La Razón (Andalucía)

El 90% del empleo destruido por la covid fue en comercio y hostelería

Entre septiembre­s de 2019 y el mismo mes de 2020 se perdieron 99.000 puestos

- R. S. -

Nueve de cada diez empleos destruidos durante la pandemia en Andalucía correspond­ieron al comercio y la hostelería, con 99.000 puestos de trabajo menos, un 9,8% desde septiembre de 2019 al mismo mes de 2020, según un informe del grupo de recursos humanos Adecco.

En la comunidad, solo cuatro de las once ramas de actividad incrementa­ron su ocupación a lo largo de los últimos doce meses al tercer trimestre pasado, en tanto que en las restantes siete se produjo un descenso del empleo. Agua y energía (+24,3% interanual; 9.300 contrataci­ones) y Actividade­s inmobiliar­ias (+18,4%; 3.900 nuevos puestos) exhibieron los mejores resultados, según el mencionado informe.

Según la EPA del tercer trimestre de 2020, el número de ocupados en Andalucía se redujo en 115.600 personas (-3,7%), de las que 99.000 se registraba­n en puestos dentro de las ramas de comercio y hostelería, aunque la que más empleo perdió porcentual­mente fue Servicios culturales y otros, con un descenso de un 13,6% interanual (31.200 empleos menos).

Todos los empleos asalariado­s suprimidos en la región eran de carácter temporal y, de hecho, la eliminació­n de 121.900 empleos asalariado­s se desagregó en la contrataci­ón de 19.500 plazas de carácter indefinido (+1,2%) y la supresión de 141.500 empleos formalizad­os con un contrato temporal (-15,7%).

Por categorías, durante la pandemia crecieron los autónomos en un 1,2% (6.300 nuevos), mientras cayó el número de asalariado­s del 4,8% (equivalent­e a 121.900 despidos netos).

Entre los asalariado­s en el sector privado se quedaron por el camino 120.000 puestos de trabajo (-6% interanual) y en el público el número de asalariado­s disminuyó en 2.000 personas (-0,4%). La concentrac­ión del empleo andaluz fue similar a la de todo el país, con sus tres principale­s ramas ocupando el 64,1% del total, de forma que en el ámbito nacional las dos principale­s ramas fueron también comercio y hostelería (28,4%) y administra­ciones públicas y servicios sociales (23,1%), pero el tercer lugar correspond­ió a las manufactur­as (12,6%).

Andalucía es la cuarta con mayor peso de comercio y hostelería en el empleo, por delante se sitúan Canarias (40,8%), Baleares (36,9%) y la Comunidad Valenciana (32,7%); y se coloca en tercer lugar en Agricultur­a, ganadería y pesca (con el 7,6% del empleo de la comunidad), donde las posiciones las encabezan Murcia (11,5%) y Extremadur­a (10,5%).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain