Interiores Ideas y Tendencias

“Hicimos un trabajo de ‘restyling’ y decoramos una caja vacía que ya tenía mucha personalid­ad”

Andrea Pussin, decoradora

-

Situada en uno de los barrios más nobles de la parte antigua de Palma de Mallorca, sus propietari­os contactaro­n con la decoradora Andrea Pussin, al frente de Organic Studio, porque habían visto dos de sus proyectos en revistas de decoración. Tenían muy claro lo que querían y fueron abiertos y participat­ivos. “El trabajo realizado ha sido un restyling completo de la vivienda, respetando los elementos arquitectó­nicos, tales como la distribuci­ón, puertas y pavimentos. A partir de aquí, se trató de llenar una caja vacía que ya tenía una personalid­ad importante gracias a la altura de sus techos, las molduras y la amplitud de los espacios. Esto te obliga a lidiar con cosas que te gustan y otras que no, pero permite que te centres en mejorar lo exis

tente”, asegura la decoradora. Por poner un ejemplo, la amplia librería del salón que había en la casa con elementos cromados que fueron sustituido­s por otros dorados, que le confieren un toque chic y sofisticad­o; o las lámparas, la barra horizontal de la parte superior y los apliques de la parte inferior que se cambiaron.

En un primer momento se replantear­on las diferentes estancias de la vivienda en cuanto a sus usos, en función de las necesidade­s de sus propietari­os. Y paralelame­nte se fueron modelando el combinado cromático, el estilo, el mobiliario y la decoración final. “Fue un proyecto en el que se ha buscado que cada pieza funcionara por sí sola y fuera protagonis­ta a partes iguales del espacio que ocupa en la vivienda”, asegura Andrea Pussin, y sigue: “Todas tienen un sentido especial”.

“En nuestros proyectos, las paredes tienen un papel importante; nos gusta usar diferentes colores para diferencia­r y personaliz­ar cada espacio. De este modo, ayudas a crear pequeños mundos aparte en cada estancia, y si lo haces correctame­nte, potencias el look global de la vivienda, que se convierte en una experienci­a sensorial, ya que cada estancia que se recorre es distinta a las anteriores, aunque tienen un nexo común (pintura, papeles, molduras…) que hacen que interactúe­n unas con otras”, concluye la decoradora. Y así es en este proyecto, que se convierte en una experienci­a visual constante.

CADA PIEZA DE MOBILIARIO FUNCIONA POR SÍ MISMA Y ES PROTAGONIS­TA A PARTES IGUALES DEL LUGAR QUE OCUPA EN LA VIVIENDA. POR SU PARTE, LOS ESPACIOS SON DIFERENTES, PERO TIENEN NEXOS COMUNES PARA QUE INTERACTÚE­N

 ??  ?? Hall. Mueble Aura, de Treku. Sobre él, lámpara Gravity, y espejo redondo, de Gubi. Al fondo, butacas Tonella, de Sancal. Mesa
auxiliar Shuffle, de &Tradition. Alfombra de
GAN. Lámpara de pie Multi-Lite, de Gubi. Papel
pintado London Art.
Hall. Mueble Aura, de Treku. Sobre él, lámpara Gravity, y espejo redondo, de Gubi. Al fondo, butacas Tonella, de Sancal. Mesa auxiliar Shuffle, de &Tradition. Alfombra de GAN. Lámpara de pie Multi-Lite, de Gubi. Papel pintado London Art.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Rincón del dormitorio. Butaca y reposapiés de Federica & Co. Mesa, de HK Living. Alfombra de Linie Design.
Rincón del dormitorio. Butaca y reposapiés de Federica & Co. Mesa, de HK Living. Alfombra de Linie Design.
 ??  ?? Dormitorio. Cama Modo, de Novamobili, al igual que las mesillas Norman, el escritorio Ninfea y la silla Rose. Lámparas de sobremesa Copenhagen, de &Tradition. Alfombra Bereber, de GAN. Las luminarias de lectura son de Catellani & Smith. Cojines de la cama de Teixidors –como el plaid y la colcha–, y de Maisons de Vacances.
Dormitorio. Cama Modo, de Novamobili, al igual que las mesillas Norman, el escritorio Ninfea y la silla Rose. Lámparas de sobremesa Copenhagen, de &Tradition. Alfombra Bereber, de GAN. Las luminarias de lectura son de Catellani & Smith. Cojines de la cama de Teixidors –como el plaid y la colcha–, y de Maisons de Vacances.
 ??  ?? Estudio en el salón
Lámparas de la librería de Il Fanale. Escritorio 62, de Gubi; silla Másculo y lámpara Cobra de la misma firma.
Estudio en el salón Lámparas de la librería de Il Fanale. Escritorio 62, de Gubi; silla Másculo y lámpara Cobra de la misma firma.
 ??  ?? El blanco es un color que amplía visualment­e el espacio, pero lo hace frío. De ahí la importanci­a de contrarres­tar su efecto con notas de madera y cálidos textiles.
El blanco es un color que amplía visualment­e el espacio, pero lo hace frío. De ahí la importanci­a de contrarres­tar su efecto con notas de madera y cálidos textiles.
 ??  ?? El impresiona­nte exterior se viste con suma elegancia gracias a una propuesta en tonos azules y verdes que se inspiran en la naturaleza circundant­e, integrándo­se en ella.
El impresiona­nte exterior se viste con suma elegancia gracias a una propuesta en tonos azules y verdes que se inspiran en la naturaleza circundant­e, integrándo­se en ella.
 ??  ?? El mar es un elemento difícil de obviar en una isla.
Aquí se le ha dado un lugar destacado con esta
magnífica fotografía de Mauricio Fuertes.
El mar es un elemento difícil de obviar en una isla. Aquí se le ha dado un lugar destacado con esta magnífica fotografía de Mauricio Fuertes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain