Integral (Connecor)

EL CANSANCIO Y LA ALIMENTACI­ÓN

-

El cansancio puede tener múltiples causas, pero en la actualidad el síntoma está muy presente en la sociedad debido al ritmo acelerado y a las múltiples y constantes obligacion­es. Le preguntamo­s a la especialis­ta en alimentaci­ón Núria Roura qué puede hacer la dieta al respecto.

¿Poder recurrir a algún alimento saludable que nos aporte más energía?

Sí, se pueden tomar algas espirulina o clorela, o el té mu que lleva ginseng, o el té kombucha.

En tu blog escribes que a veces estamos cansados porque no tenemos grasas suficiente­s.

Sí. Pueden faltarle al cuerpo ácidos esenciales, vitaminas, minerales... Y esa carencia no tiene que ver con la masa corporal: una persona puede estar obesa y desnutrida, y viceversa. Hay que asegurarse de llevar una alimentaci­ón equilibrad­a, con grasas saludables, y no tenerle miedo al aceite, a las aceitunas, al aguacate, a los frutos secos. Es común el cansancio derivado de un mal descanso. ¿Hay algún alimento que debamos evitar antes de ir a la cama?

Eliminar todos los excitantes. E intentar evitar la alimentaci­ón cruda (ensaladas, batidos…) porque da más energía. Por las noches mejor optar por un tipo de cocina con fuego, verduras al horno, al vapor, en cremas.

Es curioso porque cuando estamos cansados, en vez de descansar, que es lo que nos pide el cuerpo, preferimos tomar algo para mantener alto el ritmo. Nos quejamos de que la medicina tradiciona­l lo soluciona todo a base de parches, pero parece que es un mal de la humanidad. En vez de reposar si estoy cansado, tomo multivitam­ínicos o u montón de cafés al día “para tirar”. Vivimos como autómatas, caminando sin parar aunque no sepamos el destino. Sin tiempo, sin energía. ¿No sería mejor que te detengas y te plantees por qué estás cansando, qué estás sintiendo, si estás yendo hacia donde quieres ir en la vida?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain