Interiores Ideas y Tendencias

SEÑAS DE IDENTIDAD

Una finca mallorquin­a recupera el encanto gracias al equipo de Mestre Paco

- Fotos N. Manso Estilismo Pete Bermejo Texto Elena da Costa

Una estrecha callejuela empedrada de la parte antigua de Pollença (Mallorca), esconde una bella sorpresa. Tras los muros de un edificio del siglo se encuentra esta vivienda

XVI de marcado acento popular que, al franquear el umbral, nos traslada a un ambiente encantador, fresco y muy mediterrán­eo. En la reforma, llevada a cabo por el equipo de Mestre Paco, con Jaume Cortés al frente, se ha respetado la esencia original, con ese sabor mallorquín presente en cada rincón y que se manifiesta en un feliz encuentro entre la tradición, el espíritu ecléctico y la naturalida­d.

En el proceso de transforma­ción se recuperaro­n elementos que se habían perdido en el anterior uso (la planta baja albergó una carnicería). Así, al derribar uno de los muros apareció un arco gótico, típico en esta tipología de construcci­ones, y que ahora se ha convertido en una de las señas de identidad de la casa. De igual modo, en el piso, superior, donde están las habitacion­es, se levantó el suelo de losas de marés –que estaba pintado–, se restauró y se volvió a colocar piedra a piedra. Esto son tan sólo dos ejemplos de la voluntad de respeto y de puesta en valor de la singularid­ad.

A la hora de decorarlo, Jaume Cortés apostó por materiales autóctonos, como piedra de marés, vigas vistas, paredes encaladas o carpinterí­as de madera, cuidando de un modo muy especial las caracterís­ticas originales de la vivienda, para preservar el estilo tradiciona­l mallorquín de la construcci­ón. También se decantó por tejidos naturales, con el claro objetivo de conseguir ambientes llenos de frescura y serenidad, los textiles escogidos alternan linos y algodones, moviéndose en una gama de tonalidade­s muy suaves y sin sobresalto­s, blancos, piedras, arenas, etc. En cuanto a los muebles, la elección fue simple: piezas con historia, antiguas o de almoneda en su mayor parte, elevando la dosis de encanto con viejos mostradore­s de tiendas, vitrinas gustaviana­s o sillas de corte industrial, que muestran a las claras el tiempo que han transcurri­do por ellos.

Tras las obras, los espacios se suceden frescos y naturales, una sensación que se percibe multiplica­da por el empleo de tonos claros y relajantes: blancos y piedras toman el poder en paredes, suelos y techos, preciosas y con efecto, las vigas vistas encaladas... La decoración, obra de Mestre Paco, sigue la misma línea, con una puesta en escena a base de maderas decapadas, algodones y linos, detalles delicados y mobiliario que nos traen, actualizad­o, el encanto del pasado con auténtica

origen.• denominaci­ón de

EL RESPETO POR LA TRADICIÓN Y EL AMOR POR LAS ANTIGÜEDAD­ES HACEN DE ESTA VIVIENDA UN HOGAR DE ACENTO POPULAR CON UN AMBIENTE FRESCO Y MUY MEDITERRÁN­EO. ESTE ES UN ESPACIO SINGULAR PARA DISFRUTAR DENTRO Y FUERA

 ??  ?? Hall. Sillones de Vincent Sheppard. Piano antiguo. Obras de arte en blancos y negros, de Susy Gómez, Joan Cortés y Antoni Alcover.
Hall. Sillones de Vincent Sheppard. Piano antiguo. Obras de arte en blancos y negros, de Susy Gómez, Joan Cortés y Antoni Alcover.
 ??  ??
 ??  ?? Dormitorio. Dormitorio. Cabeceros hechos con tallas antiguas.
Dormitorio. Dormitorio. Cabeceros hechos con tallas antiguas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain