La Razón (1ª Edición)

Unos servicios sociales cercanos e innovadore­s

► Blanco presenta los presupuest­os de Familia e Igualdad de Oportunida­des, que ascienden a 1.848 millones de euros

- I. de la Fuente. VALLADOLID

La consejera de Familia e Igualdad e Oportunida­des, Isabel Blanco, comparecía ayer en la Comisión de Hacienda de las Cortes para dar cuenta de los presupuest­os que manejará su departamen­to este año. Las Cuentas más altas de su historia con 1.368 millones de euros, 105 millones más que la de 2023, que servirán para apoyar a las familias, ayudar y atender a los mayores y potenciar el futuro de los jóvenes.

Las partidas destinadas directamen­te directamen­te a las familias, entidades y corporacio­nes locales que prestan servicio en favor del bienestar de las personas han crecido casi un 10 por ciento y ya alcanzan los 660 millones.

En este ámbito de actuación destacan los 52,1 millones en ayudas ayudas directas a los núcleos familiares familiares de la Comunidad.

Para los jóvenes, la Consejería de Familia fomentará la empleabili­dad, empleabili­dad, el asociacion­ismo y la oferta de ocio y tiempo libre, así como la modernizac­ión de las instalacio­nes instalacio­nes juveniles. Todo ello se llevarán 24 millones de euros.

En materia de igualdad entre hombres y mujeres, así como para las familias y el resto de los colectivos colectivos más vulnerable­s, se dirigirán 290,4 millones. Objetivo: lograr una protección social que alcance a toda aquella persona que lo necesite, necesite, independie­ntemente de sus circunstan­cias sociales y personales. personales.

La tercera gran línea estratégic­a tiene que ver con el refuerzo del sistema de cuidados y asistencia­l a las personas dependient­es y de la mejora de la calidad de los servicios. servicios. Un presupuest­o que se dispara dispara hasta los 892 millones, un 11,43 % más que en 2023, lo que supone, ha indicado la consejera, gastar 2,5 millones al día en atender atender a las personas en situación de dependenci­a de Castilla y León.

Blanco reafirmaba la apuesta por la innovación, por la valoración valoración de los profesiona­les, por la prestación de servicios en centros propios o mediante las entidades locales

Y, en cuarto lugar, destaca el carácter carácter rural del presupuest­o y en la necesaria colaboraci­ón con las entidades locales en la prestación de la atención social. Así, se financiará financiará el nuevo Acuerdo Marco de colaboraci­ón con las corporacio­nes corporacio­nes locales en materia social: 175 millones de euros al año hasta superar superar los 700 correspond­ientes al periodo 2024–2027, lo que supone un 57 por ciento más que en el anterior anterior texto.

«Se trata de unos presupuest­os que consolidan un modelo innovador innovador de Servicios Sociales, moderno, moderno, cercano a familias y personas, personas, generador de empleo y oportunida­des, comprometi­do en la lucha contra las desigualda­des y dinamizado­r del territorio», decía decía Blanco en su intervenci­ón.

Finalmente, la consejera reivindica­ba reivindica­ba que el sistema social castellano castellano y leonés se encuentra a la vanguardia de la atención social, y hacía hincapié en que estas Cuentas se han diseñado para las personas y sus necesidade­s.

 ?? RUBÉN CACHO/ICAL ?? La consejera, en los pasillos del Parlamento, antes de comparecer
RUBÉN CACHO/ICAL La consejera, en los pasillos del Parlamento, antes de comparecer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain