La Razón (Andalucía)

« Hay riesgo de violación grave del Estado de Derecho»

Más de 2.500, la mitad de la carrera judicial, pide ayuda a Europa

- F. Velasco -

Los jueces españoles han dicho basta ante una reforma judicial que consideran que supone un claro menoscabo de la independen­cia judicial y que atenta contra la separación de poderes y, por tanto, contra el Estado de Derecho; una reforma en la que ni siquiera se ha pedido la opinión del Consejo General del Poder Judicial o de las asociacion­es judiciales. Por ello, han decidido acudir a las instancias europeas para intentar que desde allí se logre que el Gobierno rectifique una reforma lesiva en no pocos aspectos. Y no sólo han acudido en «petición de ayuda», sino que han pedido que la Comisión Europea intervenga directamen­te e incluso inicie un procedimie­nto sancionado­r contra España si no se rectifica. En concreto, son más de 2.500 miembros de la Carrera Judicial, casi la mitad de sus integrante­s, integrados en la Asociación Profesiona­l de la Magistratu­ra, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria –las de mayor representa­tividad– y el Foro Judicial Independie­nte, los que han reclamado a la Comisión Europea que no permanezca inactiva ante lo que está sucediendo en España con la reforma judicial impulsada por PSOE y su socio de Gobierno, Unidas Podemos.

Una petición que se realiza ante la inquietud por el «actual panorama que se cierne sobre la independen­cia judicial en España» y el «riesgo de violación grave del Estado de Derecho», al quedar afectado, en opinión de las asociacion­es, de uno de los pilares que lo sustentan: la independen­cia judicial.

Es por ello que instan a la citada institució­n europea a que adopte «una actuación en garantía del Estado de Derecho en España, como valor fundamenta­l de la UE».

En concreto, se solicita de la Comisión Europea, en primer lugar, que tome conocimien­to sobre «el apagón y desapodera­miento del CGPJ y su colonizaci­ón por los partidos políticos», que compromete­n los nombramien­tos de altos cargos judiciales, así como toda la actividad gubernativ­a sobre jueces (disciplina­ria, promoción, formación), «y con ello su independen­cia e imparciali­dad». Esta actuación, a juicio de las citadas asociacion­es, «pone en riesgo el Estado de Derecho, lo que constituye un riesgo claro de violación grave por parte de España de los valores contemplad­os en el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea y, por lo tanto, del propio Derecho de la Unión». Este precepto es el que alude directamen­te a que uno de los valores de la Unión es, precisamen­te, el Estado de Derecho como uno de sus fundamento­s.

A la vez, se reclama que la Comisión Europea inste directamen­te al Gobierno para que aborde las reformas legislativ­as que garanticen la independen­cia total del Consejo General del Poder Judicial.

Y , en el supuesto de que no se atienda lo anterior por parte del Ejecutivo español y no se subsane esa situación denunciada, las asociacion­es reclaman que la Comisión Europea inicie el procedimie­nto previsto en el art. 7 del Tratado de la Unión Europea, de constataci­ón de riesgo claro de violación grave por parte del Reino de España. El mencionado artículo 7 del Tratado de la UE hace referencia a la posibilida­d de sancionar a un Estado miembro, en este caso España, cuando se constata que ha violado algunos de los valores propios de la UE. En supuesto español se trataría de la independen­cia judicial relacionad­a con la separación de poderes, es decir, del Estado de Derecho.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain