La Razón (1ª Edición)

Las precipitac­iones dan un respiro a los embalses

► La reserva hídrica española se encuentra al 57,8%, pero la cuenca interna de Cataluña sigue en mínimos, con un 15,51%

- E. Caballero.

La reserva hídrica de España se encuentra al 57,8% de su capacidad capacidad total y los embalses almacenan almacenan actualment­e 32.407 hectómetro­s hectómetro­s cúbicos ( hm & ) de agua, cuando la semana pasada estaban en 32.406, el año pasado en 29.012 y la media de los últimos diez años se sitúa en 35.210. Según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o (MITECO), nos encontramo­s seis puntos por debajo de la media de la última década, prácticame­nte igual que la semana anterior y tres por encima del año pasado.

Las precipitac­iones, como recoge recoge Ep, han afectado a la vertiente Atlántica y han sido escasas en la vertiente Mediterrán­ea, con la máxima produciénd­ose en la vertiente vertiente atlántica de Las Palmas de Gran Canaria, con 48,2 litros por metro cuadrado (l/m2). En la vertiente vertiente atlántica, la reserva se encuentra encuentra al 58,3%, mientras que en la Mediterrán­ea, está al 56%.

Por ámbitos, el Cantábrico Oriental se encuentra al 93,2%; el Cantábrico Occidental, al 84,9%; el Miño-sil, al 87,3%; Galicia Costa, al 88%; las cuencas internas del País Vasco, al 90,5%; el Duero, al 82,5%; el Tajo, al 71,6%; el Guadiana, Guadiana, al 40,4%; el Tinto, Odiel y Piedras, Piedras, al 78,6%; Guadalete-barbate, al 21,4%; el Guadalquiv­ir, al 30,3%; la cuenca Mediterrán­ea Andaluza, al 22,3%; el Segura, al 20,9%; el Júcar, Júcar, al 52,2%; el Ebro, al 71,2%; y las cuencas internas de Cataluña, al 15,5%.

Sin duda, la zona de España más afectada por la falta de agua es Cataluña. Cataluña. Eso sí, las precipitac­iones, que también han sido extensas en gran parte de esta comunidad autónoma autónoma en las últimas horas, han dado un respiro a la extrema sequía, sequía, hasta el punto de que las reservas de los pantanos del sistema sistema Ter Llobregat (que abastece 202 municipios de Barcelona y Gerona) han aumentado al 16,05%, informa Efe.

Según el Meteocat, entre este pasado lunes y el martes por la mañana la precipitac­ión ha sido extensa y homogénea en toda Cataluña. Cataluña. Se han registrado cantidades cantidades de 10 a 20 mililitros en gran parte de la comunidad y hasta 40 mm en sectores del Prepirineo, Costa Daurada (Tarragona) y Maresme Maresme (Barcelona), mientras que ha caído nieve en el Pirineo por encima de los 1.800 metros. Se prevé que siga lloviendo en las próximas horas y que entre una masa de aire frío que descenderá la cota de nieve por debajo de los 1.000 metros. Las precipitac­iones podrían alargarse de forma intermiten­te intermiten­te hasta el jueves y viernes, el sábado habría una pausa y el domingo regresaría la lluvia, según según la previsión meteorológ­ica.

La portavoz del Gobierno de Cataluña, Patrícia Plaja, pidió que las lluvias no hagan « perder la perspectiv­a» de la situación de Cataluña, pues «son necesarias muchas más precipitac­iones para revertir la extrema sequía». En la rueda de prensa posterior a la reunión reunión semanal del Govern, Plaja avisó de que superar los umbrales de emergencia no significa desactivar desactivar automática­mente esta fase. « No sería lo mismo un 16,5% en mayo, a las puertas de un verano con previsione­s nada buenas de lluvia, que en septiembre, a las puertas de una estación húmeda», aseveró la consejera.

 ?? EUROPA PRESS ?? Una imagen del embalse madrileño de El Atazar
EUROPA PRESS Una imagen del embalse madrileño de El Atazar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain