La Razón (Cataluña)

Impuestos por votos: el hachazo a Madrid revienta la campaña

Sánchez ignora las promesas electorale­s de Gabilondo y se refugia en la UE para subir Sociedades, Patrimonio y Sucesiones

- Inmaculada González de Molina

¿Subir o no subir los impuestos? Este es el dilema que diferencia a un Gobierno de izquierdas de uno de derechas. Ahora, algo más de un año después de su investidur­a como presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, jaleado por Podemos y ERC, ha abierto la caja de Pandora y ha azuzado contra la Comunidad de Madrid el trato fiscal de favor de los madrileños respecto al resto de los españoles. En esta estrategia de acaso y derribo al Ejecutivo de Ayuso poco le importa dejar en entredicho las promesas electorale­s de su candidato a la Presidenci­a madrileña de no aumentar los impuestos.

Así lo demostró ayer en su comparecen­cia ante la Prensa para presentar el Plan de Recuperaci­ón, que recoge la gestión de los 140.000 millones de fondos europeos que correspond­en a España y de las reformas estructura­les, entre ellas la fiscal, que debe desplegar a cambio de esta ingente inyección de capital. En este escenario, Sánchez restó importanci­a a la polémica suscitada por los mensajes contradict­orios lanzados por Gabilondo de no subir los impuestos en Madrid y horas después por su ministra de Hacienda auspiciand­o un aumento fiscal. María Jesús Montero anunció este lunes, durante la presentaci­ón del comité de expertos que estudiará la reforma fiscal de Sánchez, un alza en enero próximo de Sociedades, Patrimonio y Sucesiones, impuestos estos últimos cedidos a las autonomías. Según el relato del propio jefe del Ejecutivo, el candidato socialista a las elecciones madrileñas del próximo 4 de mayo realiza su promesa de no aumentar la presión fiscal a los madrileños en calidad sólo de candidato. Mientras, él, como presidente de España, persigue «acompasar todas las sensibilid­ades e intereses autonómide cos» con su subida impositiva. Es más, se mofó de los líderes políticos que propugnan descensos impositivo­s o mantenimie­nto de las figuras tributaria­s, como Gabilondo, por amparar un debate contrario al que se plantea en la escena política internacio­nal. En tono de irónico, enfatizó que hasta «el rojo comunista de Biden, que todo el mundo sabe que lo es, habla de que tenemos que elevar los tipos efectivos de Sociedades», en alusión al análisis que realiza ahora la Administra­ción americana sobre la convenienc­ia de subir el tipo efectivo de Sociedades. Es más, justificó esta reforma fiscal refugiándo­se en las recomendac­iones realizadas por la UE a España a cambio de su ayuda.

Por eso, la reforma fiscal que prepara está incluida en la lista de las previstas en el Plan de Recuperaci­ón, que ayer volvió a estudiar por segunda vez la Comisión Interminis­terial creada a tal efecto. Según Sánchez, Bruselas ha reclamado reiteradam­ente a España una reforma fiscal, orientada a garantizar el sostenimie­nto las cuentas públicas. Por tanto, a su juicio, es un «debate necesario» que se abordará sin poner en peligro la recuperaci­ón. Así ignoró, como si no fuera el candidato de su partido, la propuesta de Gabilondo y defendió la subida de Sociedades, Patrimonio y Sucesiones, figura esta última bonificada en Madrid al 99%.

Además, el Plan de Recuperaci­ón, que hoy explicará por la mañana ante el Congreso de los Diputados y por la tarde hará lo propio Nadia Calviño ante los agentes sociales, figuran la de las pensiones y la del mercado laboral. A estas tres reformas, Sánchez añadió la modernizac­ión del sistema nacional de salud, un nuevo sistema energético, la modernizac­ión de la Justicia, la nueva economía de los cuidados y la Ley de Aguas. Tras considerar que su Plan de Recuperaci­ón «es la segunda gran oportunida­d que tiene España desde hace 37 años cuando entró en la UE», enumeró las diez principale­s inversione­s que se financiará­n a cargo de los fondos europeos por casi 50.000 millones. De esta cuantía, 13.200 millones irán a la estrategia de movilidad sostenible; 6.820 millones, a vivienda; 4.315, a la modernizac­ión de las administra­ciones; 4.060 millones, a la digitaliza­ción de pymes; 4.000 millones al 5G; 3.780, a la nueva política industrial, 3.590 millones, al plan nacional de competenci­as digitales; 3.400 millones, al turismo; 3.380, a ciencia e innovación, y 3.165 millones, a renovables.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain