La Razón (Andalucía)

Las restriccio­nes de movilidad se mantendrán hasta después del 28F

Aguirre no baraja que se tomen «medidas de apertura» antes de esa fecha. La cepa británica supone ya el 41% de los casos en la región

- L. R. A. -

El consejero de Salud y Familias del Gobierno autonómico, Jesús Aguirre, defendió ayer en relación a las restriccio­nes a las que ha obligado el coronaviru­s que «las medidas de apertura van a ser con mucho cuidado, con mucho tiento» y que, «en un principio, no se baraja nada hasta después del día de Andalucía», el próximo 28 de febrero (28F). «Luego ya decidiremo­s si tomamos alguna medida de corte aperturist­a, dando mayor libertad a todos los andaluces», añadió.

En declaracio­nes a los periodista­s, Aguirre destacó que la incidencia de la enfermedad estaba ayer en 372,24 y a siete días en 131, «por lo que posiblemen­te dentro de 14 días se esté por debajo de los 250, que es el umbral de gran peligrosid­ad», según calculó, lo cual no quiere decir que se pueda bajar la guardia.

En ese sentido, el titular de Salud indicó que la cepa británica, que es «mucho más contagiosa», será la mayoritari­a en Andalucía en un corto espacio, lo que es uno de los factores por los que «los consejos territoria­les de alto impacto no tienen previsto bajar la presión por la movilidad entre personas» a corto plazo.

Aguirre incidió, asimismo, en que aún la comunidad está «en plena pandemia» y recalcó que «no hay que bajar la guardia ni mucho menos», para contener la expansión de la Covid-19.

En relación a la mencionada cepa británica, el consejero señaló que en la actualidad supone el 41 por ciento de los casos contabiliz­ados en Andalucía, si bien, «viendo la velocidad de crecimient­o que tiene, será mayoritari­a dentro de una semana o diez días», por encima de la «cepa Wuhan», advirtió.

En ese escenario, apuntó que en el Campo de Gibraltar, en Cádiz, ya es mayoritari­a y el 51 por ciento de los contagios es de la cepa británica.

De acuerdo a lo explicado por el titular andaluz de Salud y Familias, quien visitó ayer el hospital Punta de Europa del municipio gaditano de Algeciras, esa variante del virus se detectó primero en las aguas residuales de Granada en la última quincena de noviembre.

No obstante, agregó que «en el Campo de Gibraltar hubo un gran contagio» y se convirtió en «una zona explosiva», por «la comunicaci­ón con el Peñón» que provocó que hubiera «un flujo de personas no controlada­s desde el punto de vista de PCR», causando que avanzara de una forma «muy importante».

Aguirre manifestó que la cepa británica «tiene una mayor capacidad de contagio», aunque «no está demostrado que tenga una mayor virulencia» y «sí se sabe» que «las vacunas previenen contra» la misma. A ello sumó que «lo que sí hace es que sea predominan­te y pueda impedir que venga otro tipo de cepa».

Más allá de los contagios, el miembro del Gobierno autonómico cifró en 12,3 millones el total destinado a las obras realizadas en los hospitales de la provincia gaditana con motivo de la pandemia, que, según dijo, están terminadas y operativas en un noventa por ciento.

En el caso concreto del hospital Punta de Europa se han invertido 2,1 millones a dichas obras, que han permitido, entre otros aspectos, aumentar un 25% la capacidad de la UCI para pacientes del coronaviru­s, además de ampliar laboratori­os y los denominado­s «circuitos covid». Tras el reciente fuego intenciona­do por un paciente que finalmente falleció, se invertirán 1,3 millones para reformar las plantas afectadas. Aguirre hizo hincapié en «la obsolescen­cia» de los equipos, que constituye, a su entender, un «problema» al que han dedicado 1,6 millones en el caso del hospital algecireño y otro medio millón en el caso del hospital de La Línea de la Concepción, localidad también ubicada en la provincia de Cádiz, de reciente construcci­ón.

 ?? EP ?? El consejero Jesús Aguirre, en la zona del Hospital Puerta del Mar de Cádiz afectada por un incendio
EP El consejero Jesús Aguirre, en la zona del Hospital Puerta del Mar de Cádiz afectada por un incendio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain