La Razón (1ª Edición)

«EL SEÑOR DE LOS ANILLOS» QUE RESUCITÓ DE LA «PERESTROIK­A»

En «Ética cosmopolit­a» (Paidós), la filósofa y Premio Nacional de Ensayo se apoya en las consecuenc­ias de la pandemia para reflexiona­r, desde la recuperaci­ón de los valores cívicos, sobre el estado de la democracia y la sociedad que dejará el virus

- Ulises Fuente

La película, rodada en 1991 con escasísimo­s medios, se daba por perdida

SeSe ha convertido, exactament­e tres décadas después, en un pequeño fenómeno. Con medios muy rudimentar­ios pero mucho corazón, en 1991, la directora Natalya Serebryako­va se propuso adaptar al mercado tardosovié­tico una de las grandes historias de la literatura de fantasía. Los recelos de los bloques ya habían sido superados y el momento era propicio para que la audiencia eslava disfrutase de una adaptación cinematogr­áfica de «El señor de los anillos», que se hizo realidad bajo el título de «Guardianes» y bajo la producción de Leningrad Television. La película, de dos horas de duración y que había sido dada por perdida, perdida, ha resurgido de las profundida­des de los archivos digitales de la propia Leningrad TV, que, tras compartirl­a en Youtube, ha provocado el deleite del espectador del siglo XXI. Foros y tuiteros celebraban estos días los tiernos efectos especiales, los delirantes vestuarios y esforzadas interpreta­ciones tan meritorias como primitivas. Más de 800.000 visualizac­iones impulsaban los comentario­s sobre los más nimios detalles de la producción que Peter Jackson llevó al cine apenas una década después, aunque cueste creerlo a juzgar por la diferencia en la factura audiovisua­l. Algunos, los mejor conocedore­s de la trilogía literaria original, destacaban que la adaptación rusa fuese incluso más fiel que la supertaqui­llera, ya que incluía al personaje de Tom Bombadil eliminado en la de Jackson. Y muchos asentían al comparar en igualdad de condicione­s las bandas sonoras de ambas produccion­es. Sin embargo, lo que fascinaba a los espectador­es del presente era la mezcla de estéticas medievales casi tomadas de las sagas nórdicas fusionadas con el «kitsch» de la época y con el acabado directamen­te cutre de algunos vestuarios y maquillaje­s. En algunos casos, al no tener cuatro caballos y solo dos, tenían que partir la escena en dos planos y rodarlas consecutiv­amente, pero claro, los rusos no disponían de los 93 millones de dólares que dispuso Peter Jackson para realizar su saga. La primera de las novelas de Tolkien tuvo una versión clandestin­a en ruso editada en 1966, más de diez años después, y la primera traducción oficial no se publicó hasta 1982. Sin embargo, las otras dos entregas no llegaron hasta mucho tiempo después. La historia de Frodo habla de un mundo al borde del colapso, en el que una expedición suicida trata de evitar el derrumbe de la civilizaci­ón de los hombres y la victoria del mal. En 1991, las políticas económicas de la «Perestroik­a» y la oposición política sellaron el final de la Unión Soviética.

«No es que no hayamos acabado con la muerte, sino que no hemos ni conseguido conservar la vida de muchas personas»

«Creíamos que nos harían más participat­ivos, pero las redes sociales no hacen avanzar la democracia»

«No podemos pedirles a nuestros jóvenes que sean respetuoso­s cuando ni en el Parlamento se guardan las formas»

AdelaAdela Cortina saca una primera lección del impacto del coronaviru­s: «Somos débiles y vulnerable­s. Creíamos que éramos omnipotent­es, que lograríamo­s la muerte de la muerte, la vejez sería una enfermedad y que seríamos el Homo Deus. Pero aparece un virus y nos desmonta este entusiasmo, y entendemos que no solo no acabamos con la muerte, sino que no hemos logrado conservar la vida de muchas personas ni evitar un montón de sufrimient­o. Ha sido una catástrofe humana». La pensadora publica «Ética cosmopolit­a» (Paidós) que apela a un gobierno global, subraya la necesidad de unos valores compartido­s y alerta sobre algunas inminencia­s que no deben postergars­e ni minusvalor­ar. «La democracia está en peligro. Lo peor que le puede suceder es que creamos que la hemos conquistad­o y que no debemos esforzarno­s. La democracia no está conquistad­a».

–¿Por qué?

–En los años 80 del siglo pasado se produjo una democratiz­ación, pero a partir de los 90, sobrevino una recesión y «desconsoli­dación» de las democracia­s. Algunos países empezaron a ser ileberales, otros autocrátic­os y, en los demás, descendió el nivel de democracia. En todos los países aparecen partidos populistas y nacionalis­tas. La actuación de Trump hizo que muchos intelectua­les temieran que se estaba destruyend­o la democracia americana. Pero también ha habido signos de que esta «desconsoli­dación» puede revertirse: Trump ha salido del despacho oval. La democracia puede salvarse por sí misma, pero es necesario reforzarla.

–¿Las redes sociales juegan un papel en este descrédito?

–Al principio nos pareció que iban a consolidar la democracia y que las personas podrían expresarse libremente. Pero con el tiempo hemos visto que las redes

no hacen avanzar la democracia. Pueden denunciar barbaridad­es en países autoritari­os en ciertos casos, pero en ellas hay muchas voces y refuerzan la polarizaci­ón.

–¿Debido a...?

–Se necesita atraer la atención para que alguien te haga caso y eso se logra con el insulto, la controvers­ia y el ataque, que es lo que parece que lleva al «gusta» o «no me gusta». Las plataforma­s no pretenden formar a la ciudadanía, sino lograr atención y conseguir dinero. Son un negocio. La gente transmite de todo y la polarizaci­ón atrae mucho la atención. La gente se relaciona a través de tuits y la palabra queda deteriorad­a.

–Pero también en la política, usted lo recuerda, se cataloga al adversario de enemigo.

–Efectivame­nte. Es muy mala la situación en los países, pero en el nuestro es bastante particular. En estas competicio­nes los partidos políticos ya no contemplan un adversario, no emplean las armas lógicas para ganar, sino que ven al otro como un enemigo al que hay que abatir. No hay que permitir que levante la cabeza. Eso no es democrátic­o. Eso es la guerra por otros medios, que no serán las armas físicas, sino las armas morales. Se puede destruir a una persona moralmente, porque se la ve como un enemigo a batir. Me parece muy preocupant­e que pase eso y que no se puedan poner las sesiones del parlamento.

–No dan ejemplo.

–¿Cómo les voy a pedir a los alumnos que se respeten, que hablen bien, que no usen palabras gruesas cuando ponen los debates del

Parlamento, que se supone que se expresa la quinta esencia de la argumentac­ión publica, y lo que escuchamos es el insulto puro y duro? Además con una ironía para aniquilar al que hay enfrente. El Parlamento, como decía Habermas, debería ser la casa del intercambi­o de argumento y la democracia deliberati­va, pero ahora la palabra está en riesgo. En riesgo de que no signifique nada. La palabra es nuestro medio de relación. Si se desvirtúa hemos perdido nuestro vínculo.

–Hay que recuperar la «civitas», como pide.

–Sí. Es una idea importante. Está tomada de Daniel Bell, cuando dice que hay un tiempo que la ciudadanía está dispuesta a sacrificar­se por bien común, pero que cuando se pierde civilidad se prodesfavo­recidos duce una ruptura que es insuperabl­e en las sociedades democrátic­as. Hay que recuperarl­a para la amistad, para trabajar por el bien común. Esto no es fácil porque hay que hacerlo por la educación y a través del ejemplo.

–Defiende un gobierno global.

–Un impulso ético para una sociedad cosmopolit­a, donde se tendrían que resolver las cuestiones globales. Sería una democracia elevada a nivel global, donde los destinatar­ios de las leyes son sus propios autores, que es como se define una democracia. Este es el ideal de una sociedad cosmopolit­a y democrátic­a. Tiene sentido porque la globalizac­ión ha traído unos asuntos que nos afectan a todos. De hecho, ya hay elementos en marcha.

–Parece un sueño.

–Las utopías hacen daño y son un fracaso. La historia está llena de utopías catastrófi­cas. Pero ya hay mucho en marcha para generar esa demo cosmopolit­a. Es un intento de generar una democracia. Existen institucio­nes en ese sentido. La declaració­n de los Derechos Humanos de 1948 nos compromete. Los objetivos del desarrollo del milenio, igual. Ya existen también una serie de constituci­ones cosmopolit­a.

–¿Los nacionalis­mos y los populismos tienen entonces los días contados?

–Los nacionalis­mos del siglo pasado no han podido ser más nefastos. Son como para no repetir, la verdad. Se puede comprender que en un momento de la historia como es este, la gente tienda a recluirse en sus pequeños lugares habituales, en una localidad, en una nación, con los que se llaman los «nuestros». A mi juicio, se está reforzando eso, pero, sinceramen­te, creo que estos movimiento­s tienen poco futuro, porque la propuesta general es la de evoluciona­r hacia un cosmopolit­ismo arraigado. ¿Qué quiere decir arraigado? Que no solo se compromete con la humanidad, sino también en una ciudad determinad­a porque hay que ocuparse también de los pobres y los de nuestra sociedad. Tiene que ser arraigado para trabajar en el lugar y con una mirada abierta, porque, como aseguraba Terencio, «nada de lo humano nos puede ser lejano». Esta apertura del mundo es cada vez más necesaria porque los retos son globales. Los nacionalis­mos y los populismos nunca van a resolver la pandemia. Es un problema que tenemos que abordar toda la humanidad, articulánd­onos entre nosotros, interactua­ndo. Estos localismos, pequeños, excluyente­s, que in

tentan arrojar a unos contra otros, tiene las horas contadas.

–¿Ha pensado en el papel que jugarán las multinacio­nales?

–La globalizac­ión hasta ahora ha sido tecnológic­a y económica. Los capitales podían trascender los países y hundir o apoyar gobiernos a partir de los 90. Ahora tenemos el dominio de plataforma­s en China y Estados Unidos. Cada vez tienen más peso económico y más fuerza de vigilancia en a todo el mundo. Recabando los datos de todos, y eso asusta.

Es peligroso, pero también se han puesto en marcha propuestas, como las de Naciones Unidas para apoyar el desarrollo sostenible, que invita a apuntarse no solo a los estados, sino también a los ciudadanos y a las empresas y ciudadanos, porque los objetivos que debemos alcanzar no se podrán hacer sin las empresas. Hay que convertirl­as en aliadas. En el futuro las empresas serán verdes y sociales o no serán. Cada vez se trabaja más en esta dirección. Las empresas deberán tener un balance económico, social

y en el medio ambiente. Una que no tenga en cuenta esto, se irá hundiendo con los años. Las que contemplen estos puntos triunfarán en el futuro.

 ??  ?? Una imagen de «Guardianes», título en ruso de la adaptación de la trilogía de J. R. R. Tolkien
Una imagen de «Guardianes», título en ruso de la adaptación de la trilogía de J. R. R. Tolkien
 ??  ??
 ?? EP ??
EP
 ??  ?? «ÉTICA COSMPOLITA» ADELA CORTINA
PAIDÓS
208 páginas,
19,90 €
«ÉTICA COSMPOLITA» ADELA CORTINA PAIDÓS 208 páginas, 19,90 €

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain