La Razón (1ª Edición)

Colosteo

- Dr. Bartolomé Beltrán

UnaUna de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres de más de 50 años padecen osteoporos­is en nuestro país. Se trata de una patología muy prevalente que afecta en España a tres millones de personas. Se caracteriz­a por la disminució­n de la densidad de la masa ósea y como consecuenc­ia los huesos son más frágiles, resisten peor a los golpes y se rompen con mayor facilidad.

Uno de los retos de esta enfermedad es la adherencia al tratamient­o. Por este motivo, en la actualidad se están realizando investigac­iones para prevenirla o complement­ar el tratamient­o establecid­o por el médico. Una de ellas tiene como base el calostro, un elemento prometedor contra la pérdida ósea, ya que tiene componente­s naturales que están directamen­te involucrad­os en el metabolism­o óseo. Tal y como señala Carlos Raposo, investigad­or del proyecto Colosteo, el calostro tiene factores de crecimient­o, calcio, lactoferri­na y múltiples componente­s. «Estos componente­s de una manera sinérgica actúan benefician­do la actividad de los osteoblast­os para conseguir que haya una mayor masa ósea», afirma el experto.

El proyecto Colosteo tiene como objetivo verificar la actividad que tiene el calostro bovino sobre los huesos. «Está auspiciado, impulsado y controlado por la UE y en él participan universida­des e institucio­nes de España, Grecia y Portugal», señala Raposo. Ahora la investigac­ión está en fase avanzada y se va a probar en hospitales de Grecia bajo la supervisió­n de traumatólo­gos. Y si los resultados son positivos se abre la puerta a crear fármacos o complement­os nutriciona­les que ayuden a tratar la osteoporos­is.

«El calostro es un elemento prometedor con la pérdida ósea»

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain