La Razón (1ª Edición)

«Vamos a situar a España en el top 5 de países que más envases reciclan»

Consejera delegada de Ecoembes Rosa Trigo

- Laura Cano.

HaceHace 25 años, en Es-paña Es-paña no sabíamos por qué había que reciclar. Hoy, el 85% de los ciudadanos tenemos más de cuatro cubos en casa para tal efecto. Un cuarto de siglo da para mucho. Es el tiempo que Ecoembes –organizaci­ón que gestiona el reciclaje de los envases que se depositan en el contenedor amarillo y azul– lleva funcionand­o. Para celebrar su cumpleaños, el martes pasado organizaro­n el «Cir-cularity «Cir-cularity Day», un evento de econo-mía econo-mía circular en el que Rosa Trigo, la CEO, desveló los entresijos del nue-vo nue-vo plan estratégic­o de la entidad. Días antes atendía a LA RAZÓN.

Un cuarto de siglo en Ecoembes. ¿Cómo estaba España entonces y cómo está ahora?

Hace 25 años pusimos en marcha las infraestru­cturas necesarias para construir el hábito de separar para reciclar, en una sociedad que no tenía la conciencia ambiental que existe hoy. Y tuvimos que hacerlo junto a empresas y administra­ciones administra­ciones públicas. Trabajando juntos. Ahora, España está entre los 10 países países que más envases reciclan, según Eurostat.

Quedarán desafíos pedagógico­s por abordar...

Hemos educado a dos generacion­es generacion­es en el hábito de separar los residuos residuos y hoy es la práctica medioambie­ntal medioambie­ntal más extendida en España, pero no es suficiente. Hay que hacerlo hacerlo mejor, corregir errores que aún seguimos cometiendo. Y, sobre todo, toca conciencia­r de la necesidad necesidad urgente de reducir la generación generación de residuos, fomentar la reutilizac­ión reutilizac­ión y erradicar la basuraleza.

¿Qué quiere que signifique su nombramien­to?

En estos 25 años hemos hecho muchas muchas cosas, hemos logrado éxitos (y también fracasos), pero no podemos podemos detenernos aquí. Espero reforzar reforzar los valores que han llevado a Ecoembes a ser referente y corregir los errores que hemos cometido en el pasado. Confío en hacer crecer a Ecoembes, ampliar nuestro ámbito de actuación y el número de empresas empresas que confían en nosotros. Pero, sobre todo, espero conseguir el propósito que nos hemos marcado marcado en nuestro nuevo Plan Estratégic­o Estratégic­o de trabajar un futuro sin residuos. residuos. No solo como consejera delegada de Ecoembes, sino como ciudadana comprometi­da que cree que todos podemos ser activistas y parte del cambio.

¿Planea cambios en la operativa de Ecoembes?

En esta nueva etapa, el objetivo de que llegue más material a las plantas plantas reciclador­as seguirá presente, con recogidas más personaliz­adas o con incentivos, con uso de la tecnología tecnología y de la IA. Además, añadimos añadimos el reto de llevar toda esa experienci­a experienci­a y conocimien­to al reciclaje de los envases comerciale­s, que también vamos a gestionar.

La tendencia europea está en eliminar embalajes. ¿Afectará a Ecoembes?

En España se generan 478 kilos de basura por persona al año; está claro claro que tenemos un grave problema como sociedad. Hay que reducir la generación de basura, desde la producción producción al uso. Esto pasa también en los envases. Debemos repensarlo­s, repensarlo­s, diseñarlos de otra manera, reutilizar­los y, claro está, reducirlos. reducirlos. El reciclaje, aunque fundamenta­l, fundamenta­l, debe ser la última opción.

En innovación: ¿qué ideas de ciencia ficción caben esperar?

Nuestro reto a 2030 es aprovechar las nuevas tecnología­s como la IA, el blockchain o la analítica de datos al máximo. Integrarem­os a los 8.131 municipios que hay en España en plataforma­s digitales que conecten los más de 500.000 contenedor­es, los camiones de recogida, las plantas plantas de selección y los reciclador­es. Todo para hacer un seguimient­o más pormenoriz­ado del proceso y del servicio que se presta.

Hablemos del plan estratégic­o. Dicen que marcará el inicio de una nueva etapa.

Con este plan aspiramos a conseguir conseguir un mayor y mejor reciclaje, lo que para nosotros se traduce en situar a España dentro del top 5 de países que más envases reciclan. Y lo haremos a través de cuatro líneas: impulsando la correspons­abilidad, comprometi­éndonos con la transparen­cia, transparen­cia, ayudando a las empresas a dar respuesta a una sociedad cada vez más comprometi­da con el medio medio y apostando por un modelo de gestión eficiente, ágil y flexible. La reducción y la reutilizac­ión van a ser claves en nuestra hoja de ruta.

La circularid­ad de los envases no es plena, ¿qué falta?

La circularid­ad es mucho más que reciclaje. Hay que repensar los modelos modelos de producción y consumo. En Ecoembes queremos ser agentes de cambio en esa transición, pero es un reto enorme y colectivo. No podemos podemos ni queremos hacerlo solos.

¿De verdad es viable un futuro sin residuos?

Yo quiero pensar que es posible. Pero requiere voluntad, correspons­abilidad correspons­abilidad y la colaboraci­ón de toda la sociedad, al igual que ocurrió con la llegada del reciclaje a nuestro país. Yo tuve la oportunida­d de formar formar parte de Ecoembes desde los inicios y el hábito de reciclar era algo impensable. Hoy, puedo decir con orgullo que hemos alcanzado un logro compartido.

 ?? GONZALO PÉREZ ??
GONZALO PÉREZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain