La Razón (Cataluña)

El «9» hizo de «10» La presión del equipo «Naranja» obligó a los delanteros a retrasar su posición para ayudar a crear jugadas

Morata, en su regreso a la selección, deja buenas sensacione­s y asiste a Canales en el tanto que marcó ante Países Bajos

- Francisco Martínez

Busca un «9» España, un hombre de área, contundent­e, que marque goles, y lo más parecido que ha tenido con cierta regularida­d desde los tiempos de Villa y Fernando Torres ha sido Morata. Pero sólo cierta, porque el delantero que soñaba con jugar en el Real Madrid y en el Chelsea, que es del Atlético desde pequeño, que vive feliz en la Juve y que quiere retirarse en el Getafe había desapareci­do de la selección cuando estaba a las órdenes de Simeone, pero en Turín ha vuelto a encontrar el camino del gol y Luis Enrique volvió a pensar en él. Y Morata aprovechó la oportunida­d. Para llamar la atención del selecciona­dor hay que destacar en tu equipo, y para seguir contando con su confianza en futuras convocator­ias también hay que convencerl­e con la camiseta de España. Ganas no le faltan a Morata, que pronto probó un disparo que se marchó fuera y que pese a quedarse sin marcar, sí fue decisivo en el encuentro contra Países Bajos.

El «9» hizo de «10», de pasador, de asistente, para que Canales reflejara en el marcador lo que se estaba viendo en el campo. La Roja estaba siendo mejor que la

«Naranja» y el tanto hizo justicia. Como el equipo de De Boer iba a presionar muy arriba, la selección de Luis Enrique tuvo que retrasar todo diez o quince metros para poder elaborar jugadas. Rodri, centrocamp­ista, bajaba para ser un central más, una alternativ­a para sacar el balón. Y con los medios más cerca del área propia, los delanteros se tenían que alejar de la rival. Tanto Morata como Gerard Moreno acudían incluso a la línea central para descargar, recibir de espaldas, aguantar y pasar a una banda o dar el balón de cara a un compañero que venía de cara, para correr rápidament­e en dirección a la portería de Países Bajos. No le hizo falta llegar en el tanto de Canales, ya que el jugador del Betis resolvió con un buen remate seco, cruzado. Los papeles estaban cambiados. Cuando la jugada fue lógica y el medio fue quien dio el balón al delantero, no supo resolver: no se atrevió a rematar con la izquierda, y buscando el perfil derecho perdió demasiado tiempo y se quedó sin espacio.

La empanada del arranque de la segunda parte sirvió para que el equipo que dirige De Boer empatara rápido, pero no cambió el papel del delantero de España. Sus mejores acciones seguían llegando lejos del guardameta rival, pero es lo que el planteamie­nto de la «Oranje» requería. Haberse quedado descolgado le hubiera hecho no participar y aburrirse demasiado, porque le hubieran llegado pocos balones. Faltó el gol, pero se marchó a la hora del comienzo con buenas sensacione­s. Remató cuatro veces sin éxito y acertó 17 de los 21 pases que intentó.

El carrusel de cambios, como siempre, desnatural­iza un poco este tipo de partidos amistosos. El de ayer contra Países Bajos sirvió para que Marcos Llorente debutara y para que Sergio Ramos alcanzara las 176 internacio­nalidades.

Debutó Marcos Llorente y entró Sergio Ramos para sumar 176 partidos con la Roja, los mismos que Buffon con Italia

 ?? AP ?? Morata y Veltman pelean por un balón en el partido que jugaron Países Bajos y España en el Johan Cruyff Arena
AP Morata y Veltman pelean por un balón en el partido que jugaron Países Bajos y España en el Johan Cruyff Arena

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain