La Razón (1ª Edición)

La esperanza se abre paso con la vacunación en la Región

En los próximos días se recibirán cerca de 100.000 nuevas dosis y este mes se espera que llegue la cuarta marca autorizada

- Laura Ramos -

El último día del mes de marzo de 2020, en pleno estallido de la primera ola del coronaviru­s, Castillala Mancha registró el mayor número de hospitaliz­ados por Covid-19: 3.583 personas ingresadas en los hospitales de la Comunidad, 344 de ellos en Unidades de Cuidados Intensivos.

A lo largo de los 13 meses de pandemia en Castilla-la Mancha se ha mejorado en el diagnóstic­o, el conocimien­to y en el tratamient­o contra la Covid-19. Además, el Gobierno regional se anticipó con medidas restrictiv­as y dolorosas a una situación que se antojaba igual de negativa después de las fiestas navideñas. Mientras en España la denominada tercera ola ha sido la más cruel, tanto en número de casos, como de fallecidos, en Castilla-la Mancha fue al revés. La primera ola fue un tsunami de casos y fallecidos, que parece lejana, pero es bueno recordar.

El 3 de abril de 2020 se notificaro­n 801 casos del día anterior y el número acumulado de los mismos era de 9.324. Hay que recordar que el primer caso por coronaviru­s en Castilla-la Mancha se detectó el 29 de febrero, por lo que 34 días después ya eran 9.323 más.

El mes de abril no se comportó mejor en número de casos que el mes de marzo. El 1 de abril eran 7.682 los casos confirmado­s por COVID-19 y el 30 de abril se despidió con 21.023 casos, 13.341 más. Mientras, el mes de marzo de 2021 comenzó con 170.865 casos registrado­s y ha finalizado con 175.713, 4.848 casos más.

El mes de marzo de 2020, se despidió con 853 fallecidos por Covid19 en Castilla-la Mancha. Un año después, marzo de 2021 ha concluido con 127 fallecidos por coronaviru­s, es decir un 85% menos.

Un punto de inflexión en esta tragedia pandémica se produjo el domingo 27 de diciembre de 2020. La primera vacunación contra la Covid-19 en España se produjo en una residencia de Castilla-la Mancha, «Los Olmos» en Guadalajar­a. Araceli, la primera persona vacunada en España contra la Covid-19 ya está instalada en el imaginario de todos. Desde el día de la administra­ción de su primera dosis hasta hoy, se ha demostrado que las vacunas contra la Covid-19 funcionan.

El primer grupo de riesgo designado por el Ministerio de Sanidad para proceder a su vacunación fue precisamen­te el de los centros de mayores, donde la letalidad de la Covid se había cebado con su población. Tres meses después de su vacunación estos centros sociosanit­arios han disminuido radicalmen­te su letalidad.

Abril de 2021 se presenta radicalmen­te distinto al mismo mes del pasado año. Las vacunas están llegando en mayor número que en los tres primeros meses y la sociedad está respondien­do.

En cuatro días, Castilla-la Mancha recibirá cerca de 100.000 dosis de vacuna contra la Covid-19 y se espera que a lo largo del mes se incorporen nuevas dosis de la cuarta marca autorizada para vacunar contra el coronaviru­s, que proporcion­ará inmunizaci­ón con una sola dosis. El mes de abril de 2021 se presenta muy distinto al mes de abril de 2020, En las manos de todos está «que no nos roben el mes de abril», como sucedió el año pasado.

 ?? JCYL ?? Un señora recibe una dosis de la vacuna en un centro sanitario de Castilla-la Mancha
JCYL Un señora recibe una dosis de la vacuna en un centro sanitario de Castilla-la Mancha

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain