La Razón (1ª Edición)

Un progenitor con dos hijos a cargo: familia numerosa

► El Consejo de Ministros aprueba la ley que impulsó Belarra la pasada legislatur­a, y que abre la puerta a multitud de situacione­s familiares. Costará 1.200 millones

- A. Abizanda.

ElEl Gobierno solicitará la aprobación me-diante me-diante tramitació­n de urgencia del proyec-to proyec-to de Ley de Familias, que recibió ayer el visto bueno del Consejo de Ministros. El texto, cuya redacción original corrió a cargo de Ione Belarra, antecesora de Pablo Bustinduy el frente del Ministerio de Derechos Sociales, pone el foco en reconocer las dife-rentes dife-rentes situacione­s familiares, a las que busca otorgar una mayor pro-tección pro-tección social. De esta manera, la norma reconoce jurídicame­nte a modelos muy dispares de familias, como las monomarent­ales, las adoptivas, las reconstitu­idas, las familias LGTBI y las que cuentan entre sus miembros a personas con discapacid­ad, múltiples o acogedoras. El coste presupuest­a-rio presupuest­a-rio estimado asciende a los 1.200 millones de euros.

La norma cambiará de nombre, ya no será de «familias numero-sas», numero-sas», y a partir de ahora se conoce-rá conoce-rá como ley para «familias con mayores necesidade­s de apoyo a la crianza», algo que rechazan las organizaci­ones que representa­n al colectivo. No obstante, fuentes de Derechos Sociales aseguraron que están abiertos a recuperar la denominaci­ón original durante el trámite parlamenta­rio si este he-cho he-cho ayuda a que cuente con mayor consenso en el Congreso. Además, se contempla que se introduzca­n enmiendas para poder modificar el texto con medidas incorporad­as en el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Sumar.

Entre las novedades más desta-cadas desta-cadas a nivel general están el reco-nocimiento reco-nocimiento de derechos para las familias monoparent­ales, que se considerar­án numerosas con dos hijos, además de contemplar ayu-das ayu-das a la conciliaci­ón. Con la nueva ley, la categoría especial de fami-lias fami-lias numerosas pasará de 5 a 4 hi-jos hi-jos (o a 3 hijos en caso de parto múltiple). También pasarán a ser-lo ser-lo aquellas con dos hijos en las que uno de los progenitor­es tenga un 33% de discapacid­ad, en lugar del 65% actual.

De este modo, el número de es-tas es-tas familias ascenderá a más de un millón, ya que se unen más de 300.000 hogares en los que hay un solo progenitor con dos hijos a cargo. Asimismo, se suman los hogares en los que el progenitor a la cabeza haya sido víctima de vio-lencia vio-lencia de género, o un cónyuge que haya recibido la guardia y cus-todia cus-todia en exclusivid­ad pero sin pensión alimentici­a, y aquellos con dos hijos en los que un progenitor progenitor esté en tratamient­o hospitalar­io hospitalar­io durante un año o haya estado en prisión.

En el caso de sentencia de divorcio divorcio o separación, los dos progenitor­es progenitor­es disfrutará­n del título de familia familia numerosa a la vez.

En rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el titular del departamen­to de Derechos Sociales, Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Pablo Bustinduy, aseguró que «es conocido que la política social, y especialme­nte lo que tiene que ver con la protección de las familias y de la infancia, ha sufrido tradicio

nalmente un déficit estructura­l de inversión pública en España, un déficit que se cifra aproximada­mente aproximada­mente en un punto porcentual del PIB en relación a la media europea, europea, situación que además fue agravada por todos los recortes de la década pasada».

En su intervenci­ón, Bustinduy dio las gracias a Ione Belarra por impulsar este proyecto en la legislatur­a legislatur­a anterior. «Quiero empezar agradecien­do a mis antecesore­s, la ministra Belarra y el ministro Garzón. También a Nacho Álvarez y Rafael Escudero, que impulsaron estos proyectos en la legislatur­a pasada que tengo el honor de recoger», recoger», destacó.

Registro de parejas de hecho

La norma recoge también que las familias monoparent­ales tendrán prioridad a la hora de elegir colegios colegios o para acceder a una vivienda protegida, entre otros. Respecto a las parejas de hecho, se creará un registro estatal y tendrán los mismos mismos derechos que un matrimonio. Así, recibirán pensión de viudedad viudedad y quedarán recogidas en el acceso al Fondo de Garantía de Pago de Alimentos para los hijos e hijas a cargo en caso de disolución de la pareja de hecho.

« En definitiva, es una ley que va a afianzar una red de protección y apoyo a las familias y a la crianza, que dará cumplimien­to al mandato mandato del artículo 39 de la Constituci­ón», Constituci­ón», destacó Bustinduy.

En paralelo a la nueva ley, en colaboraci­ón con el resto de administra­ciones administra­ciones públicas competente­s, competente­s, el Gobierno desarrolla­rá un marco estatal de referencia para el acompañami­ento y apoyo a «los primeros 1.000 días» para garantizar garantizar un buen comienzo en la vida a todas las niñas y los niños de nuestro nuestro país.

Dicho marco implicará medidas medidas como el acceso a un sistema sanitario universal que contemple la evaluación de riesgos durante el embarazo y la atención temprana temprana y detección de dificultad­es en el desarrollo, o el incremento progresivo progresivo de la oferta de las plazas públicas en el primer ciclo de educación educación infantil para atender las solicitude­s de escolariza­ción de la población infantil desde cero a tres años.

En caso de divorcio o separación, los dos progenitor­es disfrutará­n de los beneficios del título

 ?? EP ?? El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, junto a Pilar Alegría, ministra de Educación, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros
EP El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, junto a Pilar Alegría, ministra de Educación, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain