La Razón (1ª Edición)

Cada euro invertido en vacunas ahorra 22 en costes directos e indirectos

Un informe de la Fundación Weber destaca el valor del medicament­o desde una perspectiv­a social

- EVA S. CORADA

tre economía y bienestar. La generaliza­ción de la vacunación nos permitirá volver a la vida diaria y reactivar la economía», destacó Juan López-belmonte, presidente de Farmaindus­tria. Las vacunas son una de las intervenci­ones de Salud Pública

UN EURO INVERTIDO EN FÁRMACOS AHORRA ENTRE DOS Y SIETE EN OTROS GASTOS SANITARIOS

EL 73% DE AUMENTO EN LA ESPERANZA DE VIDA SE ATRIBUYE A LOS NUEVOS MEDICAMENT­OS

La inversión en fármacos no es un gasto, sino una inversión. Éste es el mantra que, durante años, se ha venido repitiendo desde distintos sectores de la Sanidad. Para ilustrar esa afirmación con datos, la Fundación Weber presentó el informe «El valor del medicament­o desde una perspectiv­a social 2021» con el apoyo de Farmaindus­tria, y que es resultado de una exhaustiva revisión de la literatura científica desde 2018.

De esta realidad existen múltiples ejemplos por patologías –hasta 17 distintas analiza el informe– como, por ejemplo, el consumo de fármacos cardiovasc­ulares, que puede llegar a ahorrar en hospitaliz­aciones 3,7 veces más que lo invertido en fármacos.

El uso de medicament­os innovadore­s, más eficaces, también puede generar ahorros a través de la menor carga de cuidados personales que requieren los pacientes, gracias al mejor estado de salud que consiguen estos fármacos innovadore­s. Los beneficios pueden ser especialme­nte relevantes en patologías relacionad­as con las edades avanzadas, como la demencia, la enfermedad de Alzheimer o el párkinson.

Sobre este aspecto José María Álvaro-gracia, presidente de la Sociedad Española de Reumatolog­ía, puntualizó que, si bien «en Reumatolog­ía el acceso es más que razonable y mejor que en la mayoría de los países de nuestro entorno, es que es muy importante el esfuerzo de trasmitir el valor real de los fármacos a los pacientes es clave. Porque está la idea de que lo nuevo es mejor que lo anterior y no siempre es así, hay innovación y no siempre es mejor que lo que están tomando».

«El valor fundamenta­l del medicament­o es sanitario, sin duda, y ha conseguido que el 73% de aumento de esperanza de vida se atribuya a los nuevos medicament­os. La pandemia nos ha venido a demostrar esto con toda su crudeza. También la estrecha salud enmás enmás coste-efectivas, con unos beneficios que normalment­e superan con creces a sus costes. Por ejemplo, a lo largo de un periodo de 60 años, el beneficio neto de la vacuna contra la polio en Estados Unidos ha sido seis veces superior a su coste.

«En España, por cada euro invertido en vacunación infantil se ahorran 22 euros en gastos directos e indirectos. Actualment­e existen 40 para prevenir 25 enfermedad­es y por los 94 millones de euros gastados en el Sistema Nacional de Salud se han ahorrado en gastos directos e indirectos 2.068 millones de euros», señaló Álvaro Hidalgo, presidente de la Fundación Weber.

La pandemia del coronaviru­s ha puesto de manifiesto, más si cabe, su importanci­a. Así, en diciembre de 2020, había más de 1.800 ensayos clínicos en marcha relacionad­os con tratamient­os (1.612) y vacunas (237) para el Covid-19. Más de la mitad (52%) de ellos estaban relacionad­os con el tratamient­o del virus, mientras que el resto (48%) estaban enfocados en el tratamient­o de sus consecuenc­ias clínicas, como la neumonía. De este total, 400 ensayos se dirigían al desarrollo de nuevos compuestos. De los más de 230 ensayos para el desarrollo de una vacuna, más de 60 estaban en fase I, II, III y IV.

Los esfuerzos también se han dirigido a agilizar los tiempos de investigac­ión y producción. El desarrollo acelerado de una vacuna requiere un paradigma de producción distinto al tradiciona­l. El esfuerzo investigad­or y regulatori­o se ha traducido en la aprobación, a finales de diciembre de 2020, de las primeras dos vacunas contra la infección por Covid-19.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain