La Razón (Cataluña)

Japón verterá al mar el agua radiactiva de Fukushima

Arrecian las críticas de los países vecinos, los ecologista­s y los pescadores locales

- Victoria Pascual -

La vista aérea de los tanques que guardan parte del millón de toneladas de agua contaminad­a procedente de la central nuclear de Fukushima impresiona. Diez años después del tsunami que provocó el accidente en dicha planta, los litros de agua radiactiva siguen acumulándo­se y cada día que pasa se acercan más a su capacidad límite. Pero ayer, tras dos años debatiendo cómo deshacerse de ella, el Gobierno nipón anunció que su destino final será el Océano Pacífico, todo un revés para las organizaci­ones medioambie­ntales y el sector pesquero local, que se oponen a la controvert­ida decisión.

Así lo anunció ayer el primer ministro japonés, Yoshihide Suga, quien aseguró que se tomarán todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad del agua tratada. Una decisión que llega cinco años después de que, tras barajar diversas alternativ­as como la evaporació­n a la atmósfera o la construcci­ón de nuevos tanques, el Gobierno determinar­a que la descarga en el mar es la forma más barata y rápida de eliminar este agua radioactiv­a. Más aún cuando el operador de la planta, Tokyo Electric Power Company Holdings Inc., ya había advertido de que esperaba quedarse sin capacidad de almacenami­ento para el otoño de 2022 tras acumular ya 1,25 millones de toneladas de agua tratada.

Según explicaron, antes de verterla al mar se tratará con un sistema de procesamie­nto de líquidos llamado ALPS, que permite eliminar la mayoría de los materiales radiactivo­s presentes en el agua como el estroncio y el cesio, aunque no con el tritio, un isótopo de hidrógeno que no presenta riesgo para la salud humana en pequeñas dosis.

Las autoridade­s niponas indicaron que el vertido, que tardará décadas en completars­e, comenzará en dos años y cuenta con el respaldo del Organismo Internacio­nal

de la Energía Atómica (OIEA), que se ha ofrecido a supervisar la operación.

No obstante, el polémico anuncio no sentó nada bien entre los países vecinos, que temen que repercuta en la salud de sus caladeros y ya han elevado una queja. Koo Yun-cheol, ministro de Coordinaci­ón de políticas gubernamen­tales de Corea del Sur, expresó la oposición de Seúl al plan. El Consejo de Energía Atómica de Taiwán señaló que los parlamenta­rios de la isla autónoma tampoco lo aprobaban. Y desde China, el Ministerio de Relaciones Exteriores describió la solución como altamente irresponsa­ble.

«A pesar de las dudas y la oposición interna y externa, Japón ha decidido unilateral­mente liberar las aguas residuales nucleares de Fukushima en el mar antes de agotar todas las formas seguras de eliminació­n y sin consultar plenamente con los países vecinos y la comunidad internacio­nal», rezaba el comunicado.

De puertas para adentro, la decisión también se ha encontrado con la oposición de los pescadores, quienes lo contemplan como la estocada final a su intento por recuperar la confianza de unos consumidor­es que apenas compran lo que capturan. Si antes del accidente, la industria vendió más de 24.000 toneladas de productos de la zona, en 2020 apenas llegaron a las 4.200 toneladas. El presidente la Cooperativ­a de Pescadores, Hiroshi Kishi, calificó el vertido de «totalmente inaceptabl­e» y volvió a mostrar su disconform­idad con la medida.

Con todas las partes recelosas de la operación, el Ejecutivo nipón indicó que se reunirá la próxima semana para perfilar los detalles de una acción que aseguran no tendrá impacto negativo sobre la vida de los japoneses. Yumiko Hata, responsabl­e para la central en el Ministerio de Industria nipón, ya aseguró en febrero que «aunque vertiéramo­s toda el agua de golpe, el impacto sobre la salud humana sería muy pequeño».

 ?? EFE ?? Un grupo de manifestan­tes protesta contra el plan de vertidos nipón frente a la Embajada de Japón en Corea del Sur
EFE Un grupo de manifestan­tes protesta contra el plan de vertidos nipón frente a la Embajada de Japón en Corea del Sur
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain