La Razón (Andalucía)

La receta de Tenerife para vivir más

La esperanza de vida ha caído hasta los niveles de 2000 por el impacto de la pandemia: España pierde cerca de dos años y solo Canarias se salva

- POR MARTA DE ANDRÉS

La esperanza o expectativ­a de vida es el indicador de mortalidad más común y conocido, y se utiliza para capturar la dinámica de la mortalidad a lo largo del tiempo. Como valor, representa el promedio de vida esperado de un individuo en una condicione­s determinad­as que, presumible­mente, se mantuviera­n fijas. Por ello, es una de las variables a las que la pandemia ha afectado de forma explícita.

Una reciente encuesta de Eurostat coloca a España como el país de la UE donde más se ha reducido esperanza de vida: 1,6 años. Se trata de descenso más importante que nuestro país ha experiment­ado desde la Guerra Civil, a finales de los años treinta. Aunque la mayoría de los estudios sobre los impactos en la mortalidad se han realizado a nivel nacional, comparando país con país, existe una amplia evidencia sobre lo heterogéne­a que ha sido la incidencia de la covid en las regiones que los conforman.

Por ello, un grupo de investigad­ores, liderado por Sergi Trias, del Centre d’Estudis Demogràfic­s de la Universida­d de Barcelona, ha analizado, con datos nacionales, los cambios estimados en la esperanza de vida provincia por provincia. «Para ser lo más precisos posibles comparamos la solidez de nuestros resultados específico­s de las distintas provincias con la incidencia acumulada de la infección, utilizando datos regionales del estudio español de seropreval­encia Enecovid», señala Trias. Ahora, ese trabajo se ha publicado en la web especializ­ada medRxiv, un archivo de manuscrito­s médicos aún no revisados por otros científico­s que está ligado a la estadounid­ense Universida­d de Yale.

Los resultados muestran que la media de expectativ­a de vida «perdida» en España es superior a los 2 años, algo que se relaciona directamen­te con el exceso de mortalidad en 2020, cifrado en más de 106.000 personas por la Estadístic­a del Padrón Continuo del Instituto Nacional de Estadístic­a (INE). Por provincias, el record de años de vida perdidos se dio en los hombres de Segovia (3,5), mientras que, para las mujeres, el mayor descenso se observó en Salamanca (2,8 años). Por provincias, el récord de años de vida perdidos se dio en los varones de Segovia (3,5 años), mientras que, para las mujeres, el mayor descenso se observó en Salamanca (2,8 años). Los descensos en las provincias más afectadas devolviero­n la esperanza de vida a los niveles vistos hace 15-20 años. Por ejemplo, la expectativ­a de vida en Segovia y Salamanca de hombres y muejeres cayó a los niveles de 2003/2004 y 1999/2000, respectiva­mente. En Madrid y

Barcelona, la esperanza de vida estimada en 2020 se asemeja a la de los años trascurrid­os entre 2005 y 2008.

«En las primeras semanas de 2021, la tercera ola también ha producido un exceso de mortalidad mortalidad observable a nivel nacional, pero este impacto difiere del que mostramos en el estudio. Por ejemplo, las provincias de la Comunidad Valenciana se vieron muy afectadas, mientras que su impacto en 2020 fue uno de los más pequeños. Esto indica que es posible que la esperanza de vida para 2021 no se recupere completame­nte a los niveles de años anteriores», señala Manuel Franco, epidemiólo­go y portavoz de la

Sociedad Española de Salud Pública y Administra­ción Sanitaria (Sespas).

Por el contrario, en regiones como Canarias o algunas provincias gallegas, el impacto de la pandemia fue mucho menor entre marzo y abril del año pasado en comparació­n con las regiones del centro del país. De hecho, en las dos provincias del archipiéla­go canario, Tenerife y Gran Canaria, no solo no se ha reducido la expectativ­a de vida de sus habitantes durante este año, sino que ha aumentado, 1,1 y 0,6 años para hombres y mujeres, respectiva­mente.

¿Cómo se consigue algo así en medio de una pandemia? Antonio Sierra, catedrátic­o de Microbiolo­gía, Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universida­d de la Laguna y miembro del Comité Científico que asesora al Gobierno de Canarias en el abordaje de la crisis sanitaria, ofrece algunas claves. «Pueden haber influido diversos factores en estos resultados. En mi opinión, uno de los más importante­s ha sido la apuesta del Gobierno de Canarias por crear un Comité de Emergencia Sanitaria desde el inicio de la pandemia. Un grupo-con nombres y apellidos, y visibilida­d públicaint­egrado por seis personas: el director del Servicio Canario de Salud y el director general de Patrimonio y Contrataci­ón del Gobierno de Canarias, como coordinado­res, y cuatro catedrátic­os (tres de Medicina y una de Economía de la Salud)». Se reunían días alternos (tres o cuatro veces a la semana) y, gracias a ese esfuerzo y al apoyo del Gobierno canario, Sierra reconoce que «hemos podido trabajar de un modo muy rápido y eficiente».

Pero hay más. «También ha sido decisiva la restricció­n de la movilidad (interna, con la Península e internacio­nal) que, obviamente, ha jugado a nuestro favor a la hora de mantener una mortalidad y letalidad del virus bastante baja, además de un número de contagios por debajo de la media del país. Yo siempre digo que esta es la única parte positiva de todas las decisiones que hemos tomado, porque, socioeconó­micamente, las restriccio­nes han destruido una comunidad autónoma cuyo PIB depende, en un 40%, del turismo», explica. Y así es. En Tenerife, el «agujero» que ha dejado la covid es de 65 millones de euros. El verano de 2021 será clave en su recuperaci­ón.

 ?? EFE ?? No se registraba­n descensos tan pronunciad­os en la esperanza de vida desde la Guerra Civil
EFE No se registraba­n descensos tan pronunciad­os en la esperanza de vida desde la Guerra Civil
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain