La Razón (1ª Edición)

Cuenca, el desgarro de no poder celebrar durante dos año procesione­s

Cuenca, cuya Semana Santa es de Interés Turístico Internacio­nal desde hace cuarenta años, siente el desgarro de dos años sin procesione­s

- POR JAVIER RUIZ

«Es peor que el año pasado, se nos está atragantan­do más», dice Jorge Sánchez Albendea, presidente de la Junta de Cofradías de Cuenca. «El año pasado fue todo muy rápido, apenas nos dimos cuenta, con la pandemia, todos en casa, las calles vacías, el nerviosism­o del principio y la preocupaci­ón por sanitarios y hospitales... Pero este año es distinto... Lo notas además cuando hablas con la gente, a la que hasta se le empañan los ojos en mitad de la calle».

Y es que Cuenca, es nazarena o no es, lo lleva en la sangre de igual forma que la surcan dos ríos en forma de hoces, el Júcar y el Huécar; de igual manera que a su Casco acudió la vanguardia española a mediados del siglo XX y la convirtió en una de las capitales del arte ya para siempre, con la mezcla de lo nuevo magistralm­ente integrado en lo viejo. Pero Cuenca, en primavera, es Semana Santa, color nazareno, olor a incienso y resoli, sabor a turbas y el sonido de la sobriedad, la contención y el silencio. Esto es lo que por segundo año consecutiv­o Cuenca se perderá

Aunque en esto los conquenses son muy suyos y aguardan la vuelta. «Esto va a ser tremendo el año que viene, si Dios quiere y volvemos a la calle, dice Jorge. Mi preocupaci­ón va a ser entonces que salga todo bien, que no haya ningún incidente, que todo luzca igual de sobrio y espectacul­ar para que nadie pueda decir que se ha perdido la esencia. Pero, sin duda, la llama ahora mismo prende más que nunca y el año que viene puede ser sencillame­nte espléndido».

Para que esa llama no se apague y persevere en el tiempo, la Junta de Cofradías ha preparado una serie de actividade­s compatible­s con la pandemia, entre las que se encuentran dos exposicion­es muy interesant­es. La primera de ellas se desarrolla en el Museo de la Semana Santa con el título «Arte en la Pasión II», donde pueden verse obras del siglo XVI de Vicente Carducho junto a otras plenamente vanguardis­tas del siglo XX, de autores como Millares. Es un recorrido de siglos por la Pasión, que cuenta también con obras de los Hermanos Blasi, Culebras o Marco Pérez y casi una veintena de artistas más.

Junto a esta exposición, se desarrolla otra en la Iglesia de San Andrés con toda la cartelería y los pregones de la Semana Santa de Cuenca, desde 1941 hasta 2020, con la particular­idad de que el visitante, a través de un Código QR puede descargars­e parte de esos pregones de los que se han extractado algunos fragmentos. El Pregón de la Semana Santa de Cuenca en la tarde del Viernes de Dolores, supone el inicio oficial de la semana más importante de Cuenca. Hubo algunos míticos, como aquel que recordaba el añorado Paco Alarcón, uno de los periodista­s más genuinamen­te conquenses que falleció al año pasado al principio de la pandemia. «Retransmit­í el pregón de Guerra Campos –obispo de Cuenca– en la radio de entonces. Para grabarlo me hicieron falta varios rollos de cinta abierta... Duró tres horas». La ciudad de Cuenca vive su Pasión todo el año y ama, quiere y cuida su tradición al máximo. Por eso no le importa en absoluto la demasía en aquello que tenga que ver con Semana Santa.

Y es por eso precisamen­te que el próximo 25 de abril, la Catedral de Cuenca, una de las más peculiares de España por su espectacul­ar fachada normanda, albergará la última de las tres exposicion­es que surcará la primavera de principio a fin. «Procesión 2021, Homenaje a la Semana Santa de España» recreará un desfile procesiona­l con representa­ciones de todos los lugares de nuestro país. Por eso esta muestra irá a la Catedral, porque hacen falta más de cien metros de largo para montarla. Podrán verse recreacion­es a tamaño natural de empalaos de Extremadur­a o caballos de la Centuria de Lorca, para cerrar con la imagen del Cautivo de España.

«A flor de piel, los sentimient­os los tenemos a flor de piel concluye Jorge. Hay una mezcla de dolor, impotencia y frustració­n, pero es lo que nos ha tocado y no hay otra. Pero se está haciendo duro». El aire cofrade revolotea siempre sobre Cuenca. Ahora más que nunca.

 ?? JUNTA DE COFRADÍAS CUENCA ?? Los cofrades en Cuenca viven su segunda Semana Santa sin poder vivir sus actos de fe en la calle debido a la Covid
JUNTA DE COFRADÍAS CUENCA Los cofrades en Cuenca viven su segunda Semana Santa sin poder vivir sus actos de fe en la calle debido a la Covid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain