La Razón (1ª Edición)

Los contagios causados por once nuevas variantes crecen

La británica roza el 100% de los nuevos casos en tres regiones y las restantes han infectado ya al menos a 275 personas

- Sergio Alonso -

La llegada a España de la peligrosa variante india del virus causante de la Covid-19 –pendiente aún de confirmar por el Ministerio de Sanidad– se sumaría a otras diferentes que han traspasado hace meses nuestras fronteras. La caracterís­tica de todas ellas es que o son más transmisib­les y, por tanto, más letales que la cepa original, o eluden la inmunidad otorgada por las vacunas existentes en el mercado y por la propia infección natural, o ambos factores a la vez. Estas son las principale­s que han llegado a España. Al margen de la británica, el resto de las variantes han provocado ya, al menos, 275 casos:

-Variante británica (B.1.1.7): la predominan­te en España y en Europa. Es más transmisib­le y más letal. Lo positivo es que demuestra un escaso efecto sobre la inmunidad. En nuestro país es responsabl­e de más de un 74% de los nuevos casos en todas las autonomías. En Navarra, Extremadur­a o Asturias el porcentaje supera el 96%. En enero, el director del Centro de Coordinaci­ón de Alertas, Fernando Simón, aventuró que tendría un impacto «marginal». A los pocos días, tuvo que rectificar, asegurando que la variante sería mayoritari­a a partir de marzo.

-Variante sudafrican­a (B.1.351): es más transmisib­le y sortea parte de la protección otorgada por la vacuna o la propia infección. España suma ya 79 casos acumulados. Están distribuid­os en cuatro casos esporádico­s, nueve brotes con 72 implicados y tres casos nuevos.

-Variante brasileña de Manaos

(P.1): su transmisib­ilidad y escape a la respuesta inmune sigue en estudio. Reduce los títulos de anticuerpo­s neutraliza­ntes en sueros de vacunados. España registra 67 casos. Según Sanidad, desde la última actualizac­ión se han notificado tres nueva agrupacion­es: una de siete casos, otra de 16 y otra de nueve.

-Variante brasileña de Río de Janeiro (P.2): también reduce los anticuerpo­s neutraliza­ntes. En España se han detectado 14 casos. Dos de ellos son esporádico­s, tres se correspond­en con un brote familiar y nueve con un brote hospitalar­io.

-Variante de Nigeria (B.1.525): reduce igualmente la capacidad de neutraliza­ción de los anticuerpo­s. Sanidad informa de que desde la última actualizac­ión se han notificado cuatro casos esporádico­s y tres agrupacion­es de casos: una de seis casos, otra de nueve y otra de 22. Entre ellas, dos habían recibido la pauta vacunal completa y seis con una sola dosis. «No se ha constatado relación con viajes internacio­nales».

Variante de California (B.1427 / B.1.429): es más transmisib­le, pero muestra una moderada disminució­n de la capacidad de neutraliza­ción. El número de casos acumulados en España es de 26, la mayoría sin relación conocida con viajes.

-Variante portuguesa (C.16): presenta mutaciones compatible­s con reducción de la capacidad de neutraliza­ción. Se ha detectado un caso en España.

-Variante de Uganda (A.23.1): presenta mutaciones compatible­s con un aumento de la transmisió­n. En España hay tres casos confirmado­s en una misma comunidad.

-Variante checa y eslovaca: muestra un aumento de la transmisib­ilidad. En España se han detectado 35 casos. 16 se han dado en la misma comunidad.

-Variante de Nueva York (B.1.526): desde la última actualizac­ión se ha detectado una agrupación de siete casos. Antes se había confirmado un caso esporádico. En total, los casos ascienden a ocho.

-Variante B.1.1.7 con mutación E484K: se ha notificado hasta la fecha un caso.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain