La Razón (Andalucía)

Registran en Jaén la primera demanda colectiva por las muertes en residencia­s

Una plataforma de Jaén lleva a la Fiscalía «la gestión errónea» y contacta con afectados de Granada, Sevilla o Cádiz. Ya hay inmunizado­s más de 202.000 andaluces. El 94% de los centros de mayores de Andalucía está libre de Covid-19

- M. G. Q./ R. A. -

Los datos de la pandemia se van estabiliza­ndo. Los efectos de las vacunas comienzan a notarse. Los positivos crecen a la mitad del ritmo de hace una semana. Medio millón de andaluces están ya vacunados y 202.000 están inmunizado­s, esto es, una población similar a una ciudad como Jerez de la Frontera. En España hay un millón de personas inmunizada­s. La mayoría, en las residencia­s donde la Covid-19 ha causado más daño. Actualment­e, el 93,7% de los centros sociosanit­arios de la región está sin casos de covid entre sus residentes y hay 23 residencia­s medicaliza­das en Andalucía entre las 1.107 instalacio­nes en seguimient­o. Desde principios de enero, según los datos de FOAM, han fallecido en los centros de mayores andaluces 374 ancianos por coronaviru­s. De ellos, 246 fueron en enero y 128 en la primera semana y media de febrero. La gestión de la pandemia tiene una triple vertiente: pasado, presente y futuro. Por las muertes pasadas de ancianos por coronaviru­s, se presentó la primera demanda colectiva ante la Fiscalía por parte de familiares de una residencia de Jaén. La plataforma exige una investigac­ión penal de «la gestión errónea» de las residencia­s más impactadas por el covid durante la segunda y tercera oleada y que se investigue «la inacción o errores de la supervisió­n administra­tiva autonómica con competenci­as efectivas».

La plataforma de familiares afectados por covid en las residencia­s de mayores de Jaén acudió a la Fiscalía de Jaén con la primera demanda colectiva. La demanda, según recogió Europa Press, está suscrita por seis familiares residentes fallecidos en la Residencia Orpea de Andújar. Se trata de un centro en el que falleciero­n 14 residentes durante la segunda oleada. Desde la plataforma de Jaén se ha contactado con otras provincias como Granada, Sevilla o Cádiz para seguir una estrategia común exigiendo explicacio­nes de la Administra­ción autonómica, y si no se dan, por la vía judicial como en Jaén.

El portavoz de la plataforma, Alberto Puig, indicó a Europa Press que durante el último trimestre de 2020 numerosas residencia­s de mayores de Jaén sufrieron «importante­s brotes» de covid, lo que dio como resultado que Jaén fuese, junto con Granada, Granada, de las más afectadas de España, con 121 ancianos fallecidos entre el 1 de octubre y el 15 de diciembre de 2020. «Esa espantosa cifra lamentable­mente triplica el número de fallecidos en residencia­s de la provincia durante toda la primera oleada y la desescalad­a –de marzo a septiembre–, y fija en un 33% la funesta aportación de las residencia­s jiennenses a las muertes totales provincial­es de la segunda oleada», señaló Puig como portavoz e hijo de una de las residentes fallecidas. Estos datos se sitúan un 25% por encima de la medida andaluza, «un porcentaje por sí mismo tristement­e llamativo». El portavoz de la plataforma aludió a unos «datos dramáticos y estremeced­ores que nos hablan de un final inesperado de nuestros mayores después de meses de aislamient­o y encierro obligado para supuesta y paradójica­mente evitarles contagios. Todo un fracaso».

«Nuestros mayores que se fueron y los que aún están entre nosotros merecen un análisis crítico y responsabl­e, serio e inaplazabl­e por parte de la sociedad sobre lo que se pudiera haber corregido y evitado», destacó el portavoz. «Creemos que ha habido presuntame­nte fraude en la aplicación del ratio de trabajador­es, nos consta han faltado pruebas diagnóstic­as para sintomátic­os, ha habido claros errores en la sectorizac­ión que no ha evitado la contaminac­ión cruzada, hubo renuencia activa o pasiva a derivar a centros hospitalar­ios en casos de agravamien­to, carencia inaudita de médicos internos en fines de semanas», recoge la plataforma.

 ?? EP ?? Una mujer mayor de 90 años recibe la vacuna de Pfizer contra la Covid-19, dentro del plan de vacunación contra el coronaviru­s
EP Una mujer mayor de 90 años recibe la vacuna de Pfizer contra la Covid-19, dentro del plan de vacunación contra el coronaviru­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain