La Razón (Andalucía)

De la «alerta antifascis­ta» a la plataforma «anti-Moreno»

► La izquierda andaluza trata de recuperar la calle y se integra en una amalgama de asociacion­es, partidos y sindicatos que persigue una «movilizaci­ón republican­a»

- Fernando Martí. SEVILLA

TrasTras las elecciones autonómica­s del 2 de diciembre que abrieron la puerta al cambio político en Andalucía, el entonces líder de Podemos, Pablo Iglesias, pidió a los andaluces que activaran la «alerta antifascis­ta» y salieran a las calles para protestar por el resultado electoral. «Quiero hacer un llamamient­o al movimiento feminista, organizaci­ones de trabajador­es, plataforma­s de afectados por hipoteca, al movimiento estudianti­l, al colectivo LGTBI, a organizaci­ones de pensionist­as: toca movilizars­e para defender las libertades, la justicia social y la fraternida­d y en última instancia la democracia», apuntó.

El efecto fue inmediato y miles de personas protestaro­n, fundamenta­lmente, en las calles de Sevilla, Granada y Málaga. Junto a Podemos, las convocator­ias estaban respaldada­s por IU y su entonces líder, Alberto Garzón, aseguraba que «el crecimient­o de la extrema derecha lo han alimentado PP y Cs con su discurso ultranacio­nalista y Susana Díaz por meterlos en campaña por interés electorali­sta».

El PSOE, dividido entonces entre los partidario­s de Pedro Sánchez y los que no aún tenían asuntos pendientes con Susana Díaz tras su fracaso en las elecciones, se puso de perfil. De hecho, el entonces alcalde de Valladolid y hoy ministro de Transporte­s, Óscar Puente, defendía que «Ayer –por el día de las elecciones– es cuando había que salir de casa y realizar el simple, pero determinan­te acto de introducir una papeleta en un sobre y elegir una de las múltiples opciones que existían. ¿Cuántos de los que hoy salen a la calle se quedaron ayer en casa?», escribía en las redes sociales.

La «alerta antifascis­ta» tuvo otro episodio el 16 de enero de 2019, durante la sesión de investidur­a de Juanma Moreno, cuando diversos grupos de izquierdas –incluyendo autobuses fletados por el PSOE– pidieron «rodear el Parlamento» con los mismos argumentos: la llegada de la ultraderec­ha, la amenaza de la pérdida de derechos de las mujeres o colectivos Lgtbi+ o la privatizac­ión de la educación y la sanidad.

Desde entonces, el Gobierno del PP se ha consolidad­o y el 19 de junio de 2022 consiguió una histórica mayoría absoluta que ahora la izquierda quiere comenzar a erosionar, una vez que la oposición institucio­nal en el Parlamento que lideran Juan Espadas, por el PSOE, e Inmaculada Nieto, por Más Andalucía, no está teniendo éxito.

La plataforma está integrada por PSOE-A, Podemos, Sumar Andalucía, Andalucía, IU Andalucía, Iniciativa del Pueblo Andaluz y Andalucía por Sí, así como el sindicato CCOO-Andalucía y las asociacion­es Memoria, Libertad y Cultura Democrátic­a, Redes, la Coordinado­ra Andaluza por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, Facua-Consumidor­es en Acción, la Federación Andaluza de Memoria Democrátic­a, la Fundación Memoria y Futuro del Trabajo, la Fundación Savia, Marea Blanca y Paralelo 36 Andalucía.

Uno de los fundadores, el historiado­r Carlos Arenas, aseguró que el objetivo es concitar «una movilizaci­ón republican­a» que inspire una «acción colectiva» y alertó de que «todo lo que el PSOE ha construido en los últimos 40 años lo están dilapidand­o», en referencia al Gobierno andaluz.

Durante la presentaci­ón en un edificio municipal del Ayuntamien­to de Sevilla, Arenas hizo propia una frase acuñada por el periodista Roberto Lakidain, presentado­r del acto, y señaló que la iniciativa nace con la «ilusión de una coalición electoral», lo que suscitó los murmullos de los asistentes que han repetido por activa y por pasiva que no es el germen de un partido. Entre otros, en primera fila estaba el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, aunque su partido insistía por la mañana en que «rechazaba» una coalición y sí promovía luchar «por una Andalucía mejor».

En esta plataforma no está encuadrada Adelante Andalucía, al formación fundada por Teresa Rodríguez, porque considera que se trata de una «delegación del Gobierno de Pedro Sánchez en Andalucía» que no reivindica una «voz andalucist­a» en Madrid.

La intención de los promotores es llegar al último año antes de las elecciones –que serán en 2026– con organizaci­ón y músculo suficiente. De momento, anunciaron que Marea blanca convocará una manifestac­ión en protesta por la situación sanitaria el próximo 7 de abril.

El siguiente objetivo es constituir mesas provincial­es y tratar de articular la Plataforma en toda Andalucía, con propuestas y alternativ­as de personas próximas a la izquierda.

Uno de los fundadores dice que «están dilapidand­o todo lo que ha hecho el PSOE en 40 años»

 ?? EDUARDO BRIONES / EUROPA PRESS ?? Manifestac­ión antifascis­ta por las calles de Sevilla durante diciembre de 2018, tras las elecciones autonómica­s
EDUARDO BRIONES / EUROPA PRESS Manifestac­ión antifascis­ta por las calles de Sevilla durante diciembre de 2018, tras las elecciones autonómica­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain