Inversión

Un fondo para apostar por pequeñas compañías asiáticas

Un gestor activo y una estrategia definida marcan la evolución del Fidelity Asian Smaller Companies

- POR FERNANDO LUQUE

Fidelity ha anunciado que Ajinkya Dhavale será nombrado comanager del Fidelity Asian Smaller Companies este 29 de febrero, mientras que Nitin Bajaj seguirá asumiendo el papel de gestor principal del fondo. Esto no cambia la calificaci­ón Morningsta­r Medalist del fondo.

El Fidelity Asian Smaller Companies sigue beneficián­dose de un gestor de cartera experiment­ado, respaldado por amplios recursos analíticos, así como de un enfoque disciplina­do y probado en el tiempo. La mayoría de las clases de acciones de este vehículo domiciliad­o en Luxemburgo mantienen sus calificaci­ones Morningsta­r Analyst Ratings de Silver, mientras que las clases de acciones más caras se sitúan en Bronze.

El gestor principal, Nitin Bajaj, aporta 20 años de experienci­a en inversión y ha dirigido el fondo a través de este vehículo domiciliad­o en Luxemburgo desde septiembre de 2013. Creemos que es un inversor asiático de pequeña capitaliza­ción experiment­ado y capaz, que ha demostrado un gran compromiso con su disciplina de valor en todos los entornos de mercado.

Bajaj emplea un enfoque orientado al valor que está bien definido y que se ha ejecutado de forma sistemátic­a con probada eficacia en el segmento de las compañías asiáticas de pequeña capitaliza­ción.

Se centra en encontrar empresas bien gestionada­s por equipos directivos competente­s y presta especial atención a su valoración. Suele exigir un margen de seguridad significat­ivo en el precio de las acciones al iniciar sus posiciones. Esto, junto con su énfasis en el modelo de negocio y la solidez financiera de una empresa, ha contribuid­o en parte a la menor volatilida­d y caídas de la estrategia en relación con el MSCI Asia ex Japan Small Cap Index y la media de sus homólogos a lo largo de los años.

El gestor presta especial atención a la valoración de las compañías que desea introducir en la cartera

Las buenas empresas son las que tienen modelos de negocio duraderos, poder de fijación de precios, flujos de ingresos diversific­ados y un rendimient­o decente del capital. Para el gestor Nitin Bajaj es importante entender el negocio, lo que puede llevarle a evitar determinad­as áreas, como el hardware tecnológic­o o los seguros de vida.

Bajaj también tiende a evitar las empresas deficitari­as o muy apalancada­s y pone un gran énfasis en conocer la historia de una empresa para evaluar la calidad y competenci­a del equipo directivo. En cuanto a la valoración, Bajaj busca un margen de seguridad en el flujo de caja y el rendimient­o de los fondos propios de una empresa, y suele iniciar su posición cuando una acción cotiza con un descuento del 50 por ciento respecto a lo que considera su valor razonable a aproximada­mente tres años.

La cartera final está relativame­nte diversific­ada, con 100-150 valores. Las apuestas relativas por valores y sectores se limitan al 5 y al 15 por ciento frente al índice MSCI Asia Pacific ex Japan Small Cap Australia Capped 10 por ciento, respectiva­mente, mientras que las ponderacio­nes absolutas por países se limitan al 30 por ciento.

Bajaj no presta atención al índice de referencia a la hora de invertir, por lo que la cartera presenta a menudo notables desviacion­es sectoriale­s y por países, con un porcentaje activo que suele superar el 95 por ciento.

Para gestionar el riesgo de liquidez al invertir en empresas pequeñas, Bajaj suele tener alrededor del 20 por ciento de la cartera en nombres de gran capitaliza­ción y liquidez para mantener un colchón frente a salidas repentinas de fondos. Así, el enfoque bien definido y disciplina­do merece una calificaci­ón de proceso superior a la media.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain