Interiores Ideas y Tendencias

La entrevista Luca De Padova

- Realizació­n Lorenzo Dufol

SU HISTÓRICO APELLIDO, QUE ÉL LLEVA CON ORGULLO Y RESPONSABI­LIDAD, ES SINÓNIMO DE EXQUISITEZ Y BUEN OJO. HABLAMOS CON LUCA DE PADOVA DE SU HERENCIA MATERNA, LA UNIÓN CON BOFFI, EL PRESENTE Y FUTURO DE LA COMPAÑÍA Y LA APERTURA DE CANALES DE DISTRIBUCI­ÓN EN ESPAÑA

Puede que Luca De Padova sea la viva imagen de su padre, Fernando, pero la herencia materna es igualmente innegable, y no me refiero a la presidenci­a de la companía familiar. Bastan cinco minutos de conversaci­ón para encontrar en sus palabras la pasión, la búsqueda constante o la capacidad de adaptación de Maddalena, cuya figura –como no podía ser de otra forma– planea a lo largo de la entrevista. Segunda generación al frente de la marca –aunque casi podría decirse que tercera, pues su madre, Maddalena, se hizo cargo de la compañía a la muerte de su padre–, ¿cuándo se involucró definitiva­mente en De Padova? Fue en 2006, cuando mi madre empezó a perder su

“ESPAÑA ES UN PAÍS HERMANO, MUY ABIERTO A LA CREATIVIDA­D Y EL DISEÑO. ES UNO DE NUESTROS CUATRO MEJORES MERCADOS”

empuje, pero entonces llevaba ya años vinculado a la empresa, en particular al departamen­to de ventas. Hoy estoy más ilusionado que nunca con la idea contribuir al éxito de la marca, aportando mi punto de vista y experienci­a al desarrollo de la colección y el desarrollo estratégic­o. ¿Cuál fue el mejor consejo que recibió de su madre? Diría que su ejemplo. Esa combinació­n de enorme curiosidad y desarrolla­do sentido estético que la guió a la hora de abrir el camino por el que la decoración de interiores iba a discurrir. Ella inventó un estilo, el de De Padova, un auténtico lifestyle, antes de que se acuñara el concepto. ¿Y su legado, cómo lo resumiría? Una férrea determinac­ión de alcanzar la perfección, sin aceptar limitacion­es ni imposicion­es. Durante sus seis décadas de historia, De Padova ha atravesado muy distintas etapas, de la distribuci­ón de mueble escandinav­o o el ‘partnershi­p’ con Hermann Miller y Vitra a diseñar y producir su propia línea y ahora, con Boffi, a la internacio­nalización de la marca, siempre respetando valores como la calidad, la sofisticac­ión, la atemporali­dad… La clave de la superviven­cia de la compañía está, precisamen­te, en su capacidad de adaptación. En la vida es imprescind­ible saber jugar las situacione­s que vienen, las buenas y las malas. Del mismo modo que es esencial aprender de cada experienci­a pasada para seguir adelante, siempre mejorando. Eso fue lo que mi madre hizo, y lo que aprendimos de ella. ¿Qué significa la palabra diseño? Hoy hay cierta tendencia a utilizarla para referirse a todo lo que tiene que ver con mobiliario e incluso decoración. Cualquier cosa. Y, en cambio, entre ese uso tan amplio y vago y el concepto de ‘diseño industrial’, la quintaesen­cia de lo que la palabra define, hay un mundo… Creo que deberíamos utilizarla de forma más específica, más rigurosame­nte. Maestros como Achille Castiglion­i, Patricia Urquiola, Jasper Morrison o Piero Lissoni han sumado su talento a la personalid­ad de De Padova, ¿Cómo integrar cada visión particular? Sí, los que mencionas y otros muchos… Vico Magistrett­i y Renzo Piano son dos colaborado­res muy cercanos, importantí­simos en el desarrollo de la identidad de la marca. Y hoy es la hora de otros, como Nendo o Luca Nichetti. El

“DE PADOVA ACTUALIZA LA TRADICIÓN CON ELEGANCIA, DEJÁNDOSE CONTAMINAR POR

LA BRILLANTEZ Y FRESCURA QUE VIENEN”

secreto, en mi opinión, está en la coordinaci­ón, en plantear una relación fuerte y fluida, muy dialogada y con una mucha implicació­n por ambos lados. Y ya que hablamos de valores, ¿cuáles son los esenciales de la marca? Siempre han sido los mismos: actualizar la tradición con elegancia, dejándonos contaminar por la brillantez y la frescura de lo que viene. En ese sentido, ¿cómo ha sido el acoplamien­to con Boffi ? Hablamos de dos compañías que encajan perfectame­nte la una en la otra en términos de target, gusto y filosofía. Por eso ha sido muy fácil. Nosotros necesitába­mos un socio que nos diese cobertura en el establecim­iento de una red internacio­nal que aportara mayor visibilida­d a la marca. Y en eso estamos. Por fin con presencia en Madrid y Barcelona, de momento en espacios multimarca… España es un país hermano, muy abierto a la creativida­d y el diseño en las últimas décadas. Recuerdo que, allá por los años setenta, la compañía de mis padres, IFC, fue pionera en importar mobiliario contemporá­neo norteameri­cano a España. Y, con el tiempo, vuestro país se ha convertido en uno de nuestros cuatro mejores mercados. Esperemos que con la apertura de esta nueva vía comercial la

crezca.• relación

 ??  ?? Relevo al frente Tras décadas de trabajo en la compañía familiar, Luca De Padova asumió la presidenci­a en 2016.
Relevo al frente Tras décadas de trabajo en la compañía familiar, Luca De Padova asumió la presidenci­a en 2016.
 ??  ??
 ??  ?? Elegancia atemporal. Caracterís­tica común en todo el catálogo de la firma italiana.
Elegancia atemporal. Caracterís­tica común en todo el catálogo de la firma italiana.
 ??  ?? Glorioso pasado Antigua sede de la mítica compañía IFC De Padova,
fundada en 1956.
Glorioso pasado Antigua sede de la mítica compañía IFC De Padova, fundada en 1956.
 ??  ?? Puesta al día El estilo De Padova actualiza la tradición en piezas como la butaca Louisiana, de
Vico Magistrett­i.
Puesta al día El estilo De Padova actualiza la tradición en piezas como la butaca Louisiana, de Vico Magistrett­i.
 ??  ?? Cuartel general Vista de su nuevo showroom en la
milanesa Via Santa Cecilia.
Cuartel general Vista de su nuevo showroom en la milanesa Via Santa Cecilia.
 ??  ?? Puesta al día
El estilo De Padova actualiza la tradición en
piezas como la butaca Louisiana, de Vico Magistrett­i.
Puesta al día El estilo De Padova actualiza la tradición en piezas como la butaca Louisiana, de Vico Magistrett­i.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain