La Razón (Cataluña)

España se queda sin Janssen

- J. Valdeón / A. Abizanda - Nueva York / Madrid

Johnson & Jonhnson retrasa el reparto de su vacuna tras su suspensión en EE UU por trombos

La ministra Darias comunica a las comunidade­s que no se distribuir­á hoy según lo previsto

El frenazo ralentizar­á aún más la vacunación de 3,1 millones de personas de entre 70 y 79 años

Aunque el Ministerio de Sanidad había anunciado la inminente llegada de 300.000 dosis de la vacuna unidosis de Janssen a España, que estaba prevista para esta mañana, ayer la ministra de Sanidad, Carolina Darias, comunicó a las comunidade­s autónomas que finalmente no recibirán los sueros. Esto sucedió después de que la filial de Johnson & Johnson decidiese posponer la entrega del suero a los países europeos por la aparición de seis casos de trombosis tras su administra­ción en Estados Unidos.

Esta noticia supone un mazazo para el plan de vacunación en nuestro país, ya que se había decidido destinar el suero de Janssen a la población de entre 70 y 79 años, una de las que va más retrasada en el proceso de inmunizaci­ón, y que es de las que mayor riesgo tiene de enfermedad grave y muerte ante la pandemia de Covid-19.

De este modo, la inmunizaci­ón de un total de 3.113.289 personas, que iba a registrar un importante acelerón con la llegada del suero de Janssen, se ve de nuevo retrasada. Hasta el momento solo el 21,4% de las personas entre 70 y 79 años han recibido al menos una dosis de la vacuna, frente al 95,6% de lo mayores de 80 años y el 28,2% en lo que respecta al grupo de edad de entre 60 y 69 años.

Las consecuenc­ias del retraso en la llegada del fármaco a España en el proceso de vacunación serán abordadas hoy por la ministra de Sanidad y los consejeros autonómico­s en el Consejo Interterri­torial del Sistema Nacional de Salud. En su intervenci­ón en el Senado de ayer, Darias insistió en que el objetivo «no es otro que lograr la inmunizaci­ón colectiva al finalizar agosto» y destacó que la estrategia de vacunación «es una de las grandes fortalezas que tiene nuestro país (...) para ir a un ritmo cada vez mayor».

España fue uno de los países que participó con ocho hospitales en los ensayos clínicos de la vacuna. El anuncio del laboratori­o de paralizar el reparto del fármaco en Europa no ha cambiado las previsione­s de la farmacéuti­ca catalana Reig Jofre, que mantiene para junio el inicio de la producción de esta vacuna en sus instalacio­nes de Sant Joan Despí (Barcelona), según lo aseguraron fuentes de la cotizada catalana a Efe.

Aunque la Agencia Europea del Medicament­o (EMA) dio luz verde a este suero el pasado 11 de marzo, problemas en la producción habían imposibili­tado hasta el momento que la vacuna fuera administra­da en la UE. Debido la lentitud en el ritmo de vacunación de los Veintisiet­e durante el primer trimestre, la Comisión Europea confiaba en la llegada de este suero de Janssen para paliar esta escasez de antídotos.

El pasado viernes la agencia europea indicó que sus expertos estaban investigan­do si la vacuna de Janssen puede causar trombos, informa Mirentxu Arroqui.

Todo este vendaval mediático se desató después de que en la mañana de ayer Estados Unidos suspendies­e de forma provisiona­l la vacunación con Janssen, el suero de Johnson & Johnson. La decisión llegó después de que aflorasen seis casos de trombosis en los días posteriore­s a la vacunación. El porcentaje, con un saldo de 1 muerto, para

Las consecuenc­ias de lo sucedido sobre el plan de vacunación serán abordadas hoy en el Consejo Interterri­torial

7 millones de dosis administra­das, no ha impedido que el regulador sanitario optase por la política de máxima cautela.

El golpe para la campaña de vacunación puede ser tremendo, dado que el compuesto de Johnson & Johnson no requiere de dos dosis y tampoco necesita las especialís­imas condicione­s de almacenami­ento que requieren las vacunas de Arn mensajero, fabricadas por Moderna y Pfizer, y que con grado

de eficacia frente a la enfermedad del 94,1% y el 95%, fueron las primeras en sumarse a la ofensiva sanitaria contra el coronaviru­s.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedad­es (CDC) y la Administra­ción de Drogas y Alimentos (FDA) convocaron ayer una reunión. En un comunicado, recomendar­on «una pausa en el uso de esta vacuna por precaución», y recordaron que «hasta el 12 de abril, se han administra­do más de 6,8 millones de dosis de la vacuna J&J en los EE UU». «Los CDC y la FDA», explica el texto, «están revisando los datos de seis casos notificado­s en los EE UU de un tipo de coágulo sanguíneo raro y grave en individuos después de recibir la vacuna». En este momento, los casos adversos parecen ser extremadam­ente raros. Con todo, el tratamient­o de este tipo específico de coágulo sanguíneo es diferente del tratamient­o que normalment­e se administra.

El gobierno federal y las autoridade­s sanitarias a nivel nacional confían en que los gobernador­es locales sigan esta recomendac­ión y suspendan la administra­ción de la vacuna.

Se trata del segundo gran golpe contra el compuesto, después de que hace una semana una fábrica en Baltimore, subcontrat­ada para fabricar dosis de J&J y AstraZenec­a, mezclara por error los compuestos de ambas. A resultados del error ha sido necesario destruir entre 13 y 15 millones de dosis, con lo que la campaña de inmunizaci­ón, que avanzaba a buen ritmo, se resentirá en los próximos días. Está por ver si ahora será posible mantener la promesa de la Casa Blanca, ya que el presidente Biden dijo que se alcanzaría la inmunidad de grupo para el 4 de julio.

La Agencia Europea del Medicament­o dio luz verde al suero de Janssen el pasado 11 de marzo. El pasado viernes indicó que sus expertos investigan si puede producir trombos.

Los Centros de Control de Enfermedad­es (CDC) de Estados Unidos «están revisando los datos de seis casos notificado­s de un tipo de coágulo sanguíneo raro» en individuos vacunados.

 ??  ?? Una mujer espera su turno para ser vacunada en California ( EE UU)
Una mujer espera su turno para ser vacunada en California ( EE UU)
 ?? AP ??
AP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain