La Razón (1ª Edición)

Incentivan la alfabetiza­ción digital entre los mayores de Salamanca

A Segovia, Burgos, Soria, Palencia y Valladolid se suman otras once localidade­s de más de 5.000 habitantes con la incidencia disparada

- R. Ortega -

Como anunciara el Gobierno autonómico la semana pasada, este lunesse reunirá el consejo de gobierno extraordin­ario para decidir qué localidade­s de más de cinco mil habitantes tendrán que cerrar el martes, una vez más el interior de sus establecim­ientos de hostelería así como de las casas de juegos y apuestas.

Todo ello, en virtud del nuevo criterio estipulado por la Junta, que fija una incidencia acumulada de más de 150 casos por cada cien mil habitantes a catorce días en las localidade­s de más de cinco mil habitantes para llevar a efecto las nuevas medidas de restricció­n frente a la covid, a las que habría que sumar otros indicadore­s como lapo si ti vi dad de las pruebas semana, porcentaje de casos con trazabilid­ad u ocupación de camas hospitalar­ias.

En estos momentos, y en base a los datos que aporta el portal de datos del gobierno que p reside fernández Mañu eco, un total de 16 municipios superan los 150 casos de incidencia acumulada, entre los que se encuentran cinco capitales de provincia como Segovia, que es la más afectada de la Comunidad con 489 casos, seguida de Burgos (364), Soria (326), Palencia (245) y Valladolid (154) que es la capital que se encuentra más al límite.

Además, otros once municipios de más de cinco mil empadronad­os tendrán que cerrar el interior de sus hostelería, entre ellas, Riaza (Segovia) con una incidencia récord de 2.314 casos, Cervera de Pisuerga, en Palencia, y La Pola de Gordón, en León, con 1.712 y -1-153, respectiva­mente. «El Espinar, también en Segovia, Miranda de Ebro y Briviesca, en Burgos; Aguilar de Campoóo villa muri el, en pal encia; Tudela de Duero, en Valladolid; y Santa Marta de Tormes, en Salamanca, son otros de los pueblos «grandes» que superan el límite.

Subidón de contagios y vacunas

El Domingo de Resurrecci­ón dejaba en Castilla y León unas cifras que invitan a la inquietud, ya que los contagios han aumentado hasta los 320, lo que suponen 126 más que día anterior, y uno de los peores datos desde febrero. Además, se registraba­n dos fallecidos más por esta enfermedad en los hospitales de Burgos y Palencia

Una cifra esperada pese a los descensos de esta Semana Santa debido a la menor asistencia sanitaria, aunque se pensaba más bien que este aumento brusco de los positivos registrarí­a el martes.

Y todo ello mientras la vacunación está cogiendo ritmo gracias al impulso de estos días entre la población de 60 a 65 años con dosis de Astrazenec­a en León, Burgos, Palencia o Ávila, así como en la localidad salmantina de Ciudad Rodrigo, donde ayer se puso la primera dosis de la vacuna británica a más de 1.300 personas de esta zona de salud nacidas en 1956.

 ?? VICENTE/ICAL ?? Más de 1.300 personas nacidas en 1956 se vacunaron ayer en Ciudad Rodrigo
VICENTE/ICAL Más de 1.300 personas nacidas en 1956 se vacunaron ayer en Ciudad Rodrigo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain