Interiores Ideas y Tendencias

COLORIDA REVOLUCIÓN

Vitra Museum Design celebra los 40 años de rebeldía del grupo Memphis

- Texto Lucía Rosell

“MEMPHIS ES UNA INSPIRACIÓ­N PARA TODOS LOS JÓVENES DISEÑADORE­S QUE PIENSAN LIBREMENTE Y SE ATREVEN A PRESENTAR IDEAS

RADICALES”

LA MUESTRA MEMPHIS: 40 AÑOS DE KITSCH Y ELEGANCIA CELEBRA EN EL VITRA DESIGN MUSEUM LOS 40 AÑOS DE REBELDÍA, OPTIMISMO E INNOVACIÓN DEL GRUPO MEMPHIS A TRAVÉS DE MUCHAS DE SUS CREACIONES ICÓNICAS, FIRMADAS POR ETTORE SOTTSASS, MICHELE DE LUCCHI, NATHALIE DU PASQUIER O PETER SHIRE

Todo empezó con una cena en casa del arquitecto y diseñador Ettore Sottsass y Barbara Radice, periodista y crítica de arte, el 11 de diciembre de 1980. Bob Dylan sonaba en bucle; “Struck inside of Mobile with the Memphis blues again”. Entre los invitados estaban, entre otros, Michele De Lucchi, Alessandro Mendini, Nathalie du Pasquier, Martine Bedin y Andrea Branzi. No es extraño que el grupo que surgió de aquella noche milanesa se denominara Memphis, no tanto en honor a Dylan como porque no cabe duda de que suena mucho mejor que Nuovo Design, la primera tentativa. Para muchos, Memphis significa, en pocas palabras, formas geométrica­s básicas, colores vibrantes y saturados e ironía subyacente, aunque en realidad fuese, ante todo, una reacción crítica al diseño racionalis­ta y frío impuesto por la Bauhaus, y la propuesta de un nuevo enfoque creativo que potenciaba la experiment­ación y las emociones como herramient­as clave. Algo más de cuarenta años después, la Galería del Vitra Design Museum de Weil Am Rhein (Alemania) homenajea al libertario e influyente movimiento con una exposición, “Memphis: 40 años de kitsch y elegancia”, que, en palabras de su curator, Mateo Kries, busca “contribuir a una comprensió­n más profunda del complejo pensamient­o detrás de

Memphis que ponga en valor su contribuci­ón a la historia del diseño. Y también proponer al público una actividad llena de optimismo y alegría en una época en la que todos necesitamo­s energía positiva”.

Paradójica­mente, esa brillante estética de las piezas producidas por Memphis ha terminado por eclipsar su notable reflexión teórica. “Hoy se ve al grupo –como reconoce Kries– principalm­ente como un fenómeno estilístic­o, pero sus propuestas se basaron en ideas muy rigurosas acerca del diseño, la sociedad o los medios de comunicaci­ón. Por un lado fue un movimiento contrario al funcionali­smo y al mundo del diseño industrial; por otro, reflejaba la creciente globalizac­ión al alejarse del canon visual occidental y proponer un collage de referencia­s de las más diversas fuentes. Y en último lugar, pero no menos importante, Memphis habla de la creciente influencia de los medios electrónic­os –hoy diríamos digitales–, haciendo hincapié en que los objetos debían verse (y diseñarse) como herramient­as de comunicaci­ón”.

El propio Sottsass escribió que no era casual que “la gente que trabaja para Memphis no persiga una idea estética metafísica ni un absoluto de ningún tipo, y mucho menos la eternidad”. No contaba con que el tiempo revaloriza­ría su principal (y más sencillo) legado: “ser una inspiració­n para todos aquellos jóvenes diseñadore­s que piensan libremente y se atreven a presentar ideas radicales, y también que no se toman su trabajo demasiado en serio: el diseño debe tener siempre que ver con la alegría y la belleza”.

 ??  ?? La plana mayor del Grupo Memphis dentro del Tawaraya Ring de Masanori Umeda. Aparador Beverly, firmado por el ‘capo’ Sottsass para Memphis.
La plana mayor del Grupo Memphis dentro del Tawaraya Ring de Masanori Umeda. Aparador Beverly, firmado por el ‘capo’ Sottsass para Memphis.
 ??  ?? La First Chair (izqda.) y la mesa auxiliar Kristall (dcha.), ambas de Michele De Lucchi, enmarcando un
boceto de Sottsass.
La First Chair (izqda.) y la mesa auxiliar Kristall (dcha.), ambas de Michele De Lucchi, enmarcando un boceto de Sottsass.
 ??  ??
 ??  ?? Otras dos piezas irónicas del grupo: el escritorio Tartar, de Sottsass, junto al sillón BelAir, del miembro británico Peter Shire.
Otras dos piezas irónicas del grupo: el escritorio Tartar, de Sottsass, junto al sillón BelAir, del miembro británico Peter Shire.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain