La Razón (1ª Edición)

El siempre peligroso juego del amor

- R. C. -

Este óleo ha sido una referencia a lo largo de la historia del arte. Es una copia que el maestro Hendrik van der Broeck hizo de un original de Miguel Ángel. Una tela sutil, a la que es necesario prestar atención para captar los pormenores encapsulad­os en su expresión. El Museo del Prado la exhibe en la muestra «Pasiones mitológica­s» y es una oportunida­d para apreciar las maneras que empleaban los pintores para expresar el amor, las pasiones y lo irremediab­le. Hay en este cuadro algo bello y, a la vez, temible.

La representa­ción es exquisita y una prueba de que el estilo puede desviar la mirada actual del asunto que trata. Aquí tenemos a una diosa como es Venus que, en teotenemos ría, puede lograrlo todo y que somete a cualquier hombre con los atributos de su belleza, en una flaqueza, una renuncia que puede costarle muy caro. A su lado, a Cupido con el aspecto indefenso, pero también con la inquietant­e travesura que siempre ha tenido en la pintura.

Es una presencia que, por instinto, no invita al rechazo, quizá por esa imagen aniñada que le ha concedido la tradición literaria y pictórica. Pero Venus sabe que es una criatura peligrosa que conviene vigilar. De hecho, intenta retirarle una flecha, la del amor, para no ser herida por ella, en cuyo caso su destino estaría cerrado (algo que se ve por el gesto de su mano). Mientras lo hace parece vacilar, caer en la tentación de un beso. Un retrato del peligro que también supone el amor.

 ??  ?? «Venus y Cupido», de Hendrik van der Broeck, presente en «Pasiones mitológica­s»
«Venus y Cupido», de Hendrik van der Broeck, presente en «Pasiones mitológica­s»

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain