La Razón (Andalucía)

Modificaci­ón del decreto de Escolariza­ción para frenar la «Ley Celaá»

La Consejería de Educación no será «insumisa» frente a la Lomloe pero «volcará sus esfuerzos en minimizar su impacto»

- Sevilla M. G. Q. -

Gobierno andaluz insiste en que no será «insumiso» con la Lomloe, también conocida como «Ley Celaá», pero sí que pondrá todo su empeño en aminorar sus efectos. La Junta defiende «la elección de centro y de modelo educativo» y también dice «no a que se pase de curso con todo suspenso» y a «relegar a una posición marginal a la concertada». «No seremos insumisos pero volcaremos el esfuerzo en minimizar su impacto», recalcó el portavoz andaluz Elías Bendodo.

El Consejo de Gobierno aprobó un decreto ley para la modificaci­ón, con carácter urgente, de la normativa que regula los criterios y procedimie­ntos de admisión del alumnado en los centros docentes públicos y concertado­s para cursar las enseñanzas de segundo ciclo de Educación InEl fantil Primaria, Educación Especial, Secundaria Obligatori­a y Bachillera­to para adaptarla a la Lomloe.

La Consejería de Educación y Deporte ha realizado «los cambios imprescind­ibles obligados por el cambio en la normativa estatal». Así, el nuevo decreto ley «mantiene los principios fundamenta­les que sustentan la normativa andaluza en materia de admisión del alumnado, con la garantía de una oferta suficiente de plazas en el sistema educativo público andaluz en condicione­s de igualdad para toda la ciudadanía». Además, «seguirá teniendo en cuenta la demanda social entendida como la prioridad de elección de centro educativo por parte de las familias».

La Junta «seguirá prestando especial atención al alumnado con necesidade­s específica­s de apoyo educativo, garantizan­do una escolariza­ción equilibrad­a de estos alumnos mediante la reserva de hasta tres plazas por unidad escolar». Asimismo, «para la elaboració­n del nuevo decreto ley, la Consejería ha tenido en cuenta como ejes principale­s el reconocimi­ento del papel central y vertebrado­r de la enseñanza pública, así como la relevancia del papel de la enseñanza concertada en el sistema educativo andaluz». Las principale­s modificaci­ones incluidas en el nuevo decreto ley «afectan a la puntuación por la existencia de hermanos en el centro, reducida a 14 puntos totales, en vez de 20 por hermano como recogía el anterior decreto andaluz, que favorecía el agrupamien­to de hermanos y hermanas en el mismo centro para facilitar la conciliaci­ón familiar», según informó la Junta de Andalucía.

 ?? EFE ?? El consejero de Presidenci­a y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo
EFE El consejero de Presidenci­a y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain