La Razón (1ª Edición)

¿Otro pleito por los bienes del Pazo de Meirás?

El Gobierno confía en que se tomen medidas para retener los enseres del inmueble mientras estudia un nuevo frente judicial para reclamarlo­s con apoyo de la Xunta de Galicia

- A. Bartolomé -

El varapalo judicial a la Abogacía del Estado por la sentencia de la Audiencia de La Coruña que estableció el pasado martes que los bienes del Pazo de Meirás deben ser devueltos a la familia Franco ha molestado, y mucho, en el Gobierno. Pero ha dolido también al resto de las partes personadas en la causa para reclamar la propiedad de la finca usada por Franco en sus vacaciones de verano. Y aunque ese fallo no admite recurso alguno, la intención sería ahora interponer otro pleito para establecer la titularida­d de los muebles que la Administra­ción considere propiedad de Patrimonio Nacional asignados al uso del jefe del Estado, una posibilida­d que dejaba abierta la propia Audiencia coruñesa y a la que todo apunta se sumarían el Gobierno central y la Xunta de Galicia, con el apoyo del Ayuntamien­to de Sada, municipio donde se ubica el pazo.

El hecho de que pudiera abrirse otro frente en los tribunales ha causado incredulid­ad e indignació­n en la representa­ción legal de los Martínez-bordiú Franco. «Es increíble que el poder Ejecutivo diga que va a ver cómo se salta una resolución judicial. Es algo gravísimo», señala Luis Felipe Utreramoli­na, portavoz y letrado de los herederos de Franco, quien confirma a LA RAZÓN que «en principio mis clientes lo que van a hacer es retirar de allí todas sus pertenenci­as», aunque sea «pronto» aventurar «cuándo».

Fuentes del Gobierno han admitido que estudian cuál es el mejor modo de proceder o de recurrir tras la resolución que permite a los Franco retirar sus bienes y percibir una indemnizac­ión por la privación de su uso. Los magistrado­s argumentar­on en su resolución de la semana pasada que en la ejecución provisiona­l de la sentencia que otorga la titularida­d del pazo al Estado «no procede la discusión sobre a quién le pertenece el mobiliario, pues la Administra­ción no lo reclamó en su demanda inicial», sino únicamente la finca catastral, motivo por el que fallaron a favor de los Franco.

Reclamar está en la mente del Gobierno, y así lo aventuró al día siguiente del fallo el ministro de Deporte y Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes. «Lo valorará la Abogacía del Estado, lo valorará el Ministerio de Presidenci­a y, si lo consideran oportuno, lo harán», señaló cuando se le preguntó si le preocupa que los Franco puedan retirar objetos del inmueble, como es su intención. «Seguro que se cuida y se toman las medidas necesarias para que eso no suceda», dijo a Efe en La Coruña después de que se revocase el depósito mobiliario a favor del Estado, es decir, se determinas­e que la demanda no incluye «mesas, vajillas, alfombras o cuadros».

Por su parte, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha apuntado que podría abrirse otro frente por los bienes muebles tras el «problema de inconcreci­ón» de la demanda inicial sobre Meirás. «Da la sensación de que (la resolución judicial) no es recurrible», dijo el líder del PP gallego, y la Xunta lo está estudiando con la Abogacía del Estado –«a ver qué pasos propone»–, ya que «sí se puede iniciar un nuevo pleito».

En cualquier caso, «lo que más le preocupa» a la Xunta, son las estatuas del Maestro Mateo y la biblioteca de la escritora Emilia Pardo Bazán, declaradas Bien de Interés Cultural (BIC), por lo que cualquier actuación o decisión sobre ellas necesita de una autorizaci­ón del Gobierno gallego. Respecto a otros bienes muebles, aquellos que el Ejecutivo central pueda considerar que provienen de Patrimonio Nacional «lo lógico es reclamarlo­s», algo que le correspond­e a la Abogacía del Estado, recordó Núñez Feijóo.

Mientras, el Ayuntamien­to de Sada cree que «lo que procede ahora es que en fase de ejecución provisiona­l de la sentencia se interponga incidente de ejecución en el que se resuelva sobre la cuestión decisiva, que es si la entrega del Pazo de Meirás al Estado incluye la de los bienes muebles de su interior».

Según el Consistori­o, «es inadmisibl­e» que la Audiencia considere que la totalidad de los bienes de Meirás son de los Franco porque el Estado no ejercitó en su demanda inicial una pretensión específica sobre ellos, por lo que insiste en que el Gobierno actúe para que no los puedan retirar.

Respecto a los bienes, dos arquitecto­s, un arqueólogo y una historiado­ra del arte formalizar­on un inventario que registró 697 objetos de relevancia e interés cultural, en un documento de 163 páginas con 1.021 fotografía­s. En el catálogo sobresalen las dos estatuas del Maestro Mateo que formaron parte del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago, considerad­os BIC. Además hay muebles del siglo XVIII, armas antiguas, alfombras, trofeos de caza y pilas bautismale­s, así como un busto de la escritora Emilia Pardo Bazán, cuyo fondo bibliográf­ico se compone de una colección de entre 9.000 y 13.000 ejemplares.

 ??  ?? Entre los muebles del pazo figura esta mesa auxiliar de las llamadas mesas nido. Un modelo creado por la Fundación Generalísi­mo Franco en madera de caoba
Conjunto de escritorio del último cuarto del siglo XVIII en madera de caoba y bronce dorado a fuego
Entre los muebles del pazo figura esta mesa auxiliar de las llamadas mesas nido. Un modelo creado por la Fundación Generalísi­mo Franco en madera de caoba Conjunto de escritorio del último cuarto del siglo XVIII en madera de caoba y bronce dorado a fuego
 ??  ?? Uno de los sofás que forman parte de la decoración de Meirás. Es del último cuarto del siglo XVIII y está hecho en madera tallada y dorada
Uno de los sofás que forman parte de la decoración de Meirás. Es del último cuarto del siglo XVIII y está hecho en madera tallada y dorada
 ??  ??
 ??  ?? Vitrina con piezas de porcelana manufactur­adas en la Fundación Generalísi­mo Franco
Vitrina con piezas de porcelana manufactur­adas en la Fundación Generalísi­mo Franco
 ??  ?? Entre los 697 bienes inventaria­dos figura esta mesa vitrina en madera tallada y dorada de mediados del siglo XIX
Entre los 697 bienes inventaria­dos figura esta mesa vitrina en madera tallada y dorada de mediados del siglo XIX

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain