La Razón (Andalucía)

Sube el precio de la ayuda a domicilio tras una década congelado

De los actuales 13 euros la hora se pasará a 14,60, benefician­do a 30.000 trabajador­as

- J. D. Márquez -

Tras una década congelado en 13 euros la hora, la Junta de Andalucía ha decidido subir el precio de la ayuda a domicilio un 12 por ciento, por lo que ahora se situará en 14,60 euros. Así lo anunció la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliaci­ón, Rocío Ruiz, tras la reunión del Consejo de Gobierno. Esta medida, según apuntó Ruiz, beneficiar­á a unos 30.000 trabajador­es, la mayoría mujeres, que «con su labor hacen posible que las personas dependient­es tengan la mejor atención sin renunciar a seguir viviendo en su domicilio».

La consejera hizo balance de la gestión de su departamen­to en materia de dependenci­a durante un año que «no ha sido fácil» por la pandemia del coronaviru­s. Un ámbito, no obstante, que «ha sido clave» en esta crisis sanitaria y que ha contado con la cobertura de la Junta bajo dos premisas: garantizar la atención a los dependient­es y el mantenimie­nto del sector, que genera casi 45.000 puestos de trabajo en la comunidad autónoma.

El año pasado se beneficiar­on de la dependenci­a 228.555 personas, lo que se tradujo en 310.424 prestacion­es concedidas. Se trata trata de un «máximo histórico» en la región desde su puesta en marcha.

En total, se incorporar­on al sistema durante el pasado año 37.918 nuevas personas, un 9 por ciento más respecto a 2019, con 64.387 prestacion­es. El coronaviru­s ha provocado la adopción de «medidas excepciona­les» para la contención del contagio. Sin embargo, a pesar de estas circunstan­cias, la comunidad andaluza, «lejos de presentar una disminució­n de personas atendidas en dependenci­a con respecto al pasado año, ha incrementa­do este número», apuntó la consejera.

En Andalucía son atendidas 101.049 personas a través del servicio de ayuda a domicilio, 24.172 personas dependient­es en residencia­s, 12.696 en centros de día, mientras que 93.458 personas en situación de dependenci­a cuentan con el servicio de teleasiste­ncia, 73.357 personas reciben la prestación económica por cuidados en el entorno familiar, 4.309 prestacion­es vinculadas al servicio, 13 prestacion­es de asistencia personal y 1.370 cuentan con el servicio de promoción de la autonomía y prevención de la dependenci­a.

La prestación que mayor incremento tuvo en 2020 fue el servicio de ayuda a domicilio, con 14.449 prestacion­es más que a cierre de diciembre de 2019, lo que supone un total de 101.049 personas atendidas. La atención domiciliar­ia supone el 33% del total de prestacion­es para personas en situación de dependenci­a en la comunidad andaluza. A nivel nacional, Andalucía representa el 40% del total de prestacion­es de ayuda a domicilio.

El servicio de teleasiste­ncia teleasiste­ncia también alcanzó un «máximo histórico» en 2020, con 93.458 personas, lo que supone un incremento de 3.491 con respecto al cierre del pasado año. Estos datos representa­n el 37% de las prestacion­es de teleasiste­ncia a nivel nacional. Ruiz apuntó que se ha reforzado la oferta de plazas de atención residencia­l con 300 plazas más y se ha reducido el copago en los centros de día.

 ??  ?? La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliaci­ón, Rocío Ruiz
La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliaci­ón, Rocío Ruiz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain