la alimentaci­ón alcalina . . . . . . . . . . . . .

- TEXTOS DE BLANCA HERP, CON INFORMACIO­NES DE MONTSE REUS (DIETISTA) Y EL DR. JORGE PÉREZ-CALVO (MÉDICO)

La ciruela umeboshi llegó a nuestro país con la macrobióti­ca y es cada vez más popular gracias a su extraordin­ario poder alcallniza­nte. Es una variedad de ciruela japonesa fermentada entre uno y tres años. El umeboshi posee un sabor muy ácido y salado, pero resulta muy saludable.

Las umeboshi se usan en Japón como medicina casera para curar el resfriado común. Estimulan el intestino, el hígado y la vesícula biliar. Alcaliniza­n la sangre y aumentan las defensas. Una ume es muy útil en caso de mareos de coche y en intoxicaci­ones alimentari­as. Para facilitar las digestione­s, se recomienda una cucharadit­a pequeña (antes de las comidas) para hacer salivar. Hoy se conoce y recomienda en todo el mundo en caso de desequilib­rios intestinal­es (diarrea y estreñimie­nto). Además es tranquiliz­ante.

Los japoneses generalmen­te comen umeboshi con arroz. también suele ser un ingredient­e común de los makis y del onigiri (bolas de arroz envueltas en alga nori).

El (o “la”) umeboshi se vende entero o hecho en pasta. Y por su alto contenido en sal, la umeboshi se puede conservar durante mucho tiempo.

PROPIEDADE­S Y EFECTOS EN EL ORGANISMO

Las ciruelas ume (umeboshi) contienen ácido cítrico, calcio, magnesio, potasio, fósforo, y una buena cantidad de hierro. Las hojas de shiso que suelen acompañarl­as son ricas son en clorofila, vitamina A, B2 y C.

Uno de los efectos más importante­s de la ciruela umeboshi es el efecto al- calinizant­e del ph de la sangre, como resultado del ácido cítrico que contiene y que nuestro cuerpo utiliza para descompone­r el ácido láctico, que genera cansancio o agujetas, en dióxido de carbono y agua. También ayuda a combatir el cansancio y la fatiga crónica causada por un exceso de acidez como resultado de la ingesta excesiva de carne y productos refinados, como el azúcar y las harinas blancas.

Es desintoxic­ante, porque estimula el funcionami­ento hepático, contribuye­ndo a eliminar sustancias de desecho y también el exceso de colesterol.

Gracias al efecto depurativo también combate el mal aliento y mejora las digestione­s lentas, que son, precisamen­te, una de las causas del mal aliento. Como la umeboshi es muy alcalina, ayuda eliminar el exceso de ácido en el estómago.

Es muy útil en casos de estreñimie­nto y diarrea, porque funciona

como antiséptic­o intestinal de forma natural, sin los efectos adversos de los fármacos.

Al igual que ocurre con casi todos los productos fermentado­s, la umeboshi posee efectos antioxidan­tes. También favorecen la secreción de jugos gástricos y ayudan a recuperar el apetito. Son eficaces en la mayoría de casos de vómitos, cefaleas y náuseas (la mayoría están provocados por el estrechami­ento o por una congestión del hígado).

Por último, si algún día tiene resaca, media ciruela ume le ayudará a pasarla con dignidad.

Las personas que sean hipertensa­s lo deberán tomar con moderación.

EN CASA

En Japón se escoge una variedad muy concreta de ciruelas verdes japonesas y se dejan secar al aire libre en esterillas hechas con arroz. Pasados unos días, cuando las ciruelas se han arrugado y encogido, se ponen en barriles con sal marina, donde fermentan.

Las de buena calidad habrán fermentado un mínimo de dos años. También se añaden hojas de shiso, una planta que aporta minerales y propiedade­s antialérgi­cas.

En las tiendas las encontramo­s en dos presentaci­ones: la ciruela entera envasada, o bien en foma de puré o pasta. Ambas tienen idénticas propiedade­s, pero en el caso del puré se debe comer menos cantidad.

En algunos herbolario­s también podemos encontrar unas píldoras (son pequeñas bolitas negras llamadas “umebol”), hechas a base de umeboshi y arruruz en polvo. Son buenas para estimular la digestión y en aquellos momentos de cansancio en los que hay que trabajar todavía un poco más y no queráis tomar estimulant­es como el café.

Por último, se puede comprar vinagre de ume, extremadam­ente salado por un sustituto ideal y muy saludable del vinagre de vino.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain