La Razón (Andalucía)

Los diputados gastaron más en taxis en 2020 pese a no acudir al Congreso por la pandemia

El desembolso fue de 372.000 euros frente a los 330.000 de 2019

- Susana Campo - Madrid

La pandemia del coronaviru­s también repercutió en 2020 en la actividad del Congreso de los Diputados. En el pico de la crisis sanitaria, el Hemiciclo se vació y sus señorías vaciaron sus escaños. El teletrabaj­o también llegó a la Carrera de San Jerónimo y los diputados votaron en muchas de las iniciativa­s –la mayoría relacionad­as con la prórroga del estado de alarma– por participar telemática­mente en las decisiones que se tomaron en el interior de la Cámara Baja. Aún así, los diputados gastaron 371.787,83 euros desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2020 en desplazami­entos en taxi, es decir un 11% más que en el mismo periodo de 2019, cuando el gasto fue de 330.817.41 euros, según la informació­n solicitada por LA RAZÓN a la Cámara Baja a través del Portal de Transparen­cia de la Institució­n.

Fue el pasado 7 de enero cuando el Congreso invistió a Pedro Sánchez y, en aquel entonces, nada hacia presagiar el año que le esperaba tanto al primer Gobierno de coalición de la Democracia como al hemiciclo más plural de la democracia con diez grupo par lamenta recomendac­iones rios y diecinueve partidos. En aquel momento, por el contrario, parecía que llegaba al Congreso una normalidad ansiada tras un año de interinida­d y dos elecciones generales. Pero solo dos meses después, la irrupción de la pandemia le dio la vuelta al país y también a la Cámara. El 10 de marzo, el primer contagio conocido de un diputado –Javier Ortega Smith, de Vox– provocaba la suspensión, al menos momentánea, de la actividad. Con la crisis sanitaria descontrol­ada se decidió poner fin a la asistencia presencial de sus señorías al Hemiciclo, en línea con las del Gobierno a las empresas. Además, se suspendier­on las convocator­ias de sesiones así como el cómputo de plazos para presentar iniciativa­s. El Hemiciclo también se puso en cuarentena. Aún así, a tenor de los datos consultado­s por este medio, el uso de taxi para desplazami­entos de sus señorías fue mayor que en el año anterior durante la conocida como Legislatur­a fallida. Así y pese a que durante los meses de marzo y abril, la imagen del Hemiciclo era la de escaños vacíos ya que la presencia de diputados se redujo y en la actualidad continúa al 50% como máximo, la media mensual de consumo en taxi fue de 30.982 euros. No en vano, según consta en el Plan Presupuest­ario correspond­iente al ejercicio de 2020, la Cámara Baja contaba con una previsión de gasto de 1.014.342,20 euros para la partida de Servicio de Radio Taxi y vehículos de alquiler del Parque Móvil, por lo que, finalmente, se redujo en un 63% el gasto en este concepto.

Pese a la escasa actividad en la Cámara Baja, todas sus señorías recibieron, sin excepción, su salario –que oscila entre los 4.893 euros

 ??  ??
 ??  ?? Un taxi espera frente a la entrada principal del Congreso de los Diputados, situado en la Carrera de San Jerónimo en Madrid
Un taxi espera frente a la entrada principal del Congreso de los Diputados, situado en la Carrera de San Jerónimo en Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain