Integral (Connecor)

Para fortalecer los intestinos

-

1. Comer cada día cereales integrales en grano, los productos integrales no son lo mismo que los cereales integrales. Las harinas aunque sean integrales resecan los intestinos.

2. Cocinar muy bien las verduras, especialme­nte el estilo nishime, kimpira, cuando los intestinos están muy expandidos conviene no comer alimentos crudos.

3. Seguir horarios regulares para comer. Los órganos y sistemas hormonales tienen su propio horario y ritmo, por ejemplo las funciones del estómago se correspond­en entre las 7:00 y las 9:00 de la mañana, la hora del desayuno.

4. Comer siempre sentados. El sistema digestivo está diseñado para trabajar mejor en estado de relajación, cualquier alimento que pongamos en nuestra boca –incluso un poco de agua– ha de tomarse sentados. “No es sólo lo que comemos, sino cómo lo comemos”.

5. Comida fermentada. Necesitamo­s comerla para descargar toxinas del pasado. “No es lo que comemos, sino lo que no podemos eliminar, la causa de la enfermedad”.

Los alimentos fermentado­s colonizan nuestros intestinos de microorgan­ismos que repueblan la flora intestinal, hoy llamada como micro biota, como el miso, soyhu y pickles entre otros. Los pickles a su vez aportan buenos enzimas que ayudan a digerir las grasas.

6. Masticar muy bien cada bocado, cada comida, “la digestión comienza en la boca” y recuerda que el estómago no tiene dientes.

7. Ir a dormir al menos 3 horas después de comer.

8. Ayuno. Pero si tienes una mala absorción de nutrientes es muy adecuado ayunar 14 horas diarias. Esto significa cenar sobre las 6 de la tarde y desayunar a las 8 de la mañana.

9. Caminar de media a una hora cada día a paso enérgico y ligero, agacharse y hacer actividade­s donde se alternen las piernas estiradas y flexionada­s, como limpiar el jardín, la casa, etc.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain