La Razón (Andalucía)

La automatiza­ción de la economía afecta a casi 450.000 empleos andaluces

- R. S. -

Un total de 441.029 empleos se podrían haber visto afectados por los procesos de automatiza­ción de la economía en Andalucía, con mayor incidencia en la construcci­ón y la industria manufactur­era, que concentran gran parte de la ocupación, según un informe del Consejo Económico y Social de Andalucía (CES) sobre la transición digital. En España están afectados 3.090.407 de empleos, según las conclusion­es del informe titulado «Transición digital en Andalucía: realidades y desafíos», que presentó ayer la consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, en un acto en el que participar­on el presidente de la patronal CEA, Javier González de Lara, y las secretaria­s secretaria­s generales de CCOO-A, Nuria López, y UGT-A, Carmen Castilla.

Según el informe, en el período comprendid­o entre 2015 y2019 se constata que el porcentaje de empleados afectados por la automatiza­ción en Andalucía ha aumentado en todas las actividade­s y sectores en general (agricultur­a, industria manufactur­era, construcci­ón y actividade­s de informació­n y comunicaci­ones), salvo en las actividade­s financiera­s y de seguros.

El incremento ha sido especialme­nte significat­ivo en la industria manufactur­era y en la construcci­ón (un 31,7% y un 37,4%, respectiva­mente) y también también en la agricultur­a hay un 16,7% de aumento en el número de empleados afectados por la automatiza­ción en 2019 con respecto a los afectados en 2015, debido al incremento de la ocupación en este sector durante el período analizado.

La de servicios es la única rama donde disminuye el impacto negativo de la automatiza­ción como consecuenc­ia de la pérdida de importanci­a relativa de las actividade­s financiera­s y de seguros dentro de la ocupación, ya que, exceptuand­o un ligero aumento en 2017, se ha producido una reducción progresiva en el número de ocupados en este sector desde 2015.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain